¿Cuándo y cómo se jugará el Federal?
Sportivo Belgrano inició el lunes la pretemporada, al igual que otros equipos que militan en la divisional, aunque todavía el Federal A no tiene ni fecha de inicio ni formato confirmado. A la espera de los cuatro ascensos del Regional Amateur, la competencia podría comenzar entre el 21 y 28 de marzo y el Consejo Federal baraja tres opciones de disputa.
Más allá de que varios equipos de
la divisional, entre ellos Sportivo Belgrano, ya iniciaron los trabajos de
pretemporada, la fecha de inicio y el formato que tendrá el Torneo Federal A
2021 aún no tiene confirmaciones y las instituciones aguardan por novedades del
Consejo Federal.
De todas maneras, y a la espera de que se confirmen los 4 ascensos desde el Torneo Regional Federal Amateur, el sitio Ascenso del Interior detalló que el certamen podría comenzar el 21 o 28 de marzo y que se barajan al menos tres posibles formatos de disputa.
La lógica indica que, por el impacto económico generado en los clubes por la pandemia de coronavirus, la confección de zonas por cercanía geográfica sería el esquema elegido por el Consejo Federal.
La nueva temporada contará con 32 equipos, de los cuales 28 continúan en la categoría y se sumarán 4 más desde el Regional Amateur, que desde este fin de semana entra en una etapa definitoria.
Si bien resta confirmarse, la divisional mantendría los dos ascensos a la Primera Nacional mientras que no habría descensos.
A continuación detallamos los tres formatos de disputa que analiza el Consejo federal, según el sitio especializado Ascenso del Interior.
Un torneo largo
La opción que, a priori, aparece como la más viable contempla un torneo largo, que se extienda desde marzo a diciembre, con un parate por la Copa Armérica durante los meses de junio y julio.
Bajo esta modalidad, la fase de grupos se disputaría en formato ida y vuelta. En ese sentido, según indica el mencionado sitio web, algunos clubes pedirían volver al viejo esquema de 4 zonas por lo que sería una opción a contemplar por el Consejo Federal.
Para la Etapa Final, existen dos variantes: la primera que solo los mejores clasificados peleen por los ascensos ya sea vía playoffs o nuevamente de forma grupal (cuadrangular, hexagonal, octogonal) o la segunda los de "arriba" vayan por el primer ascenso y a medida que quedan eliminados por esta chance, se sumen en las etapas de reválida junto al resto de los equipos como sucedió en el último torneo disputado hasta hace pocos días.
Dos torneos cortos
Otra posible opción serla disputa de dos torneos cortos (Apertura y Clausura), con una final y reducido.
En este caso, el Apertura se jugaría entre los meses de marzo y mayo mientras que el Clausura sería entre agosto y diciembre.
Se jugaría en zonas por cercanía y aquí también correría la idea de 4 zonas para que los grupos se jueguen "ida y vuelta". En caso de haber 2 zonas, los encuentros serían "solo ida" por cuestiones de calendario.
Las etapas finales serían a modo de playoffs y cada torneo corto dejaría un sólo ganador. Éstos ganadores jugarían la final por el primer ascenso. El perdedor de la final más los 7 mejores equipos de una tabla general de puntos donde se sumen ambos torneos conformarían el reducido por el segundo boleto a la Primera Nacional.
El menos viable
La tercera opción difundida por el medio web, indica la posibilidad de que se jueguen dos torneos cortos con ascensos desdoblados, aunque asoma como poco factible.
El Apertura se jugaría entre marzo y mayo y el Clausura entre agosto y diciembre.
Al igual que el bosquejo mencionado arriba, la ronda inicial podría jugarse solamente con partidos de ida si se opta por dos zonas (más equipos en cada una) o en formato ida y vuelta si son 4 o más los grupos (menos equipos). Las etapas finales serían a modo de playoffs hasta dejar un ganador por torneo, con la diferencia que en este caso no habría reducido.
Aquí es donde se plantea la gran duda para esta alternativa: el ganador del primer torneo, que se conocería en mayo, recién podría jugar en la Primera Nacional en diciembre quedando 6 meses sin competencia o disputando el otro torneo sin motivo alguno.
Por eso, si esto prospera, deberá ser con el aval de la categoría superior y que la Primera B juegue también esta forma. ¿Cómo se podría resolver? Desdoblando los ascensos. Sube un equipo del Federal A y un equipo metropolitano en mayo y otro equipo del Federal más otro de la B Metro en diciembre dejando así los dos ascensos correspondientes a cada divisional completos.