Educación
De la continuidad a la innovación: Toloza y Saldarini asumen el desafío de la UTN
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/javier_saldarini_y_albero_toloza.jpg)
“Tenemos universidades del siglo XIX, docentes del siglo XX y estudiantes del siglo XXI. El desafío es achicar esa brecha”. La facultad inició una nueva etapa con la reelección de Alberto Toloza como decano y la designación de Javier Saldarini como vicedecano. La gestión 2025-2029 tendrá como desafíos principales la construcción de seis aulas y un laboratorio de IA en un contexto complejo.
El pasado viernes, la Asamblea de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) eligió a sus autoridades para el período 2025-2029. El ingeniero Alberto Toloza fue reelecto como decano, iniciando así su cuarto mandato consecutivo, mientras que el ingeniero Javier Saldarini ocupará el vicedecanato.
Ambos fueron proclamados en un marco de unidad institucional y destacaron los principales desafíos de la gestión: nuevas aulas para acompañar el crecimiento académico, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial y el compromiso de sostener la actividad universitaria en un contexto complejo de financiamiento.
Toloza aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO que la elección se dio en continuidad con un camino ya iniciado, pero también con el desafío de adaptarse a los cambios. “Arrancamos la jornada con más de 500 jóvenes en nuestras instalaciones. Creemos que la universidad debe estar abierta a la comunidad, ser un espacio donde se concretan sueños y se proyecta futuro”, señaló.
Respecto al proceso electoral, destacó que se trató de una asamblea marcada por la confianza en la conducción actual. “Con Javier tenemos un camino compartido: primero como estudiantes, después como graduados, luego como docentes y como parte de equipos de gestión. Estoy convencido de que será un excelente copiloto para esta etapa. Los desafíos son muchos y cambian con el tiempo, porque cambian los jóvenes y cambian las demandas de la sociedad”, expresó.
Por su parte, el nuevo vicedecano recordó su vínculo de más de tres décadas con la institución. “Ingresé en 1993, soy de San Jorge y desde entonces la UTN fue mi casa. Primero como estudiante, después como graduado y más tarde como docente. Haber sido elegido por la comunidad es un honor. Con Alberto compartimos una misma visión de universidad, y eso hace que este paso sea tan grato como desafiante”, sostuvo.
Saldarini remarcó el carácter regional de la Facultad: “Recibimos un gran porcentaje de estudiantes de toda la zona. Nuestro compromiso es con ellos, con los docentes, con los graduados y con el plantel no docente, que también es parte fundamental de la vida universitaria”.
Por otra parte, Toloza habló sobre si será su último período, pero prefirió no anticipar. “Uno trabaja hasta el último minuto, como un jugador de fútbol. Mientras haya ganas, fuerza y espíritu para aportar, estaré donde se me necesite. La universidad no limita por edad, la experiencia también suma”, destacó.
Financiamiento universitario: un desafío nacional
Saldarini describió el panorama como un momento complicado. “La situación atraviesa a todas las universidades nacionales. No se trata solo del presupuesto de funcionamiento —luz, agua, mantenimiento— sino también de las paritarias docentes y no docentes, congeladas hace tiempo, con pérdida de poder adquisitivo. Eso complica proyectar crecimiento y, en particular, la incorporación de recursos humanos y nuevas obras edilicias”, indicó.
A pesar de ello, sostuvo que la UTN San Francisco siempre creció, incluso en contextos difíciles. “En los ’90, en la crisis de 2001, en 2017. Siempre hubo un equipo comprometido. Será un tiempo complejo, pero con la fuerza de nuestra comunidad lo enfrentaremos”, sostuvo.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/javier_saldarini_y_albertotoloza.jpg)
Saldarini: “Con Alberto compartimos una misma visión de universidad”
Proyectos inmediatos: aulas nuevas y un laboratorio de IA
En cuanto a los proyectos concretos, Toloza adelantó dos iniciativas clave. La primera es la construcción de seis nuevas aulas en el predio de la Facultad, lo que permitirá trasladar el cursado de Ingeniería Industrial —hoy en el Centro Regional de Estudios Superiores (CRES)— al edificio central. Ante la imposibilidad de financiamiento nacional para obras públicas, la propuesta será apelar a la solidaridad de la comunidad. “Convocaremos al sector productivo, a los egresados y a toda la sociedad para que, a través de la cooperadora, colaboren en una campaña donde cada uno pueda aportar, por ejemplo, una bolsa de cemento. Con fondos propios y apoyo de la comunidad podremos concretarlo”, manifestó el decano.
El segundo proyecto es la creación de un laboratorio de inteligencia artificial. “Es un tema actual, con gran demanda social. Muchas veces hay más mito que información precisa. Con el aporte de nuestros profesionales y estudiantes, podemos generar un espacio de formación y transferencia, como ya lo hicimos con el laboratorio de estudios estadísticos. No requiere grandes equipamientos, pero sí horas de dedicación y sapiencia”, explicó Toloza.
Mirada hacia adelante
Los nuevos mandatos en la UTN se inician con un doble compromiso: sostener lo logrado en más de una década de gestión y, al mismo tiempo, innovar frente a las nuevas demandas.
“Tenemos universidades del siglo XIX, docentes del siglo XX y estudiantes del siglo XXI. El desafío es achicar esa brecha con dinamismo e innovación”, resumió Toloza.
Con aulas por construir, un laboratorio de inteligencia artificial en carpeta y la necesidad de sortear un escenario económico difícil, la Facultad Regional San Francisco se prepara para cuatro años de trabajo intenso, reafirmando su lugar como motor académico y social de la región.