Dentistas 4.0: más precisión para la salud bucal
Silvina Gramoy y Emanuel Amali son odontólogos de nuestra ciudad que utilizan tecnologías innovadoras de digitalización que hacen que cada práctica, ya sea de diagnóstico o tratamiento, sea más precisa y segura. Hoy se celebra el Día del Odontólogo y cuentan cuentan cuáles son los beneficios de la odontología digital que ya está presente en los consultorios.
Isabel Fernández|LVSJ
Como ocurrió en casi todas las profesiones, el avance de la tecnología revolucionó la tarea de los dentistas que hoy, a través de la odontología digital pueden ver la boca y los dientes en una imagen digitalizada en 3D, lo que permite mayor precisión para construir sonrisas sanas.
La odontología digital comenzó a implementarse más en los consultorios hace unos años, pero después de la pandemia hubo un auge importante. Se trata de un área que utiliza tecnologías innovadoras de digitalización y procesamiento de imagen, a través de un scanner y programas de computación, junto con sistemas de construcción de nuevas piezas dentarias, órtesis y prótesis como la impresión 3D.
Como cada 3 de octubre, los odontólogos celebran hoy su día en la Argentina, en conmemoración a la creación en 1917 de la Federación Odontológica Latinoamericana (Fola), donde un conjunto de dentistas debatió aspectos importantes de la especialidad. Pero fue en 1925 cuando el argentino Raúl Loustalán propuso la fecha para conmemorar a la odontología en Latinoamérica.
Silvina Gramoy (MP-6702) y Emanuel Amali (MP-7620), son dentistas 4.0 de nuestra ciudad. Como otros profesionales fueron incorporando la tecnología digital a su tarea diaria, lo que hace que cada práctica, ya sea de diagnóstico o tratamiento, sea más exacta y segura.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO aseguraron que es una herramienta "muy valiosa porque brinda más precisión, pero es necesaria la capacitación permanente y una capitalización importante ya que los insumos son costosos".
"Actualmente son pocos los odontólogos en San Francisco que cuentan con esta tecnología, pero la profesión va avanzando, en pocos años la mayoría contarán con un scanner", remarcaron.
Simplifica todos los tratamientos
Amali afirmó que esta tecnología "digitaliza lo que antes era analógico, simplifica y moderniza todos los tratamientos. Antes para tomar una impresión teníamos que hacerla con una pasta, poner una cubeta en la boca, esperar que endurezca, pero con el avance digital eso se cambió por el scanner que lo que hace es escanear la boca, sin dolor".
"Eso se transforma una imagen digital en 3 D que se puede ver en la computadora con un software especial y se puede ver en detalle, rotar", afirmó.
Gramoy realiza ortodoncia y aseguró que se puede hacer un tratamiento de manera digital "con mayor previsibilidad". "Puedo saber el primer día la proyección, aproximadamente cómo terminará el paciente el tratamiento, cómo quedarán los dientes. Todo esto se puede ver anticipación, antes era imposible", dijo.
La odontóloga realizó recientemente una capacitación en la que pudo conocer más sobre un software especial para ortodoncia. "Pude conocer cómo puedo aplicarlo en cada caso que se necesita y la capacitación es permanente porque los programas se van actualizando todos los años, buscando cada vez mayor detalle".
El odontólogo Amali añadió que incluso en las cirugías "también es muy importante lo digital porque por ejemplo ahora podemos saber con anticipación dónde se colocará un diente antes de operar. A una persona que le hacemos una tomografía, más un software de un scanner dental, unimos esos componentes con un programa de computación y podemos visualizar en 3D cómo quedará el diente".
"Son programas de computadora que unen información y facilitan mucho más los pasos que antes eran analógicos, el margen de error es menor, el trabajo es más preciso", destacó.
Explicó que cuando realiza una impresión con el scanner, "el archivo pasa a la computadora y cuenta con un modelo virtual. En la computadora se pueden ver la boca y los dientes en 3D, acomodar los dientes, es como el render que utilizan los arquitectos, pero en odontología".
Amali afirmó que si se quiere transformar el modelo digital en algo palpable, "lo que hacemos es utilizar una impresora 3D, con material de resina y esa imagen que la tengo de manera virtal se hace palpable y en tamaño ciento por ciento real. De la otra manera, se tomaba una impresión y el modelo se hacía en yeso".
"Se está tratando que las impresoras 3D logren mayor calidad. La impresora 3D está desarrollada pero todavía falta, la capacidad de los materiales que se imprimen todavía no son los ideales. Por ahora sirve para hacer una muestra en físico, o un diente provisorio, pero en algún momento se llegará a una capacidad de impresión superior y la pieza que se imprima pueda ir en la boca definitivamente", dijo el profesional.
