Desde comedores comunitarios piden acciones hacia víctimas de violencia de género
Según informaron, se juntarán cada miércoles hasta que sean atendidos.
Representantes de un comedor comunitario de barrio La Milka y de un merendero ubicado en barrio San Cayetano, se manifestaron hoy por la mañana frente a los tribunales de San Francisco pidiendo mayor seguridad hacia las mujeres de la ciudad y sus hijos, siendo muchos de ellos asistentes a estos lugares. Según dijeron, se reunirán cada miércoles de manera pacífica, haciendo una sentada frente al edificio de Justicia hasta que los atiendan.
Silvia Windholz, en representación del comedor comunitario "Paso a Paso" de barrio La Milka, indicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que además de la tarea que llevan adelante cada día con su comedor, se encuentran preocupados ante la ola de violencia existente, que tiene muchas veces a las mujeres como víctimas: "Luchamos ante injusticias como es la violencia de género; no puede ser que en San Francisco y Frontera tengamos una mujer muerta por año. Pedimos basta de violencia, pedimos contención a las víctimas, mayor penalización para los violentos y un albergue para las víctimas. Al violento no lo para una orden de restricción", dijo.
Sobre la manifestación, Windholz explicó que la idea es juntarse cada miércoles fuera de tribunales hasta que obtengan una respuesta de parte de autoridades judiciales: "Nos vamos a reunir todos los miércoles, con una sentada pacifica de una hora u hora y media y al cuarto miércoles si no lo tenemos respuestas haremos una huelga de hambre o nos encadenaremos hasta que nos atiendan", aseguró.
Según explicó luego, tanto al comedor que dirige como al merendero de barrio san Cayetano que apoya esta medida llegan muchos chicos que conviven o convivieron en un ámbito de violencia, donde existe maltrato hacia sus madres: "En el comedor recibimos chicos con hambre y en muchos casos que vienen de ambientes violentos.
Si no salís de esos lugares no podés luchar y eso lo sabe quién lo vivió. Quienes pudimos salir de estas cosas y tuvimos suerte de no ser asesinadas estamos en esta lucha", señaló Windholz, quien afirmó haber sido víctima de violencia de género: "Viví cuatro años golpeada, cuando me animé hablar tuve cinco años de persecución, a veces bajo llave todo el día y los vecinos me pasaban la comida desde la ventana. Hasta sufrí la rotura del tabique y dos costillas".
Por este motivo, pidió con urgencia un albergue que contenga a las víctimas tras una denuncia: "No se hacen denuncia porque muchas mujeres deben volver a la casa donde viven con su pareja violenta, por eso necesitamos un albergue".
Trabajo comunitario
El comedor Paso a Paso está ubicado en calle Madre Marsilla 406 de barrio La Milka. En la semana entregan viandas nocturnas a 80 familias de distintos sectores de San Francisco y además brindan clases de apoyo escolar junto al desayuno y la merienda. También tienen un "roperito" comunitario.
Además desde el comedor proyectan microemprendimientos, uno de ellos es comprar un horno pizzero para poder elaborar mayor variedad de comidas y comercializar a toda la ciudad.
Windholz señaló que el comedor marcha de la mano de las mujeres que trabajan diariamente y que no reciben ningún apoyo: "Emprendimos solas en La Milka, no tenemos apoyo pero mientras tanto seguimos adelante. Nosotros protestamos ante las cosas que no están bien, la violencia de género es eso, deja mucho chicos solos que terminan en muchos casos en la delincuencia. Queremos que nuestros hijos tengan un futuro mejor, por ellos estamos acá".