Sociedad
De San Francisco a la mayor exposición de Sudamérica: la motoneta que revive la historia del genio Pronello
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moto_pronello_3.jpg)
Alberto Barrios y Raúl Giaccardi participarán con una motoneta única en Autoclásica 2025: la Saborul Junior’s. Entre adrenalina, recuerdos y pasión por la ingeniería, estos amigos representan a la ciudad y celebran el reencuentro de Heriberto Pronello con una de sus primeras creaciones.
Por Cecilia Castagno | LVSJ
Alberto Barrios y Raúl Giaccardi viven días de intensa emoción y adrenalina. La motoneta Saborul modelo Junior’s, una de las joyas del museo privado de Barrios, será exhibida en Autoclásica 2025, la mayor exposición de vehículos históricos de Sudamérica, que se realizará del viernes 10 al domingo 12 de octubre en el Hipódromo de San Isidro, en la Ciudad de Buenos Aires, organizada por el Club de Automóviles Clásicos (CAC). La expectativa es enorme y cada detalle de la preparación ha requerido precisión, dedicación y pasión.
Alberto, abogado y coleccionista, y Raúl, docente jubilado y apasionado de las motos, son compañeros de aventuras motorizadas desde hace años. Su vínculo con la Junior’s comenzó hace diez años, cuando Alberto la adquirió como regalo de cumpleaños para su esposa, Alejandra Antonietta. La pieza es única en Argentina: monocasco de fibra de vidrio, motor de 125 cc con transmisión cardánica y un diseño revolucionario para la época, que combina estética, ligereza y tecnología. “Nunca pensé que un regalo de cumpleaños se convertiría en una experiencia de esta magnitud”, confiesa Alberto con una sonrisa emocionada.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moto_pronello.jpg)
“La invitación a Autoclásica surgió por una serie de coincidencias que parecen obra del destino. Hace unos meses, un colega me contó que la motoneta había sido diseñada por Heriberto Pronello. Poco después supe que le harían un reconocimiento en Villa Nueva y que él quería reencontrarse con esta moto después de más de 60 años. Me contacté con su hijo, Ferry, y nos invitaron a llevarla. Supe que debía estar impecable”, relató Barrios a LA VOZ DE SAN JUSTO, mostrando el cuidado extremo que pusieron en cada fase de la restauración.
Pronello y la revolución sobre ruedas
Heriberto Pronello, nacido en Morteros, ingeniero aeronáutico y diseñador del Huayra, es un referente indiscutido del automovilismo argentino. Entre 1959 y 1962, proyectó la Junior’s para la empresa Saborul de Córdoba, orientada al público femenino y caracterizada por innovaciones como el chasis autoportante y la carrocería de fibra de vidrio. Uno de los aspectos más destacados de su carrera es la invención del efecto suelo en los autos de carrera. Para diseñarlo se había inspirado “en el funcionamiento de los carburadores, donde hay una parte intercambiable que regula la intensidad del vacío, aumentando la velocidad del aire y succionando la nafta. Pensé que si aplicábamos principios de carburadores al piso del auto, el vehículo se adheriría mejor al pavimento y aceleraría más rápido”, explicó Pronello en entrevistas previas. Su visión técnica y creatividad adelantaron décadas de desarrollo en vehículos de alta performance.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/heriberto_pronello.jpg)
Raúl agregó detalles de la moto que reflejan la genialidad de Pronello: “El motor de 125 cc, con tres caballos de potencia y transmisión cardánica, permitía una performance sorprendente. La Junior’s eliminaba la cascada de engranajes típica y contaba con un conducto que canalizaba el aire, enfriando el motor y reforzando el chasis. Era un prototipo de superdeportivo sobre dos ruedas, un diseño adelantado a su tiempo, que demuestra la capacidad de innovación de Pronello desde sus primeros proyectos”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moto_pronello_1.jpg)
“Ver a Pronello acariciar la Junior’s como un padre a su hijo después de 60 años fue un momento que jamás olvidaré”
Restauración y reencuentro emotivo
La preparación de la Junior’s exigió un esfuerzo intenso. “En 22 días, gracias a amigos y a Raúl, la desarmamos, ajustamos y la pusimos en condiciones perfectas. Debía lucir impecable porque el diseñador se lo merecía. Conseguimos fotos originales para guiarnos y respetar cada detalle del modelo original”, contó Barrios. La tarea incluyó restaurar la carrocería de fibra de vidrio, revisar el sistema cardánico y ajustar la mecánica al mínimo detalle.
