Desde el lunes el precio del pan aumentará un 15 %

La suba es consecuencia del incremento en los valores de referencia de la harina que autorizó el Gobierno. ¿A cuánto se irá el kilo de pan, fracturas y criollos en San Francisco?
A partir del próximo lunes 5 de junio, el precio del kilogramo de pan, que actualmente cuesta $ 530, aumentará un 15 % para llegar a $ 610 el kilo como consecuencia del incremento de los valores de referencia de la harina que autorizó el gobierno.
Pese a este incremento, el precio del kilo de pan en San Francisco se ubicará un 18,60 % por debajo del precio que este producto tiene, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires donde costará 750 pesos el kilo a raíz de un aumento del 15 % que será efectivo a partir de mañana.
En lo que respecta a las facturas, el aumento será mayor ya que se ubicará en un 20 %, dejando este producto en 180 pesos por unidad mientras que el kilogramo de criollos, que hasta ahora cuesta $ 1.350, sufrirá un aumento del 15 %, ubicándose en $ 1.550.
Según explicó el referente del Centro de Panaderos de San Francisco, Alberto Marchesini, a LA VOZ DE SAN JUSTO, "todo esto pasa por una combinación de factores. Por un lado, el avance de la inflación y por otro, la falta de subsidio a la producción de harina. Entre los molinos se comenta que hay un faltante de trigo que repercute en el precio".
De esta manera, reconoció que los panaderos tienen que hacer frente a "un incremento semanal que oscila entre un 6 y un 7 % en la harina" tras lo cual resaltó que el último aumento en el precio del pan "se dio el pasado 1 de mayo" mientras que desde ese día a la fecha "tuvimos entre un 25 y un 30 % en la harina, sin contar el resto de los insumos".
Actualmente, el precio de la bolsa de harina de 25 kilogramos ronda los 4.000 pesos, considerado por los propios panaderos "una locura".
Bajó el consumo
A partir del incremento en el precio del pan, Marchesini reconoció que "la gente está comprando menos pan" con un "consumo bajo e inestable".
"La gente ya no llega más con sus recursos y a eso se suma el aumento en el precio de los alquileres, la carne y distintos productos. Es una situación muy difícil", dijo.
Si bien en la temporada otoño invierno suele aumentar la demanda de los productos de panificación como consecuencia de las bajas temperaturas, indicó que "tenemos una baja de 15 % en las ventas. Si no hiciera frío, seguramente venderíamos menos aún".
Por su parte, a nivel nacional, el presidente de la Federación de Panaderos, Raúl Santoandré, anunció que "a partir del 1 de junio en algunas panaderías el pan aumentará un 9% y en otras un 12%, de acuerdo a si trabajan con harina del fidecomiso o no".
Por su parte, la Secretaría de Comercio anunció la semana pasada un nuevo incremento en los precios de referencia de la harina subsidiada, en el marco del fideicomiso del trigo que el Poder Ejecutivo lanzó el año pasado.
En declaraciones a un canal de TV, Santoandré comentó que el pan con harina subvencionada se está vendiendo a $580 por kilo, pero con el ajuste se irá a $650 y podría llegar a $750 en aquellas panaderías que no utilizan la harina subsidiada.
El dirigente explicó además que cuando salió el fidecomiso "la harina tenía que tener 28% de gluten. Hoy, con la transformación del ese fidecomiso, no importa el gluten y te lo dan con 22, que es harina para galletitas y no sirve para hacer panificados. Hay que agregarle aditivos para poder trabajarla".
El lunes último, la Secretaría de Comercio fijó un aumento del 6% en el precio de referencia del trigo y sus productos derivados para mayo, lo cual implica una variación acumulada del 25,1% para los primeros cinco meses de 2023.
La medida se tomó en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, que fue creado en marzo de 2022 para "garantizar un valor de referencia en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan".