Sociedad
Cuatro localidades integran sus comunidades con nueva línea de colectivos
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/indentendes_de_la_region_horarios_de_coelctivos_altos_de_chipion_hasta_morteros.jpeg)
Este lunes 11 entra en funcionamiento un servicio de transporte público que conectará las localidades de Altos de Chipión, La Paquita, Seeber y Colonia Vignaud con Brinkmann y Morteros. El proyecto es el fruto de una alianza entre municipios y la empresa Transporte Morteros.
Altos de Chipión, La Paquita, Seeber y Colonia Vignaud estrenan este lunes una nueva línea de colectivos que facilitará el traslado de estudiantes y residentes hacia Brinkmann y Morteros. El servicio, operado por la empresa Transporte Morteros, fue anunciado tras meses de negociaciones entre los intendentes de las cuatro localidades, quienes destacaron su importancia para el desarrollo educativo y social de la región.
El anuncio se realizó el pasado miércoles durante una conferencia de prensa en la localidad de Altos de Chipión de la que participaron los intendentes de Altos de Chipión, Carlos Fuyana ; de La Paquita, Rodolfo Muselo; las intendentas de Colonia Vignaud, y de Seeber Celia Giorgis; el representante de la Empresa Transporte Morteros, Mauricio Armando y el Lic. Julio Firmani director del Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano.
"Hace varios años que desde Altos de Chipión colaboramos con la educación de los adolescentes que terminan el secundario porque llevamos a esos chicos a estudiar Brinkmann y Morteros con vehículos municipales. Pero como se está haciendo cada vez más oneroso mover vehículos y demás por el tema de que también las coparticipaciones a los municipios han caído, fue que en una reunión de intendentes nos enteramos que las intendentas de Seeber (Celia Giorgis) y Colonia Vignaud (Evangelina Vigna) estaban en tratativas con la empresa Transporte Morteros", explicó Carlos Fuyana, intendente de Altos de Chipión.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/horarios_de_colectivos_altos_de_chipion_hasta_morteros.jpg)
"Es ahí que nosotros nos reunimos con estas intendentas, nos comentaron en qué consistían esas charlas con la empresa y con el intendente de La Paquita, Rodolfo Muselo, nos acercamos a Transporte Morteros para pedir que se nos incluyan en el recorrido de esta nueva línea", agregó Fuyana, destacando la labor conjunta entre los cuatro municipios.
El intendente de Altos de Chipión también resaltó la importancia de la colaboración intermunicipal: "Nuestras comunidades son pequeñas, son muy parecidas, nuestra constitución poblacional también, entonces está muy bueno que los intendentes nos pongamos de acuerdo con un objetivo en común que era darles un futuro mejor a nuestros pobladores, a nuestros estudiantes y cuidar también un poco de nuestras cajas".
La iniciativa responde a la necesidad de garantizar transporte seguro y accesible para los estudiantes de las cuatro localidades. Según datos oficiales, Altos de Chipión tiene alrededor de 22 alumnos que concurren a Brinkmann y Morteros, mientras que La Paquita cuenta con entre 11 y 15 estudiantes en la misma situación. "Con nuestros alumnos ya se tenía garantizada una ocupación bastante importante del colectivo para poder solventar el movimiento, el chofer, el combustible y demás", señaló Fuyana.
"Para nosotros fue un convenio fundamental. Comparada con la erogación diaria de la utilización de uno o dos vehículos municipales, el pago de varias horas de chofer, uno o dos choferes, el desgaste de los vehículos, el desgaste de los neumáticos, en el contexto económico y social que estamos viviendo los municipios, que digamos sabemos que la salud, la seguridad y la educación están dependiendo cada vez más de nuestras arcas", explicó el mandatario.
Además de estudiantes, el servicio beneficiará a vecinos que requieran trasladarse entre pueblos para acceder a servicios sanitarios, comercios o actividades laborales. "Estamos muy contentos de esto que se ha logrado y pensamos seguir trabajando en conjunto, atacando diferentes problemas que se nos puedan llegar a surgir", concluyó Fuyana, quien también agradeció públicamente "a la empresa Transporte Morteros que en todo momento estuvo apoyándonos en nuestro pedido".
La puesta en marcha de esta línea refleja un hito en la cooperación intermunicipal y responde a demandas históricas de la comunidad. Con miras al futuro, los intendentes ya proyectan ampliar la red de rutas, consolidando una red de transporte que fortalezca los lazos entre las localidades cordobesas.
Los estudiantes interesados en utilizar este servicio deberán inscribirse a través del Cidi para acceder al boleto educativo correspondiente. Este sistema reemplazará el anterior mecanismo, en el que los municipios gestionaban directamente el boleto educativo rural y recibían fondos gubernamentales para cubrir los traslados.