Cristina Loza invita a las mujeres a pensarse para decidir en libertad
Este sábado en la Feria del Libro, la escritora cordobesa planteará el debate sobre el rol de la mujer entre el feminismo y el patriarcado. La charla se realizará a las 20 y será presentada por el Consejo Municipal de la Mujer.
"Soy una mujer que escribe, soy una mujer que se escribe a sí misma", se define la escritora cordobesa Cristina Loza que visitará por primera vez San Francisco como invitada en la Feria del Libro, durante la que brindará una charla en la que precisamente invitará a las mujeres a repensarse en una sociedad en la que el patriarcado todavía, en muchas situaciones, sigue pisando fuerte.
La disertación, denominada "¿Quién soy? ¿Quiénes somos?, El coraje de ser mujer entre el feminismo y el patriarcado", será presentada por el Consejo Municipal de la Mujer. Será mañana sábado a las 20 en el Superdomo.
A horas de su presentación, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, la escritora y fisioterapeuta afirmó que el eje de su disertación es invitar a las mujeres a "pensarse y conocerse en profundidad" para tomar decisiones con libertad.
"En este momento fluctuamos entre el feminismo y el patriarcado -aseguró Loza-. Hay patriarcados camuflados de bondad, de pronto las mujeres logramos lugares de relevancia pero no tenemos capacidad de acción, logramos el lugar pero cuando hay que poner la firma, ahí nos quedamos. Eso es todavía un acuerdo o negociación pendiente para nosotras.
"Por qué las preguntas: '¿Quién soy?' o '¿Quiénes somos?'. Porque si como mujer no me conozco en profundidad, si no sé qué tengo heredado o adquirido, mis decisiones tampoco serán libres. Tengo que saber quién soy y a partir de ahí decidir", remarcó.
Añadió que como mujeres debemos "manejar la culpa de tal manera de sentirnos liberadas y poder decidir. La que quiere cuidar los nietos y le encanta tejer o cocinar que lo haga; y la quiere liberarse de muchas cosas en las que estuvo al servicio como para cuidar padres ancianos, que no lo haga".
"Hay roles que hay que defender, cuando uno no se siente culpable es más responsable de las decisiones; al contrario, al sentir culpa todo está teñido. De ahí aparecen los consultorios que tienen fibromialgia y les duele todo, les duele la vida. La fibromialgia viene de estar contrariada, de no querer hacer lo que se está haciendo. Los dolores se van cuando empezamos a hacer lo que tenemos ganas de hacer", dijo.
La escritora afirmó que entre las muchas banderas que se están enarbolando en nombre del feminismo, "me gusta la palabra feminista porque significa que se está dando valor a ciertos derechos, que también conllevan deberes, que se van ganando en su metro cuadrado".
Destacó que esos derechos "están en el lugar de trabajo, en la familia donde hay ciertas cosas que están tácitas, por ejemplo una mujer viuda que quiere viajar pero viene la hija y le dice que no puede porque tiene que cuidar los nietos. Eso no es justo porque ella ya crió".
"A veces nos declaramos feministas pero hay cosas muy cómodas que nos gustan del lugar que ya adquirimos, influyen el temor, el miedo, la pereza, entre otras cosas. Nos instalamos en la queja pero tampoco abrimos la puerta para ir a jugar", finalizó.