Dengue: “Por el covid llevábamos el alcohol, ahora llevemos el repelente”
Giacomino habló en AM 1050 sobre el brote que se registró en los barrios José Hernández y Vélez Sarsfield. Recordó la importancia de prevenir y el consumo de paracetamol para contrarrestar los síntomas.
Dos barrios de la ciudad de San Francisco están atravesando un brote considerable de dengue, es por ello que Fernando Giacomino, secretario de Salud de la municipalidad, brindó una serie de recomendaciones para contrarrestar esta propagación y resaltó que la Planta Municipal Elaboradora de Medicamentos está respondiendo ante la demanda de repelente para prevenir las picaduras del mosquito Aedes aegypti, trasmisor de la enfermedad, y también paracetamol, para aminorar los síntomas.
"Si por el coronavirus llevábamos el alcohol, por qué no ahora llevar el repelente", planteó Giacomino en declaraciones a AM 1050 Radio San Francisco para generar conciencia en la población ante la presencia de dengue, sobre todo en barrio José Hernández y Vélez Sarsfield.
En este sentido, el funcionario subrayó que la fábrica municipal de medicamentos tiene stock suficiente para combatir la enfermedad. "Hoy tenemos que salir con el repelente. Sabemos que al dengue lo combatimos entre todos. Que nuestro patio esté limpio no garantiza que a los pocos metros tengamos algún lugar abandonado", advirtió y pidió la colaboración de los vecinos para lograr una descacharrización total, eliminando todos los elementos en desuso que contribuyen al nacimiento de larvas de la especie del mosquito.
A este escudo protector Giacomino le sumó el paracetamol 500 gr., que también se elabora en la planta local. "Es un producto tan noble. Se utilizó mucho en la pandemia y hoy es el único recomendado contra el dengue", precisó.
Los focos en el barrio José Hernández llegaron a ser virales, a tal punto que el 80 por ciento de los casos actuales provienen de ese sector. Por otro lado, en barrio Vélez Sarsfield este fin de semana hubo un brote que se está tratando de controlar.
"Hay equipos de enfermeras que van casa por casa golpeando para controlar síntomas. Hay dos personas en la Asistencia Pública que llaman a cada uno de los que está dando positivo para ver cómo están. La telemedicina nos dio buenos resultados con el covid y ahora comenzamos con los casos de dengue", relató Giacomino.
Las recomendaciones son descacharreo, utilizar tela mosquitera, espirales y, sobre todo, ponerse repelente entre las 17 y 19 horas, momento en el cual comienza a circular el Aedes aegypti. Para piletas, lo ideal es colocar larvicida y recircular el agua.