“Desde el ’83 todas las viviendas que se hicieron vinieron por la provincia o nación”

En la tercer entrega del ciclo "Los candidatos", Marcelo Gaitán que representa al Frente de Izquierda y de los Trabajadores hizo hincapié en una "necesaria reforma tributaria y ahorro en el gasto público".
Los días siguen descontándose en el calendario para llegar al 12 de mayo, jornada en que los sanfrancisqueños elegirán a quien será el próximo intendente. Esta vez, en el marco del ciclo de entrevistas de LVSJ "Los candidatos", Marcelo Gaitán del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) expuso las propuestas para la gestión que anhelan desde su espacio.
La construcción de viviendas, reforma tributaria y ahorro en el gasto público, además de la salud y cultura fueron algunos de los ejes que abordó Gaitán al ser entrevistado. Además explicó cual podría ser el futuro de la izquierda unida, una pregunta que atravesó - desde siempre - a los partidos que se desprenden de esta posición partidaria.
Los ejes de gestión que Gaitán planteó durante la entrevista en "Los candidatos" fueron:
- Salud: Su propuesta es la de potenciar el servicio brindado en la Asistencia Pública (AP) de nuestra ciudad, elevando las horas de funcionamiento para que la atención llegue a las 24 horas. En el mismo sentido sostuvo: "También creemos que es necesario que haya mayor coordinación entre las atenciones que se hacen en la AP y el Hospital (J.B. Iturraspe).
En materia de salud también la propuesta del FIT en la ciudad propuso de acuerdo a lo expresado por Gaitán crear un sistema similar a las historias clínicas pero que sea posible consultarlo por todos los profesionales; por eso dijo: "Debemos desarrollar un sistema informático de salud que cuente con la historia clínica de todos las personas y a la que pueda acceder cualquier profesional".
- Educación: Emulando el sistema adoptado en otros países, Gaitán detalló que su propuesta de salud desde el FIT debe extenderse a las escuelas: "Tenemos que instalar al menos una enfermera dentro de las escuelas para la atención en casos de emergencia. Así obtendríamos un panorama ahorrando mucho dinero en prevención principalmente".
Siguiendo la misma línea de argumento Gaitán indicó que a esta iniciativa también se deben sumar a los clubes donde "es muy necesario".
LOS CANDIDATOS: Germán Cassinerio, "San Francisco hace 20 años que es una ciudad estancada"
- Obra pública: El candidato del FIT se mostró crítico al hacer un diagnóstico sobre las obras públicas que se desarrollaron en los últimos años en la ciudad. Si bien consideró positivo que existan subrayó que ninguna de ellas se hizo con fondos de la municipalidad.
Por eso se explayó sobre el proyecto que tienen desde su espacio: "San Francisco depende de la provincia o la nación siempre para lograr estas obras. Nosotros entendemos que si llevamos adelante una reforma tributaria podríamos usar ese dinero en obras; lógico será a largo plazo",
- Trabajo: Como complemento sobre el proyecto para obtener fondos municipales y destinarlos a la obra pública, Gaitán también comentó que en los trabajos futuros debería aprovecharse a los vecinos de la ciudad que están desempleados.
"Hoy en todas las obras que se hacen se contrata a trabajadores que no son de la ciudad y acá también hay gente que lo necesita", enfatizó durante otro pasaje de la entrevista.
LOS CANDIDATOS: Emiliano Oyola, ""Soy el candidato más joven pero mi vocación de servicio es la más antigua de todos"
- Viviendas: El candidato del FIT señaló que en San Francisco no solo hay déficit habitacional sino que de las viviendas construidas "ninguna" fue por un proyecto nacido desde la municipalidad. "Desde el '83 que en todas las viviendas que se construyeron dependen de la provincia o la nación", dijo y preguntó: "¿Cómo puede ser que en las localidades de la zona sí lo logren siendo que tienen menos ingresos fiscales? Quizá no sean las grandes obras o complejos pero todo suma".
- Cultura: "Existe un déficit cultural en la ciudad", especificó Gaitán y puntualizó que esto se debe a que "la municipalidad no sale a los barrios donde se pueden encontrar muchos otros artistas que no son tenidos en cuenta". El candidato a intendente contó que esto puede ser utilizado también como forma de potenciar las actividades de este tipo y "sacar chicos de la calle".
Sobre el final, Gaitán reflexionó sobre sus aspiraciones a ser el próximo director de los destinos de la ciudad y por eso le habló a los vecinos para decir: "Necesitamos un nuevo gobierno, nosotros creemos que podemos revolucionar por completo el Palacio Tampieri". Y recordó para sus competidores del 12 de mayo que "la política no se debe usar para vivir sino que es un servicio que va más allá de los intereses personales".