Culminó con éxito Feria de Artesanías en Arroyito

Miles de arroyitenses circularon por la plaza 25 de Mayo el fin de semana.
La muestra de artesanías organizada por la municipalidad, a través de la Dirección de Cultura, se desarrolló con total éxito con entrada libre y gratuita en el marco de los festejos de los 239 años de Arroyito.
Colmó las expectativas de autoridades municipales y también del público, que en forma masiva se dio cita durante viernes, sábado y domingo, donde se pudo apreciar y valorar la propuesta que ofrecieron los 150 expositores.
La apertura oficial se realizó el viernes 24, con el tradicional corte de cinta y palabras de bienvenidas a los artesanos de parte del intendente Mauricio Cravero.
También durante los tres días hubo un sinfín de espectáculos artísticos, con un gran escenario que se montó en la plaza y que congregó a un importante marco de público que quería apreciar y disfrutar de la música del folclore, bailes y danzas a cargo de distintas academias locales y artistas: las extensiones de la Casa de la Cultura del Centro Vecinal Xanaes (folclore, árabe y clásico), del El Fuerte con folclore, Ballet y Escuela Municipal de Folklore, Taller de Danzas, Pasión Latina, Faiza, ShamSia, Taller de Escuela Superior de Danzas CEFA, la bailarina Erica Moyano y Acercar.
El día sábado se contó con la presencia del Grupo Safiro y el folclore se hizo presente junto al Grupo Nuevo Rumbo.
Durante las tres jornadas, artesanos provenientes de distintas localidades y provincias (Buenos Aires, Santiago del Estero, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe y Neuquén) conformaron una muestra que se distinguió por la variedad y el excelente nivel de los productos presentados.
Por iniciativa del Intendente Cravero, la XXII edición de la Feria fue realizada en la Plaza 25 de Mayo al aire libre después de varios años (2013), lo que resultó un acierto total, que se vio plasmado por la innumerable cantidad de visitantes.
Los distintos puestos permitieron visualizar la aplicación de diversas técnicas y estilos que se emplean en artesanías, exhibiendo la riqueza y diversidad de su patrimonio cultural, además de sus trabajos.
Entre los rubros que pudieron apreciarse, se pudo observar los de telar, cuchillería, mates, cuero, vidrios, duendes, sahumerios y esencias, juegos didácticos, cuadros pintados, herrería, bijou, platería, ropa, títeres, macramé, cerámica, mimbrería, madera tallada, entre otros.