Economía
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos luego de que el Gobierno quitara la retención del 30%
La medida cambia el escenario para quienes compran entretenimiento digital con tarjeta desde la Argentina. Las plataformas más populares ya aplican el descuento.
La decisión de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de eliminar la retención del 30% sobre compras con tarjeta para plataformas de videojuegos generó un nuevo escenario de precios. Desde hoy, la única carga impositiva que se aplica a este tipo de operaciones es el IVA del 21%, lo que representa una reducción sustancial del costo final para los consumidores argentinos.
Según el tipo de cambio oficial del Banco Nación al día de la medida, $1.160 por dólar (vendedor), los precios en pesos de los juegos más populares se modificaron de forma significativa. La nueva medida, anunciada por ARCA, impacta directamente en plataformas como Steam, PlayStation Store, Xbox Live y Nintendo eShop, todas incluidas dentro del beneficio, según se detalla en la resolución difundida por el Gobierno.
Los juegos alcanzados por esta reducción impositiva incluyen algunos de los títulos más vendidos del año, según el ranking de Circana, una de las firmas líderes en análisis del mercado de videojuegos.
A continuación, un listado con los 10 videojuegos más vendidos y cómo cambia su precio final en pesos tras la eliminación del 30% de retención:
Lista de precios antes y después de la eliminación del 30%
Call of Duty: Black Ops 6
- Precio en dólares: USD 66,99
- Precio en pesos ahora: $94.183
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $117.296
Madden NFL 25
- Precio en dólares: USD 66,99
- Precio en pesos ahora: $94.183
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $117.296
EA Sports College Football 25
- Precio en dólares: USD 66,99
- Precio en pesos ahora: $94.183
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $117.296
EA Sports FC 25
- Precio en dólares: USD 66,99
- Precio en pesos ahora: $94.183
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $117.296
Sonic X Shadow Generations
- Precio en dólares: USD 42,99
- Precio en pesos ahora: $60.307
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $75.425
Hogwarts Legacy
- Precio en dólares: USD 30
- Precio en pesos ahora: $42.084
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $52.488
Astro Bot
- Precio en dólares: USD 59,99
- Precio en pesos ahora: $84.086
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $104.962
Minecraft
- Precio en dólares: USD 19,99
- Precio en pesos ahora: $28.046
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $35.204
NBA 2K25
- Precio en dólares: USD 69,99
- Precio en pesos ahora: $98.554
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $122.408
Super Mario Party Jamboree
- Precio en dólares: USD 49,99
- Precio en pesos ahora: $70.010
- Precio con el 30% que sacó ARCA: $87.623
La baja en los precios representa un alivio para miles de usuarios que consumen videojuegos como parte de su entretenimiento regular. La medida también busca incentivar el uso de plataformas legales de distribución de software, un punto clave para combatir la informalidad y el uso de métodos de pago alternativos no registrados.
Además de las tiendas mencionadas, Google Play también entra dentro de las beneficiadas, por lo que títulos móviles de alta demanda como Minecraft en Android también registran esta reducción en sus precios finales. Según la normativa vigente, todas las compras de videojuegos digitales que se realicen con tarjetas de crédito o débito emitidas en Argentina deben incorporar únicamente el IVA del 21%, sin recargos adicionales como el impuesto PAIS o la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Los analistas del sector estiman que esta reducción puede modificar los hábitos de consumo de los jugadores argentinos, ya que muchos utilizaban mecanismos alternativos como gift cards internacionales o cuentas en el exterior para evitar la carga impositiva. La nueva disposición apunta a una mayor formalización y uso del sistema financiero local.
A nivel fiscal, el Gobierno plantea que el impacto de esta medida es limitado, dado que el volumen total de operaciones en plataformas de videojuegos representa una fracción menor del gasto total con tarjetas. Sin embargo, el impacto en términos de percepción pública es considerable, especialmente en un contexto en el que otras áreas del consumo digital todavía mantienen cargas fiscales elevadas.
El Gobierno precisó cuáles serán las plataformas que quedarán exentas del pago de la percepción del 30%.
En concreto, se trata de:
- Battle Net
- Epic Games
- Steam
- PlayStation Network
- EA Play
- Microsoft
- Blizzard
- Candy Crush
- Fortnite
- Nintendo
- Riot Games
- Rockstar Games
- Sandbox Interactive
- SEGA
- Dream Games
- Garena
- Konami
- Playrix Games
- Pokemon Go
- Riot Games
- Tencent Games
- Ubisoft
- Valve
En las próximas semanas se espera que el resto de las tiendas internacionales actualice sus políticas de facturación en función de la normativa de ARCA. Mientras tanto, los usuarios deben verificar que sus compras reflejen correctamente el nuevo esquema tributario para evitar errores de cobro.
Puede interesarte