Detectan irregularidades en empresas que venden viviendas prefabricadas

La Dirección de Defensa del Consumidor constató que al menos 15 entidades no cumplen con los requisitos para comercializar estos bienes. Junto a los problemas con tarjetas de crédito y celulares son temas frecuentes de reclamos.
En Córdoba hay 15 empresas que comercializan planes de viviendas prefabricadas que presentan irregularidades, según lo advirtió en un comunicado la Dirección Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial (DCLC).
Por este motivo difundieron una serie de recomendaciones para que los potenciales firmantes de contratos de este tipo puedan no ser víctimas de cláusulas abusivas o tengan problemas para la ejecución.
Actualmente, el 20 por ciento de las consultas que se reciben en el área, están vinculadas a empresas constructoras o comercializadoras de viviendas prefabricadas. En tanto que los otros motivos más frecuentes de reclamos son los problemas de liquidación de tarjetas de crédito y celulares.
Leé más: Defensa del Consumidor: crecieron un 57 % los reclamos respecto del primer trimestre de 2018
En la ciudad también
Entre los temas más frecuentes de denuncias se encuentran en primer lugar las tarjetas de crédito, los problemas con liquidaciones en los bancos y le siguen las irregularidades en planes de ahorro para autos y por último los celulares.
Recién después aparecen las irregularidades en contratos de viviendas prefabricadas siendo los casos con este tipo de motivación menores.
El dato lo habían informado a partir de los datos recabados durante el primer trimestre del año desde la DCLC aLA VOZ DE SAN JUSTO.
Recomendaciones
Las 15 empresas que están en una situación irregular fueron sancionadas con multas o clausuras por parte de esta dirección provincial, y dieron a conocer una serie de recomendaciones para evitar engaños.
- Solicitar copia del contrato antes de firmar o señar a fin de ser asesorados por un abogado particular o en las oficinas de Defensa del Consumidor;
- Requerir los datos fiscales de la empresa para pedir un informe crediticio on line, a fin de saber si en caso de incumplimiento contractual, la firma cuenta con capital social suficiente para responder;
- Revisar en Afip si el Cuit de la empresa o titular se encuentra activo y bajo que rubro de actividad se encuentra inscripta, el código correspondiente a viviendas prefabricadas es 410011.
- Indagar sobre si tal empresa fabrica y produce los materiales y elementos que utiliza para la comercialización e instalación o si a tales materiales se los provee un tercero (en ese caso indagar nombre razón social, domicilio, CUIT del fabricante de tales materiales).-
- Dejar asentado por escrito todo lo convenido de manera oral.
- Controlar que los datos de las partes que lo suscribirán estén completos y sean correctos, con las correspondientes firmas y sellos.
- No dejar nada al azar y hacer que se respeten todos los derechos como consumidor.
Para consultas
En San Francisco, las personas que tengan alguna consulta o conflicto pueden acercarse a la oficina de Defensa del Consumidor que funciona en la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba, en B.v 9 de Julio y Av. Libertador Sur.
También pueden enviarse consultas por mensaje de Facebook en la página "Defensa del Consumidor Córdoba" y por mail a [email protected] o bien llamando por teléfono al 0800-444-5698.