Cristina Kirchner en Cuba: claves políticas en la presentación de “Sinceramente”

La vicepresidenta se presentó como expositora en la Feria Internacional del Libro de aquel país y entre los temas que abordó explicó porqué tenía ese gesto cuando saludó al expresidente Mauricio Macri el 10 de diciembre pasado.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó hoy en Cuba su libro "Sinceramente" en la Feria del Libro y allí también se refirió a la situación política y económica del país.
◼ En el recinto afirmó que la Argentina debería "revisar integralmente" el esquema de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos y aseguró el presidente Alberto Fernández tiene "un compromiso" en ese sentido que cumplirá.
La vicepresidenta expuso como invitada en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.
La ex jefa de Estado agregó también que, de una recesión, se sale "con una gran inversión por parte del Estado" para que "a la gente se le devuelva su capacidad de consumo".
◼ Fernández de Kirchner consideró también que debería haber un "Nunca Más" sobre la deuda externa, y pidió investigar para qué se le prestó a Argentina en el gobierno de Mauricio Macri.
- "Así como hubo un "Nunca Más" a los golpes de Estado que permitieron asegurar la continuidad democrática, debería haber una investigación similar sobre la deuda. Hay que determinar para qué se le prestó a Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri".
"Ahora nos dicen que el estatuto del FMI impide que se hagan quitas de capital. ¿Y lo de la fuga, qué? Eso también está prohibido. Entonces que me apliquen toda la ley, desde el principio hasta el fin", indicó la ex presidenta.
◼ Por otro lado, resaltó que situación de endeudamiento tendría que marcar "un punto de inflexión" y recordó que el proceso de endeudamiento "es el más grande de la historia del país".
El saludo con Macri
La vicepresidenta recordó lo sucedido el 10 de diciembre pasado y contó que "por un instante" había pensado en no darle la mano al expresidente Macri.
◼ "Quiero contar la historia verdadera: me salió esa cara y voy a explicar por qué. Cuando él me extendió la mano, por un instante pensé en no dársela, en segundos pensé '¿se la doy?', '¿no se la doy'; la verdad que no se la quería dar porque no soy hipócrita", reveló la Vicepresidencia en un segmento de su exposición, en el marco de la presentación de su libro en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.
La alusión a este episodio surgió cuando hizo referencia, en un momento de su exposición, a "los ríos de tinta" y "millones de fotografías" que los medios le habían dedicado al gesto que ella exhibió.
"Después de todo lo que había hecho contra mí y mi familia, me parecía casi un gesto de hipocresía", dijo Cristina Kirchner sobre el momento en el que ambos estuvieron cara a cara y el ahora ex presidente Mauricio Macri le extendió la mano para saludarla.
En ese contexto, entonces, dijo que, mientras se debatía internamente si responderle o no extendiéndole la mano a su saludo, "la cara" se le había ido "transformando" y "ese es el resultado de la cara" sobre el que la prensa había puesto la mira el día de la asunción de Alberto Fernández.