Diabetes: una jornada que concientizó sobre un mal que padece casi el 10% de la población

Muchos vecinos se acercaron a los puestos instalados por ADU en la Plaza Cívica y en el Sanatorio San Justo para realizar test de glucemia.
Hoy, como todos los 14 de noviembre desde 1991, se conmemoró el Día Mundial contra la Diabetes y la fecha fue ideal en nuestra ciudad para concientizare sobre las causas, síntomas, complicaciones y tratamientos de esta afección que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
Según encuestas, en la Argentina el 9,8 por ciento de los mayores de 18 años padece esta enfermedad que, además de poseer un importante componente genético, está íntimamente relacionada con la mala alimentación, la obesidad, la falta de actividad física y el sedentarismo.
Con colaboración del Club de Leones, ADU instaló una carpa en la Plaza Cívica
En el marco de la actividad, organizada por la Asociación Diabéticos Unidos (ADU) de San Francisco y que contó con el apoyo del Club de Leones, se instaló un control en el Centro Cívico donde numerosos transeúntes se realizaron el test gratuitos para detectar el nivel de glucemia en sangre.
En un alto en la intensa actividad, la enfermera de ADU, Rosa Cabrera, resaltó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "la importante cantidad de personas que acudieron a hacerse los chequeos", pronosticando que finalizarían la jornada habiendo controlado a más de 300 personas.
La campaña de ADU se trasladó a Frontera (ver página 27) y también a establecimientos educativos.
"Cada vez son más" los casos de personas que padecen de diabetes tipo 2, informó Cabrera y explicó las razones al señalar que "esto se debe a la falta de concientización por parte de la gente acerca del cuidado de la salud. Esto no es ciencia, sino que hay que aprender a cuidarse y para eso es muy bueno contar con hábitos alimentarios y actividad física", aconsejó.
Muchas personas se realizaron el test de glucemia
También en el Sanatorio San Justo
En la misma jornada, personal médico y enfermeras del Sanatorio San Justo se sumaron a la actividad preventiva sobre diabetes a través de la implementación de un puesto de control de glucemia ubicado en el acceso al centro de salud de bulevar 25 de Mayo.
La doctora Paola Massuero explicó que "hemos comenzado a primera hora de la mañana con la entrega de folletería e información acerca de lo que es la diabetes. Estamos asesorando a la gente porque hicimos mediciones y en algunos controles han salido algunos valores altos y cuando esto ocurre, los orientamos acerca de lo que hay que hacer".
Como clínica "sostenemos que es muy importante hacer todo lo posible para que la gente tome conciencia acerca de la importancia de hacer los controles preventivos. Toda la jornada ha sido muy productiva porque se llevaron a cabo muchos controles y en ese marco pudimos orientar a muchas personas", añadió.
Y advirtió: "La gente tiene cierto temor ante los controles porque teme que le digamos que está mal".
La enfermera Carolina Herrera explicó que cuando advierten a una persona que posee índices elevados en el estudio "muchos se asustan e intentan justificarse señalando que desayunaron en exceso. Hemos encontrado diabéticos no controlados en casos de hiperglucemia que han sido derivados a la guardia y fueron atendidos por el personal médico".
Por último, Massuero exhortó: "Nadie tiene que pensar que ante la presencia de la diabetes se termina nada, porque en realidad puede ser interpretada como el comienzo de una vida más saludable, conociendo lo que uno tiene y con un tratamiento acorde a su estado de salud".