Cuando las matemáticas se convierten en arte
En la Escuela de Bellas Artes, la muestra "El orden matemático en el arte" invita a descubrir la ciencia exacta entre los trazos y colores. Está habilitada hasta el próximo 19 de abril y se puede visitar todos los días de 14.30 a 19.30 y martes y jueves también por la mañana de 9.30 a 11.
Una interesante muestra de pinturas llamada "El orden matemático en el arte" se encuentra abierta al público en el espacio "Arte y Diseño al Paso" de la Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. Raúl G. Villafañe" (Esba) de nuestra ciudad. De la mano del licenciado en Pintura, Sergio Massera, una serie de cuadros invitan a descubrir las matemáticas en los trazos perfectos y el color.
La muestra estará expuesta hasta el próximo 19 de abril en el hall de entrada de la Esba, todos los días de 14.30 a 19.30 y los martes y jueves también por la mañana de 0.30 a 11.30, es con entrada libre y gratuita.
Las matemáticas tienen una histórica relación con el arte. Las primeras apariciones del arte matemático son los bocetos técnicos de Leonardo da Vinci en el Renacimiento. La referencia más reciente es el holandés Mauritius Cornelius Escher (1898-1972).
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el licenciado Massera explicó que la matemática aplicada en el arte, "se trata de traducir en formas y colores, números o series numéricas por ejemplo a partir de una línea o un punto, lo que tenemos que definir es cómo se pondrá en movimiento. Hay formas creativas de utilizar las matemáticas".
Un momento de la apertura de la muestra con público y alumnos
"Se puede utilizar una serie de números que se repiten del 1 al 9 en un cuadrado, de tal manera que la suma de las medidas o las columnas de 15. Es una forma también, con números que después se traducen en el tamaño de la forma, de lograr armonía. Se utilizan proporciones, números, y matemática básica con operaciones como suma, resta, división o multiplicación", explicó.
Massera aseguró: "Es muy apasionante, una búsqueda autodidacta y a esto también se le llama arte programado, porque antes del dibujo o la pintura, uno ya define cuáles son las leyes a utilizar para después obtener resultados. Además de los cuadros la muestra incluye un audiovisual donde se pueden ver otras obras de mayor tamaño".
"En el arte no hay condicionamientos, por más que parezca que la geometría o la matemáticas son muy racionales, no impiden crear, son invitaciones al desafío en el arte, es muy bueno experimentar y utilizar también las nuevas tecnologías ", finalizó.
La muestra se encuentra en el hall de entrada de la institución