Educación
Cuando la pasta se vuelve ciencia: triunfo rafaelino en Spaghetti Bridge de la UTN
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/fideos.jpg)
Dos estudiantes de Ingeniería Civil se quedaron con el primer premio del concurso nacional de puentes de fideos, al lograr que su estructura de apenas 256 gramos soportara más de 49 kilos. El evento reunió a jóvenes de distintas instituciones y consolida a la Facultad Regional San Francisco como sede de innovación y aprendizaje técnico.
La Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional fue escenario el viernes del 2° Concurso Nacional de Diseño y Modelado de Puentes de Fideos y de la 11ª Jornada de Modelado Estructural “Spaghetti Bridge”. La competencia convocó a equipos de distintas instituciones educativas que pusieron a prueba conocimientos, creatividad y precisión en el diseño estructural.
El primer puesto fue para los rafaelinos Santiago Campagnucci y Joel Sartori, estudiantes de tercer año de Ingeniería Civil en la UTN Rafaela. Su puente, bautizado “Santi y Joel”, pesó 256 gramos y soportó una carga de 49,03 kilos. “Este año la idea fue hacer algo más sencillo, más fácil de armar, porque veíamos que había muchos problemas con la prolijidad y eso influía mucho en la resistencia del puente”, explicó Campagnucci, quien destacó que es su segunda participación.
El segundo lugar quedó también en manos de estudiantes de Rafaela: Daniel Anderegen y Tomás Galimberto, del equipo “Los Correa”, cuyo puente resistió 50,66 kilos con un peso de 304 gramos. El tercer puesto lo obtuvo Candela Casas, del IPET N° 50 Emilio F. Olmos, con su estructura “CC Resistenza”, que pesó 340 gramos y logró soportar 53,89 kilos.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/puentes_de_fideos.jpg)
Los ganadores contaron que el proceso incluyó cálculos y modelado digital. Campagnucci señaló que utilizaron programas que les permitieron “ver la carga con la que iban a trabajar las barras”, y que decidieron sobredimensionar levemente el diseño porque “el fideo no es muy homogéneo en cuanto a resistencia”. También expresó sorpresa por el resultado: “A simple vista el puente parecía muy frágil, muy débil, pero al final nos terminó sorprendiendo. La fe no la perdíamos”.
Por su parte, Sartori valoró la experiencia y el aprendizaje: “Este año hicimos ensayo de compresión y de tracción. Analizamos la estructura con un programa de diseño”. Agregó que no hicieron modelos de prueba porque eligieron “estudiar cuánto iba a aguantar cada barra según nuestros cálculos”. Sobre el evento, afirmó: “Es un concurso muy interesante para venir a participar” y cerró: “Estamos muy contentos, no lo esperábamos, y muy agradecidos”.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/utn_fideos.jpg)
El certamen nació como una actividad de la cátedra de Estabilidad de Ingeniería Electromecánica en la UTN San Francisco, y con el tiempo fue creciendo al incorporarse estudiantes de otras carreras y facultades. Durante la jornada, el público siguió con atención cada prueba de carga, donde las estructuras debían cumplir con normas específicas, como pesar menos de 500 gramos y romperse al alcanzar los 50 kilos.
Desde la organización destacaron el apoyo de firmas locales como H25, Tecnometal, MK Ingeniería, Electrosur y Maquinarias San Francisco, junto con el acompañamiento del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba delegación San Francisco. También se valoró la colaboración de la Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva y la Dirección de Innovación.
El Spaghetti Bridge volvió a consolidarse como un espacio que incentiva la creatividad, el trabajo en equipo y la excelencia académica, preparando a futuros profesionales para los desafíos de la ingeniería en la región.
