Sociedad
De empleada a dueña: Patricia mantiene vivos los clásicos juegos de arcade
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_saluzzo_5.jpg)
Tras trabajar 17 años en el reconocido salón Planeta Juegos, decidió dar un paso propio y, con las máquinas del antiguo local, abrió su emprendimiento. Desde entonces, mantiene viva la diversión infantil y los tradicionales videojuegos que marcaron a toda una generación en San Francisco.
Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego, una jornada que invita a recordar sobre la historia y la importancia de estos espacios de entretenimiento que han marcado a generaciones. En San Francisco, muchos recuerdan un lugar emblemático: Planeta Juegos, un salón y arcade ubicado en Bv. 25 de Mayo al 2300 que durante años fue un punto de encuentro para niños, adolescentes y familias.
Patricia Saluzzo trabajó en Planeta Juegos durante 17 años y asegura que esos años fueron fundamentales en su vida. Desde organizar cumpleaños hasta acompañar a los chicos en los juegos, describe su paso por el local como una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje. Recuerda que al ingresar al salón en 1995 se encontró con un espacio en pleno auge, donde los chicos celebraban cumpleaños, los abuelos llevaban a sus nietos y toda la ciudad se acercaba para disfrutar de los juegos.
Cuando Planeta Juegos cerró sus puertas a fines de septiembre de 2012, Patricia decidió continuar la tradición y abrir su propio espacio: Divertifiestas. Relata que la inauguración, el 4 de octubre de ese año, fue un momento especial a pesar de la lluvia que inundó parte del salón de calle Perú al 22. “Lloraba porque no conocía cómo se manejaban los desagües, y decía ‘mañana que tenía la fiesta va a estar lleno de agua’. Pero en un ratito se fue y todo salió perfecto”, recordó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO. El impacto de su proyecto fue inmediato: al día siguiente ya tenía tres reservas de cumpleaños.
La decisión de cerrar Planeta Juegos se debió a varios factores: la dueña, Mary Casagrande, sentía que había cumplido un ciclo y surgieron otros salones de juegos en la ciudad que modificaron la dinámica del negocio. Patricia explica que, aunque se trataba de un lugar hermoso, el trabajo requería disponibilidad total, los fines de semana y feriados eran los días más demandantes, y la propietaria estaba lista para dar un paso al costado. “Mary, quien lamentablemente falleció hace unos años, fue familia para mí, siempre me dijo que Planeta Juegos no hubiera sido lo mismo si yo no estaba, eso me llena de orgullo”, destacó.
En Divertifiestas, Patricia conservó muchos de los juegos de Planeta. Entre ellos, las máquinas de arcade clásicas, laberintos dobles, puentes móviles y toboganes que siguen siendo la atracción principal para los chicos. Según Patricia, mantener estos juegos permite que los niños se diviertan y, al mismo tiempo, desarrollen habilidades de socialización y comunicación.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_saluzzo.jpg)
Patricia también señala que, en el auge del antiguo local, los cumpleaños en el salón requerían demasiada organización: algunos sábados llegaban a celebrarse hasta 10 fiestas con horarios escalonados para que cada grupo pueda disfrutar de los juegos sin inconvenientes. La atención a los detalles y la cercanía con las familias es un sello de su trabajo, algo que comenzó a construir en Planeta Juegos y que continúa hasta hoy.
Además, aseguró que, aunque la tecnología cambió mucho y hoy hay más estímulos para los chicos, los videojuegos clásicos siguen teniendo atractivo. “Tengo siete videojuegos que traje de Planeta y les encantan. Acá los niños disfrutan del laberinto, del pelotero y de los juegos de tickets”, comentó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_saluzzo_3.jpg)
La nostalgia también forma parte de su relato. Cada vez que pasa frente al antiguo local de Planeta Juegos, Patricia confiesa sentir tristeza por verlo cerrado y abandonado. Sin embargo, la continuidad de su proyecto le permite mantener viva la esencia de aquel lugar, con la satisfacción de que cada niño que ingresa a Divertifiestas disfruta de una experiencia similar a la que ella misma vivió en Planeta.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_saluzzo_1.jpg)
A lo largo de los años, Patricia ha visto cómo los videojuegos fomentan la creatividad y la cooperación. Destaca que los niños se ayudan entre ellos para superar laberintos y desafíos, y que esa interacción es tan valiosa como la diversión misma. Por eso, aunque los estímulos tecnológicos actuales son distintos, asegura que los juegos clásicos siguen generando entusiasmo y aprendizajes en los pequeños.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_saluzzo_2.jpg)
Para Patricia, Planeta Juegos representó más que un lugar de trabajo; fue un verdadero punto de encuentro y formación. Durante 17 años, aquel salón le permitió conectar con generaciones de niños y familias, aprender a organizar eventos, y descubrir su vocación por la atención y el cuidado de los demás. Aunque el local cerró, los recuerdos y enseñanzas de esa etapa siguen presentes en cada rincón de Divertifiestas, donde Patricia continúa transmitiendo la pasión y la dedicación que hicieron de Planeta Juegos un espacio tan querido para toda la comunidad.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_saluzzo_4.jpg)