Educación
“De la Industria al Mercado”: ciencia, estrategia e innovación en una experiencia interdisciplinaria entre UTN y Uces
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/utn_uces_mercado.jpg)
En el marco del 25° aniversario del convenio entre la UTN Facultad Regional San Francisco y Uces, se desarrolló la jornada “De la Industria al Mercado".
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/industria_utn_cres.jpg)
Con motivo de los 25 años del convenio entre la UTN Facultad Regional San Francisco y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Uces), se llevó a cabo una jornada académica innovadora denominada “De la Industria al Mercado. Innovación y Estrategia en una experiencia interdisciplinaria”.
El encuentro fue el resultado del trabajo conjunto entre las carreras de Ingeniería Química y Licenciatura en Marketing, que desarrollaron cuatro proyectos de Investigación y Desarrollo bajo un mismo desafío: transformar conocimiento en valor.
La propuesta, que une ciencia y estrategia, impulsó la creatividad, el trabajo colaborativo y la mirada integral de los procesos de innovación. A través de esta experiencia, los estudiantes integraron saberes para crear productos, analizar mercados y diseñar estrategias de lanzamiento, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje aplicado que conjuga rigor científico y visión empresarial.
Durante la jornada se presentaron proyectos sobre pólvora nitrocelulosa sin humo, creatina morenatada en gel, ácido láctico a partir del lactosuero y acondicionador sólido neutro, todos ellos orientados a resolver problemáticas concretas con una mirada interdisciplinaria.
El evento contó con la participación de concejales municipales, autoridades académicas, docentes, alumnos y público en general, quienes destacaron el valor de la iniciativa como modelo de convergencia entre ciencia, innovación y estrategia.
Manuela Vázquez, coordinadora de Uces, subrayó la importancia de estas instancias conjuntas: “Cada uno de nosotros en la vida profesional trabaja con otras áreas, es muy raro hacerlo solo o aislado. La interdisciplinariedad que se da entre los estudiantes con proyectos concretos es fundamental, y celebro el esfuerzo y compromiso de todos”.
Por su parte, el Ing. Alberto Toloza, decano de UTN San Francisco, expresó: “Celebro enormemente que estemos llevando a cabo estas instancias que trascienden las aulas y que las ideas puedan transformarse en oportunidades de trabajo y desarrollo”.
Finalmente, Mario Ortega, presidente del Concejo Deliberante, destacó: “Es valiosísimo que desde los primeros años los estudiantes participen en experiencias que integran producción científica y comercial. Son aportes concretos que fortalecen a la ciudad y la región”.