Los odontólogos y su formación en la era digital
Más posibilidades de capacitación
Después de la pandemia, la posibilidad de la conexión por internet mejoró muchísimo las posibilidades de capacitación en estas novedosas técnicas. "Podemos acceder a muchos cursos online, conectándonos con odontólogos de distintos países del mundo, es más accesible. Antes si no se viajaba era muy difícil pero hoy podemos capacitarnos a distancia. Además también tenemos capacitación constante en el Círculo Odontológico de San Francisco y Zona", destacaron Gramoy y Amali.
Por su parte Amali recordó que la tecnología llegó no solamente con lo digital, el scanner, "sino que comenzó con la posibilidad de la radiografía, tomografías computadas y la posibilidad de poder digitalizar estos exámenes que hacen el diagnóstico más preciso".
"No por estar en San Francisco no se va a tener acceso a una odontología a nivel mundial, porque actualmente, si el profesional está capacitado se puede recibir la misma atención que en Buenos Aires o en Madrid, pero acá en la ciudad", destacó.
En tanto Gramoy afirmó que la situación económica hace que sea un poco más complicado, porque tanto el equipamiento, el software necesario como las capacitaciones tienen valor dólar. "Pero es una decisión que toma cada profesional de capacitarse e introducir las nuevas tecnologías".
Mejor atención y prevención
En el Día del Odontólogo, los odontólogos afirmaron que el objetivo "es poder brindar una mejor atención al paciente" y dejaron un mensaje a la comunidad, remarcando que la prevención es la clave para mantener sana la boca. "Mantener la higiene bucal y consultar periódicamente al odontólogo es fundamental", afirmaron.
Además recordaron que el Círculo Odontológico de San Francisco y Zona cuenta con un centro de diagnóstico de enfermedades bucales, entre ellas el cáncer, "En el servicio de Estomatología se pueden detectar tempranamente patologías como el cáncer, además también realizan promoción de salud bucal con charlas en escuelas y guarderías, se trabaja muchísimo en la educación para una buena salud bucal".
El presidente del
Círculo Odontológico Alejandro Gay junto a los odontólogos Lucila Olivero, Darío
Rivarossa y Sergio Giubilatto
El regreso a la normalidad en los consultorios
El trabajo profesional en los consultorios odontológico retornó a los niveles pre pandemia, con normalidad y respetando las medidas de bioseguridad que siempre tuvieron en cuenta los dentistas, que no difieren en mucho a las utilizadas por el covid 19.
Asimismo la situación económica influye directamente en el ejercicio de la práctica profesional, ya que se nutre con insumos de origen importado en un casi 90%.
Pese a la situación los odontólogos siguen avanzando en capacitación, nuevas tecnologías y sobre todo en la prevención y difusión de las claves para una buena salud bucal. El Círculo Odontológico de San Francisco y Zona (COSFyZ), ubicado en Belgrano 1876, cuenta con 226 socios, número que fue creciendo en los últimos años independientemente de la pandemia.
El presidente del Círculo, Alejandro Gay, destacó que la Escuela de Posgrado volvió a su actividad habitual. "En la actualidad se están dictando cursos de larga duración en las especialidades de prótesis, operatoria y rehabilitación con implantes, además se están programando dos cursos para lo que resta de este año", dijo.
También recordó a la comunidad que está en pleno funcionamiento el Servicio de Estomatología del Círculo que atiende con turno previo con el objetivo de prevenir y detectar precozmente enfermedades como el cáncer bucal.
En cuanto al impacto de la crisis económica en la práctica diaria, Gay admitió que la inestabilidad del tipo de cambio "le quita previsibilidad e imposibilita el financiamiento de tratamientos prolongados".
Afirmó que las expectativas de los odontólogos "se centran en que el gobierno central establezca pautas claras en cuanto al tipo de cambio y en el control de la inflación, ya que nuestra actividad llega a nuestros pacientes mediante convenios con obras sociales y prepagas, y tenemos que estar discutiendo aranceles en forma permanente".
"Muchas obras sociales apoyan nuestro pedido, entendiéndolo como justo; otras no, por lo que en algunos casos se resiente la atención de sus afiliados. Creemos que, de continuar en el tiempo esta situación de inestabilidad, vamos a ir indefectiblemente a un sistema de financiación compartido entre mutuales, prepagas y los propios pacientes. No podemos ser los odontólogos los financistas del sistema, y no queremos disminuir la calidad de atención a nuestros pacientes", advirtió.
Finalmente, el presidente del COSFyZ dejó un afectuoso saludo a todos los odontólogos en su día y anunció que para festejar realizarán un encuentro el próximo jueves 6 en el centro recreativo de la institución.