Tránsito
Compactaron 248 caños de escape secuestrados a motos ruidosas en controles de tránsito

Copete: El municipio llevó adelante la inutilización de caños de escape antirreglamentarios, retenidos durante los últimos tres años. La medida apunta a reducir la contaminación sonora y ambiental en la ciudad.
En el Parque Industrial San Francisco se realizó un operativo de inutilización de 248 caños de escape antirreglamentarios, secuestrados en distintos controles de tránsito en los últimos tres años. Se dio en el marco de una campaña contra la contaminación sonora que prohíbe las motos que tengan caños de escape considerados ruidosos. La actividad fue encabezada por el intendente Damián Bernarte, junto a autoridades del área de Seguridad Vial y del Tribunal Administrativo de Faltas.
“El último operativo de inutilización fue en 2022. Esta vez fueron 248 escapes, que posteriormente formarán parte del material que será compactado en el marco del trabajo que viene desarrollando el área de tránsito con el Tribunal Administrativo de Faltas”, señaló Bernarte.
El mandatario subrayó el objetivo de esta medida: “Buscamos generar mejores condiciones de vida para los vecinos, con menos contaminación sonora y menos sonoridad antirreglamentaria. Entre todos tenemos que trabajar para que esto sea posible”.
Desde el Tribunal Administrativo de Faltas, la jueza Rosana Chevallier detalló el procedimiento legal previo a la destrucción del material: “Se ordenó la inutilización de los caños que no están dentro de los parámetros legales, ya que contaminan el ambiente y provocan ruidos por encima de los decibeles permitidos, generando molestias a la población”.

Además, explicó que estos elementos fueron retenidos en distintos operativos de Seguridad Vial. “Una vez cumplimentados los procedimientos administrativos, se procede a su destrucción para evitar que vuelvan a ser utilizados”, sostuvo.
Finalmente, la funcionaria informó que la chatarra resultante será donada a una institución sin fines de lucro para ser reciclada. “En esta oportunidad, se destruyeron 248 caños de escapes retenidos en los últimos tres años”, concluyó.