Ciclismo
Dahyana Boetto, una fanática de la bici

Dahyana Boetto se enamoró del deporte del pedal en el que recientemente cosechó el subcampeonato cordobés de ruta en la categoría elite.
Con el propósito de mejorar su rendimiento arriba de la bici en aquella etapa que desarrolló como triatlonista, como autoexigente que es, se enfocó de lleno en el ciclismo, disciplina que después la terminó seduciendo a punto tal que se convirtió en su gran pasión.
De esa manera, la sanfrancisqueña Dahyana Boetto en base a una responsable preparación, en apenas un año logró un marcado crecimiento deportivo, con el aditamento de hacerlo en el plano amateur, con todo el sacrificio que ello implica.
La profesora de inglés y empleada municipal, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, se mostró feliz de integrar el ámbito del deporte del pedal, en el que vivió la experiencia de la Doble San Francisco- Miramar y días atrás logró el subcampeonato provincial de ruta 2023 en la categoría elite.
-¿Cómo llegaste a este deporte?
-Hacía triatlón pero me costaba la parte de la bici, sentía que iba siempre al mismo ritmo, muy lento, decidí prepararme con “Dai” Almada quien actualmente es mi entrenadora, y de ahí arranqué, no volví más al triatlón.
Quedé fascinada con el ambiente del ciclismo, tenemos un hermoso grupo humano que se llama Almada Entrenamiento, existe una gran amistad.
Con mis compañeras pasamos muchas horas arriba de la bici, mucha charla, de compartir, siempre digo que es nuestra hora del mate, en vez de estar sentadas, estamos arriba de la bici.
-Hace poco tiempo que estas corriendo…
-Recientemente se cumplió un año de mi primera carrera, fue el 22 de enero de 2023 en Don Cristóbal Segundo, un pueblo de Entre Ríos. Con un grupito de cuatro chicas llegamos después del pelotón principal.
- ¿Tu mayor desafío fue la Doble San Francisco- Miramar?
-En noviembre pasado salió la primera edición de la San Francisco- Miramar de mujeres y ahí armamos un lindo grupo que empezó a entrenar para llegar de la mejor manera posible a la carrera donde la idea era finalizarla.
La carrera me encantó, tuvimos un gran acompañamiento de la gente, las mamás del grupo que fueron a Miramar no nos dejaron faltar nada, por eso digo que tenemos un grupo humano muy lindo.
-Se trató de una gran experiencia…
-Realmente fue una prueba muy exigente que demandó un duro entrenamiento. Pero para mí lo más importante fue el proceso que hice para llegar a la carrera.
Lo que fueron las carreras de preparación, y las veces que fuimos hasta Miramar en modo entrenamiento, y compartir esas horas, de aprender una de la otra, fue único.
Teníamos los miedos lógicos de una carrera de tantos kilómetros, de no llegar, de sufrir alguna caída, y superar eso con mucha fuerza mental, también fue una vivencia importante.
-¿Cómo fue la campaña en el Cordobés de ruta?
-La primera fecha del Cordobés fue el fin de semana siguiente a la Doble en Bell Ville donde nos fue espectacular, un gran trabajo en equipo con Daiana Almada y Carolina Berastegui, quienes fueron primera y segunda, y yo terminé cuarta. Fue mi primer podio, así que quedé muy contenta.
Después en la segunda fecha en Villa María no pude ir, la tercera en Arroyito quedé en tercer lugar, en la cuarta fecha otra vez en Bell Ville llegué con el pelotón y en la última en Valle Hermoso terminé quinta.
Ese premio coronación fue en un circuito callejero, durísimo. Se trató de 400 metros en subida, girabas 90 grados también en subida y bajabas 400 metros a toda velocidad para doblar a 90 grados, lo que resultó muy técnico.

-¿Qué sensaciones te dejo ser subcampeona?
-Este subcampeonato me tomó por sorpresa, nunca lo hubiese esperado. Hice las carreras no por el campeonato sino para seguir entrenada y tener una motivación, también iban los juveniles del equipo y podíamos compartir gastos.
Había decidido no ir a Valle Hermoso porque se trataba de un circuito callejero aunque después me terminó encantando y ahora no me quiero perder ninguna, y también por la parte económica.
Pero cuando vi las posiciones donde estaba tercera, me dije voy a ir a pelear para tratar de mantener ese puesto. Bueno, cuando terminó la carrera me avisaron que había salido subcampeona, quedé impactada, no lo podía creer, no lo esperaba para nada.
-¿Se trató de un premio al esfuerzo, a tu constancia?
-Lo tomé como un premio al esfuerzo, por ejemplo todos los días me levanto a las 6, salgo de trabajar a las 13.30, y después de comer algo a la media hora estoy en la ruta donde hago tres horas, al regreso me acomodo para recibir a los chicos que estudian inglés hasta las 21.30.
Esto es a nivel amateur, pero trato de mejorarme a mí misma, con una buena nutrición, busco siempre una mejor versión de mi misma, aunque por mi edad sé que no voy a llegar a una selección argentina.
-¿Qué planes tenes para este 2024?
-Mi objetivo prioritario es la Doble San Francisco- Miramar de mujeres, que espero que se haga en abril. Para eso también tengo planificado hacer carreras preparatorias y probablemente siga haciendo las fechas del campeonato cordobés.
También el 18 de febrero voy hacer una carrera en Cosquín, y el 24 en Devoto que es una prueba de rural bike.
-¿Deseas agregar algo más?
-Quiero agradecer el acompañamiento de mi mamá (Miriam) y papá (Daniel), mis hermanos (Daniela y Leandro), a mi entrenadora Daiana Almada, a todo el grupo de entrenamiento, y a la Municipalidad de San Francisco que me dio una beca deportiva el año pasado y ojalá se pueda renovar.