Hockey sobre hielo
Del amateurismo al mundo: la huella de Juan Mandayo

Con una carrera que combina la competencia internacional y el trabajo formativo, Mandayo se consolidó como referente indiscutido del hockey argentino.
Desde que era un niño de apenas nueve años, Juan Mandayo encontró en el hockey una vocación que marcaría su vida. Lo que comenzó como una actividad recreativa se convirtió con los años en una pasión que lo llevó a representar a la Argentina en competencias internacionales y a impulsar el desarrollo del deporte a nivel nacional.
En 2018, Mandayo integró el cuerpo técnico del equipo de hockey sobre hielo de la Universidad de Miami, donde se desempeñó como asistente defensivo. A la par, sigue vinculado a equipos de mayores en Argentina y trabaja activamente para fomentar un deporte que, a pesar de las limitaciones climáticas y de infraestructura, crece gracias al esfuerzo de referentes como él.
“Es un deporte que te enseña a caerte y levantarte todo el tiempo, literal y simbólicamente”, reflexionó Juan, cuya historia simboliza el camino de tantos apasionados que buscan llevar al hockey argentino a lo más alto.
Economista de formación y oriundo de San Isidro, se formó deportivamente en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) y más tarde en Perú Beach, en la zona de Barrancas de Belgrano. Su experiencia tanto en hockey sobre patines como en hielo lo llevó a representar al país en mundiales, primero como jugador y luego como entrenador del seleccionado nacional B.
Mandayo fue uno de los protagonistas en la creación de la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea (AAHHL), entidad clave que logró la afiliación a la Federación Internacional. Este hito permitió que numerosos jugadores pudieran competir en el extranjero, a pesar de que en Argentina esta disciplina se practica en condiciones mayormente amateur.
Juan también tuvo un rol protagónico en el desarrollo del hockey en la región. Fue uno de los impulsores de la Liga Metropolitana y la Liga Nacional, estructuras fundamentales que abren oportunidades para atletas no solo en Argentina, sino también en países vecinos como Uruguay, Chile y Brasil.
En la actualidad, Mandayo trabaja intensamente en la detección y formación de talentos argentinos tanto en el país como en el exterior, con especial enfoque en Estados Unidos y Canadá. Su compromiso con el crecimiento del hockey dejó bases sólidas para que las próximas generaciones continúen proyectando al deporte argentino en la escena internacional.