El reencuentro con Pronello fue inolvidable. “Le pregunté: ‘¿Querés que la pongamos en marcha?’ Él se subió, la moto arrancó perfecta y se reguló sin problemas. Se emocionó muchísimo, la acariciaba como un padre a su hijo. Ese momento nos llenó de orgullo y nos recordó por qué hacemos esto”, recordó Alberto. Raúl completó: “Autoclásica es la quinta exposición de este tipo más importante del mundo. Representar a San Francisco y a Córdoba con esta moto única es un honor enorme, y sentir la emoción de Pronello nos impulsa a dar lo mejor”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moto_antigua.jpg)
Una pieza única y su historia
La Junior’s es uno de los pocos ejemplares construidos; se fabricaron tres unidades conocidas. “La compré también por un guiño familiar: mi esposa se apellida Antonietta, y coincidía con la Anconeta que se planeaba fabricar en San Francisco. Fue un regalo y un homenaje a nuestra historia familiar y a la innovación local”, recordó Alberto. La moto combina diseño, innovación y recuerdos: cada detalle técnico refleja la genialidad de Pronello, cuyos proyectos llegaron incluso a la IndyCar y la Fórmula 1 europea.
“Lo más importante no es el premio, sino haber devuelto la vida a una creación olvidada y permitir que Pronello la contemple de nuevo. Ver su emoción, escuchar sus recuerdos y compartir esa pasión es una experiencia única”, expresó Raúl. Alberto sumó: “Representar a nuestra ciudad es la concreción de un sueño; llegamos aquí gracias al esfuerzo familiar, la pasión y la dedicación. Cada arranque de la moto es una celebración de años de trabajo y cariño”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/alberto_barrios_y_raul_giaccardi.jpg)
"Ver a Pronello acariciar la Junior’s como un padre a su hijo después de 60 años fue un momento que jamás olvidaré".
La emoción y la expectativa en Autoclásica
Para ambos, participar en Autoclásica es un desafío y un honor. “La competencia será feroz, con coleccionistas de todo el continente. Sentimos nervios, pero también alegría: ya ganamos al revivir esta historia y mostrarla al mundo. Cada detalle de la Junior’s refleja nuestra pasión y nuestro respeto por la ingeniería de Pronello”, afirmó Alberto. Raúl agregó: “Es orgullo, pasión y amor propio. Que una moto de San Francisco compita en un evento de nivel internacional demuestra que con empeño y trabajo todo es posible. La expectativa es enorme y la adrenalina se siente en cada ajuste y prueba”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moto_prunello.jpg)
“Lo más importante no es el premio, sino haber devuelto la vida a una creación olvidada”
En octubre, cuando la Junior’s ruede en el Hipódromo de San Isidro, no solo se verá un vehículo histórico: se verá la materialización de sueños, amistad, memoria y talento. Alberto y Raúl saben que la verdadera victoria está en la historia que cuentan, en cada detalle restaurado y en la emoción de ver a Pronello abrazando su obra. Ese orgullo compartido es, para ellos, la recompensa más grande. Cada motor arrancado, cada pulida de la fibra de vidrio, lleva consigo un mensaje: los sueños, sostenidos en el tiempo y compartidos con pasión, trascienden generaciones y fronteras.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moto_pronello_2.jpg)