Educación
Devoto: alumnos del Ipetym 89 crean mobiliario con autopartes recicladas
En el marco de un proyecto interdisciplinario, los estudiantes de 6° Año B del Ipetym 89 de Devoto diseñaron y construyeron mobiliario a partir de autopartes recicladas para la firma Albino Picco e Hijo S.A.
Por María Laura Ferrero | LVSJ
“Cuando comenzamos este proyecto, buscábamos algo que realmente les entusiasmara, que les diera interés. Y creo que lo logramos: no solo aprendieron contenidos, sino a trabajar en equipo y a escuchar al otro”, reflexionó el profesor Gerardo Vénica sobre el innovador trabajo interdisciplinario que realizaron los estudiantes de 6° Año B de la especialidad técnica Equipos e Instalaciones Electromecánicas del Ipetym 89 Paula Albarracín de Devoto.
El aula y el taller dejaron de ser espacios exclusivos de teoría y contenidos para convertirse en un laboratorio de creatividad, colaboración y aprendizaje aplicado. Los estudiantes diseñaron y construyeron mobiliario utilizando autopartes en desuso, combinando estética y funcionalidad. El resultado final, que ya tiene destino en el futuro Café Bar del Museo Don Roberto de la firma Albino Picco e Hijo S.A., demuestra que la educación puede ser transformadora cuando se enseña desde una perspectiva integral y comunitaria.
El proyecto nació en 2021 con motivo del centenario de la empresa Albino Picco e Hijo S.A., y tuvo como principal objetivo aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas áreas curriculares en un trabajo tangible y significativo. Las materias que trabajaron de la iniciativa fueron: Cálculo y Diseño de Elementos de Máquinas I, Lengua y Literatura, Artes Visuales, Teatro, Inglés y Ciudadanía y Política.
“Es otra forma de aprender y de relacionarse”, afirmó Vénica. “No se trata solo de manejar materiales o técnicas, sino de aprender a trabajar en equipo, de escuchar opiniones y de gestionar tiempos y recursos”.
Hace unos días, se realizó el acto de entrega del mobiliario, estuvieron presentes Liliana y Mario Picco, representantes de la firma homenajeada, junto a directivos y docentes del colegio. La emoción era palpable, tanto entre los estudiantes, orgullosos de su creación, como en los Picco, quienes valoraron profundamente el esfuerzo y el significado del obsequio.
El desafío de entusiasmar
La profesora de Arte Visuales Lorena Cocalotto destacó el impacto de trabajar desde un enfoque diferente: “Es increíble cómo cambia el interés de los chicos cuando ven que lo que hacen tiene un propósito real. Se vuelven más responsables, colaborativos y, sobre todo, disfrutan del proceso de aprendizaje”.
Para el desarrollo de los productos, los alumnos se encargaron desde el diseño hasta la fabricación y entrega del producto. “Todos querían pintar, armar, terminar... Fue un desafío para todos, pero lo lograron”, apuntó Cocalotto.
El entusiasmo de los estudiantes quedó reflejado en su actitud durante el desarrollo del proyecto. Según relató Gabriela Campra, profesora de Lengua y Literatura, indicó que los jóvenes se encargaron de llevar a cabo la investigación y las entrevistas para conocer la historia de esta firma, una de las más reconocidas de esa localidad. Esa información les permitió argumentar cada parte del proyecto para la presentación en la Feria de Ciencias y la entrega final de la producción. “Estaban ansiosos por avanzar, siempre querían ir un paso más allá”, apuntó la docente.
De los talleres a la comunidad
La propuesta no solo fortaleció los vínculos dentro del establecimiento educativo, sino que también conectó a la escuela con su entorno. Gustavo Picco, representante de Albino Picco e Hijo S.A., explicó cómo surgió la idea: “La propuesta vino de Gerardo Vénica y nos encantó. Pensamos que era una forma de integrar la escuela con la comunidad y, además, de destacar la importancia del reciclaje en la industria automotriz, algo muy relevante para nosotros como empresa”.
El mobiliario creado por los estudiantes, compuesto por mesas y sillas hechas a partir de piezas de automóviles, no solo tiene una utilidad práctica, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad. “Esto es arte”, agregó Picco. “Un arte adecuado a los autos, que también promueve valores como el reciclaje y la reutilización”.
Reconocimiento
El impacto del proyecto trasciende las aulas y resalta el papel de la escuela en la formación de ciudadanos activos y creativos. Picco destacó la importancia de visibilizar este tipo de iniciativas: “A veces se dice que la juventud está perdida, pero proyectos como este demuestran todo lo contrario. Es una reivindicación de la educación y del esfuerzo tanto de los chicos como de sus docentes”.
Un legado
El mobiliario ya tiene su lugar en el futuro Café Bar del Museo Don Roberto, un espacio que Albino Picco e Hijo S.A. está desarrollando como parte de una ampliación del museo. “Es un honor que esta obra esté destinada a un lugar tan especial”, comentó Campra. “Saber que lo que hicieron nuestros estudiantes será parte de un proyecto histórico les da aún más valor a sus esfuerzos”.
El museo, que se inauguró en 2018 y alberga una valiosa colección de automóviles históricos, está en proceso de convertirse en un espacio interactivo y educativo. Según Picco, el proyecto incluirá salas de audiovisión, áreas de esparcimiento y visitas guiadas respaldadas por Ford Motor Argentina. “Queremos que este museo sea un punto de referencia, no solo para la comunidad local, sino también a nivel nacional e internacional”.
Puede interesarte
Aprender haciendo
Este proyecto es un ejemplo vivo de cómo la integración de materias y la colaboración con el entorno pueden transformar la educación técnica. Al trabajar con un propósito concreto, los estudiantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también desarrollaron habilidades interpersonales, creatividad y un compromiso con el cuidado del medio ambiente.
El profesor Vénica concluyó con una reflexión: “Ningún proyecto permite aprender todo junto, pero lo que aprendemos aquí es mucho más que teoría. Es aprender a trabajar en equipo, a empezar de nuevo cuando algo no sale y a valorar el esfuerzo colectivo. Eso es educación”.