Por los clubes
Cuidar al barrio, sobre todas las cosas
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/club_atletico_la_milka.jpeg)
El Club Atlético La Milka presentó su Departamento Social, un equipo interdisciplinario que apunta a la inclusión y a cuidar a todos esos chicos que hacen latir al club que es el corazón del barrio.
Por Manuel Ruiz
En el sur de la ciudad, ahí entre las avenidas 9 de Septiembre y Antártida Argentina, el Interprovincial y Avellaneda, hay algo que es indivisible: el barrio La Milka no se explica sin la existencia del Club Atlético que lleva el nombre de ese barrio. Y viceversa.
La historia de San Francisco, que esta semana cumplió 139 años, puede rebatir fácilmente ese anunciado. Pero es sabido que las dinámicas cotidianas hacen historia todos los días y lo que pasa en esa ciudad dentro de la ciudad, es un fenómeno muy difícil de abarcar sino existiera la palabra identidad. Porque en un intento para nada profundo de tratar de entender porque La Milka, el club, mueve lo que mueve, genera lo que genera, representa lo que representa, sería imposible sin comprender la identificación que los habitantes del barrio sienten por el fútbol, si, por el club, si, pero sobre todo por el ser parte de ese barrio.
El club, sin embargo, no es un espacio menor. No lo son nunca. Pero en un barrio históricamente obrero y popular, ese pedazo de tierra ubicado en 1° de Mayo y Antártida Argentina, es el centro de algo más que es lugar donde se práctica deporte. Es, un corazón incansable que late gracias a la comunidad que lo tracciona a sangre.
Y entonces, esa reciprocidad que le da vida a ambos, al barrio y al club, este viernes volvió a ganar un nuevo episodio en esta historia de amor, pasión, representatividad, identidad y comunión con el anunció de la creación y la puesta en marcha del Departamento Social del Club Atlético La Milka.
El mismo, que estará liderado por la trabajadora social Analía Pagliano, nace con el desafío de “ampliar su rol social en un contexto donde las problemáticas comunitarias se vuelven cada vez más complejas. El club decidió articular deporte y acción social para transformarse en un verdadero motor de inclusión, prevención y promoción de derechos”, explica Pagliano a LA VOZ DEPORTIVA.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fernando_godoy.jpeg)
“La conformación del Departamento Social permitirá sistematizar y potenciar las acciones comunitarias que ya forman parte de la identidad de la institución. Se desarrollarán programas y espacios que acompañen a niñeces, juventudes y familias, atendiendo a necesidades locales”, expresó la referente del área.
Pagliano estará acompañado por un equipo interdisciplinario que incluye psicóloga, nutricionista, psicomotricista y que además trabajará con niños con discapacidad y buscará fortalecer estrategias a juventudes y género, siempre con los pies en el territorio, en el barro, en el barrio. Y en el club. Porque si algo de decisivo tiene este proyecto es que entendió que si el club es ese lugar donde las infancias del barrio llegan y seguirán llegando, la catedra debe estar también en el club, cerca de esa población con la que va a trabajar y en el contexto real donde las problemáticas se originan.
El club que hace dos años volvió a jugar la Liga Regional, que volvió a jugar en su cancha, entendió que nada de eso hubiese sido posible sin lo que representa para la gente del barrio. Quizás eso de volver fue posible gracias a la certeza de que, si volvían, no iban a estar nunca solos y que en cada partido de local se desarrollaría un carnaval sin que nadie lo pida. Ahora, el club devuelve. Con humildad y voluntad.
En épocas, como estás, donde las políticas económicas profundizan miserias y pobreza, La Milka entendió que era necesario reforzar un compromiso indivisible con su gente. El corazón del barrio, con el corazón abierto para un pueblo que lo necesita más allá de que la pelota ruede o no.
La Milka tiene ahora otro equipo que va a saltar a la cancha, porque si el club estuvo en las buenas, en las malas, mucho más.
El equipo
Coordinadora del Departamento Social / Trabajadora Social: Lic. Analia Pagliano (MP: 1684)
Trabajadora Social: Lic. Agostina Ferraris (MP: 4508)
Psicóloga: Lic. Stefania Basualdo (MP: 15727)
Psicomotricista: Lic. Florencia Magni (MP 13880)
Nutricionista: Lic Mariana Monje. (MP : 3087)
Referente empresarial y deportivo: Lic. Leonardo Gasseuy
Padres/madres de hijos con discapacidad: Luciana Lescano
Representantes de juventudes, género y mujer: Antonella Godoy y Mirna Amado.
Referentes institucionales: Gustavo Allegranza y Hugo Vallejos
Representantes de la comunidad del club: Matías Godoy y Matías Mana