Día del Nutricionista
"Difundir sin confundir”: nutricionistas alertan sobre los riesgos de la sobreinformación
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/nutricionistas.jpg)
Profesionales destacaron la importancia de consultar fuentes confiables y denunciar el ejercicio ilegal de la profesión. “La cantidad de seguidores no garantiza una información segura", remarcaron.
Cada 11 de agosto se conmemora en Argentina el Día del Nutricionista, en honor al nacimiento del doctor Pedro Escudero (1877-1963), pionero de la nutrición en el país y fundador de la primera Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su legado continúa vigente en la formación de profesionales que, día a día, trabajan para promover la salud a través de la alimentación.
Este año, el lema es contundente: “Difundir sin confundir: rol del nutricionista ante el exceso de información”, una frase que interpela al contexto actual, donde abundan contenidos sobre salud y alimentación en redes sociales sin respaldo científico ni profesional.
Desde San Francisco, las comisionadas locales del Colegio, Lic. Alejandra Risso (M.P 1466) y Lic. Graciela Ravazzani (M.P 2670), reflexionaron sobre el sentido de la fecha y la necesidad de reforzar el rol del nutricionista como fuente confiable.
“Considerando el lema, es significativo que hoy reafirmemos que la información para el cuidado de nuestra salud debe estar asesorada por un licenciado en Nutrición matriculado. La misma tiene que ser precisa y confiable. Estamos en tiempos de sobreinformación, donde hay personas opinando o asesorando sin conocimiento, ejerciendo de manera ilegal alguno de nuestros espacios”, expresaron.
Las especialistas señalaron que el campo de acción de la nutrición es amplio, abarcando desde la atención clínica en hospitales hasta el acompañamiento personalizado en consultorios. También incluye áreas específicas como la nutrición en el deporte, la infancia, la vejez, la salud mental, los trastornos alimentarios, enfermedades crónicas como diabetes o celiaquía, y tendencias como el veganismo, entre muchas otras.
“El campo de los profesionales de la nutrición es grande, es innovador, necesario y urgente a la hora de promover una alimentación inteligente y saludable para todos”, agregaron Risso y Ravazzani.
Desde el Colegio de Nutricionistas de Córdoba se sumaron al mensaje de advertencia sobre los riesgos del intrusismo profesional, es decir, la práctica de la nutrición por personas no habilitadas legalmente.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dia_del_nutricionista.jpg)
“Hoy más que nunca, en tiempos de sobreinformación y de difusión sin control en redes sociales, reafirmamos la importancia de consultar con profesionales matriculados, que cuentan con respaldo legal y académico para prescribir planes alimentarios”, indicaron en un comunicado.
Advirtieron que las recomendaciones difundidas por influencers o figuras públicas sin formación pueden tener graves consecuencias para la salud. Por eso, insistieron en que:
“La matrícula profesional garantiza idoneidad técnica y responsabilidad ética. Protege el derecho de las personas a recibir atención segura y de calidad”.
El Colegio también impulsa campañas de concientización y promueve avanzar hacia una legislación específica sobre contenidos vinculados a la salud en redes sociales.
“La salud no se improvisa. La cantidad de seguidores no garantiza una información segura. Consultá siempre con un Licenciado en Nutrición matriculado”, enfatizaron.
En San Francisco, el Colegio no cuenta aún con una delegación oficial, pero desde hace algunos años existe una representación local a través de las comisionadas.
“Nuestro rol es ser una conexión más directa entre el colegio y las colegas matriculadas de la ciudad y la región. Actualmente, en promedio, hay unas 70 nutricionistas en San Francisco, aunque no todas están laboralmente activas”, señalaron Risso y Ravazzani.
Con motivo del Día del Nutricionista, ambas profesionales enviaron un mensaje especial a sus colegas: “Saludamos a cada nutricionista que, con compromiso y ética, trabaja en pos de una alimentación adecuada, segura y basada en evidencia científica”.