Córdoba
Denuncian por gastos irregulares a Amelia López, la defensora que había criticado al fiscal Gieco
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/oscar_gieco_y_amelia_lopez.jpg)
El representante juecista en el Tribunal de Cuentas, Beltrán Corvalán, acusó a la titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes por el uso de fondos públicos en consumos y actividades no vinculadas a su función. La funcionaria había cuestionado meses atrás al fiscal Gieco por difundir datos sensibles del caso Aralí Vivas.
El representante juecista en el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba, Beltrán Corvalán, presentó una denuncia contra la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López, por presuntos “gastos que no se corresponden con la actividad propia del organismo”.
En la presentación, Corvalán detalla que durante 2024 funcionarios de la Defensoría, entre ellos la propia López, viajaron a eventos internacionales con fondos públicos y que las estadías se extendieron más allá de las fechas oficiales, incluyendo destinos turísticos o recreativos fuera de la agenda institucional.
“Lo grave de esta situación es que los viajes se extendieron más allá del tiempo del evento y sumando destinos turísticos o recreativos por fuera de la actividad institucional”, expresa el texto.
Según la denuncia, los gastos observados incluyen consumo de bebidas alcohólicas, selección de asientos preferenciales y pagos por equipaje adicional en vuelos internacionales. Entre los ejemplos citados figura un viaje a Río de Janeiro, en septiembre de 2024, con consumo de cerveza a cargo del erario público, y otro a Roma, donde López habría extendido su estadía hasta Florencia, a más de 300 kilómetros del lugar del congreso.
Además, se menciona el caso de Milagros Jiménez López, funcionaria del organismo, cuyos costos por elección de asientos y equipaje adicional ascendieron a $565.000 en septiembre del año pasado. También se detalla un viaje de Jiménez López a Madrid y Roma entre el 11 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024.
“Esa transgresión fue más allá, llegando al punto de gastar en el consumo de bebidas alcohólicas en destinos turísticos como Florencia (Italia) y Río de Janeiro (Brasil) y solicitar el reintegro de esos gastos para que sean financiados con fondos públicos”, agrega el texto presentado por Corvalán.
La denuncia fue formalizada ante los organismos de control y busca determinar si existió un uso indebido de recursos públicos asignados a la Defensoría.
Recordemos que Amelia López había cuestionado públicamente en noviembre de 2024 al fiscal Oscar Gieco, quien entonces encabezaba la investigación del crimen de la niña Aralí Vivas, ocurrido en Brinkmann. En ese momento, la defensora acusó al funcionario judicial de difundir “datos sensibles” y pidió al Ministerio Público Fiscal que interviniera.
En aquel comunicado, la Defensoría sostuvo que Gieco “expuso innecesariamente” información sobre la víctima y sus hermanos, lo que —según López— generaba una revictimización. También cuestionó la labor del perito Mario Vignolo y del médico forense, al señalar una exposición mediática “absolutamente reprochable”.
La denuncia actual contra López reaviva el debate sobre la transparencia y el control del gasto público, especialmente en organismos vinculados a la protección de derechos. Hasta el momento, la funcionaria no se pronunció públicamente sobre las acusaciones en su contra.