Fútbol
Cristian Álvarez: “Los chicos me la hacen fácil”
El entrenador de la primera de Sportivo Belgrano en la Liga Regional, y de la 4° división que juega en AFA, analiza los títulos de su equipo en la Zona Centro y plantea el terreno para lo que viene. Los objetivos claros afuera y las ideas firmes adentro de la cancha.
Por Manuel Ruiz | LVSJ
El domingo, en el estado “Juan Pablo Francia”, Sportivo Belgrano se coronó campeón del Torneo Clausura de la Zona Centro de la Liga Regional de Fútbol de San Francisco repitiendo lo hecho hace unos meses atrás, cuando alzará la copa de campeón en el Torneo Apertura.
Con dos títulos en dos torneos jugados en lo que va del año, el entrenador de la primera local verde Cristian Álvarez (34) asegura que ahora, cuando arranque el Absoluto de la Regional, empezará lo mejor para él y sus jugadores.
El oriundo de Miramar, que fue DT interino del primer equipo de Sportivo en el Federal A antes de la llegada de Marcelo Gómez, está al frente de un grupo de jugadores que quiere todo y que, según el propio Álvarez, no negocia nunca y defiende la identidad futbolística del club de barrio Alberione.
En su primera experiencia y con tan solo 9 meses al frente del equipo, habla el individuo que dice que lo más importante de todo es lo colectivo.
-Se quedaron con el Apertura, el Clausura. Asumo que contento, pero se viene el Absoluto…
Queda lo más difícil, lo más dulce, lo que le va a dar más experiencia a los chicos, el Absoluto, pero venimos de dos buenos torneos en la zona y lo menos para mí fue una experiencia muy enriquecedora desde lo profesional. Los chicos me lo hicieron fácil, en cierta forma. Con su nivel, con sus ganas, así que entusiasmado para lo que viene.
-¿Los títulos eran un objetivo que se habían plateado al inicio de la temporada o fueron objetivos que fueron apareciendo con el correr de los partidos?
Tanto el club como yo nos ponemos objetivos, que se consensuan, pero ninguno de esos objetivos tiene que ver con el logro de un objetivo deportivo específico. Con obtener el torneo, salir campeón. El objetivo del área amateur, como sabe la mayoría, es trabajar para que los chicos que conforman ese plantel puedan proyectarse al plantel profesional. Ayudarlos, acompañarlos, formarlos, en ese proceso. Salir campeón en sí no es el objetivo, pero sí es, por ejemplo, la cantidad de partidos que juegan, la calidad de esos partidos: no es lo mismo que los chicos tengan la posibilidad de jugar juegos decisivos, semifinales, finales, a que no. Son cosas que hacen a su experiencia, a su nivel, a su evolución. Entonces la cantidad de partidos, las finales, eso sí son logros alcanzados y nos pone contentos poder haberlos alcanzado.
-¿Cómo haces para entrenar y mantener motivados a tus jugadores para que rindan como rinden en la Regional sabiendo que tienen el sueño de ser profesionales tan al alcance de la mano?
Cada pibe en sí, es muy particular. Y atraviesan momentos diferentes. Cuando arrancaron al año su motivación no es la misma que ahora. Va de menos a más, fluctúa, aparecen posibilidades reales de subir de categoría, estar en el plantel profesional y tenes que alentarlos, incentivarlos. También pasa que, sino están en el plantel profesional tenes que acompañarlos, calmarlos, hacerles saber que no es tan simple, pero que si tuvieron una posibilidad tienen que seguir trabajando para volver a tenerla. Tengo la suerte que son un grupo que trabaja muy bien, se tienen mucho aprecio como compañeros, no tuve el problema de que alguno que haya estado en el plantel superior después no haya querido venir a entrenar con sus compañeros de la Liga. Todo lo contrario. Quieren todo. Tienen ganas de estar siempre.
-¿Cómo es dirigir la Regional?
Es mi primera experiencia y te repito, los chicos me la hicieron muy fácil. Tengo ventajas por ser entrenador de Sportivo. Tengo pibes que juegan bien, hay una estructura de trabajo, en el día a día que es muy buena, y esos es un privilegio.
-Decime porque salieron campeones. Cuáles son las razones futbolísticas que da este Sportivo cuando sale a la cancha.
Primero porque son un grupo de jugadores que se conocen, que en el transcurso de los años que llevan jugando juntos han adoptado una idea de juego y la han consolidado, entonces cando se suma gente nueva, se suma a eso. Ofensivamente son muy buenos, hay muchas variables. Quizás en estos dos torneos no nos dieron la posibilidad de evaluar en mayor profundidad o exigencia la defensa, porque los equipos rivales no salen a atacar a Sportivo, que es lo que no va a pasar en el Absoluto, y eso está bueno que nos pase. Pero creo que la virtud central es la ofensiva y ejecutar con disciplina y convencimiento desde hace muchos años una misma idea futbolística.
-¿Ya les adelantaste lo que viene en el Absoluto? Con lo que se van a encontrar…
Creo que ellos saben mejor que yo. Vienen equipos con jugadores de experiencia, de alto nivel, que vienen justamente a reforzar los equipos, entonces saben que van a tener que dar un salto de calidad individual y colectivo. Yo estoy ansioso por verlo, porque saben que si no dan el cien por ciento no les va a alcanzar. Entonces más allá del resultado deportivo voy a poder ver a un grupo de jugadores a su máximo rendimiento.
-Muchos clubes trabajan replicando lo que se hace tácticamente en el primer equipo, en las formativas. ¿Es el caso del Sportivo de Liga?
Yo tengo la decisión en cuanto a sistema, a la forma de juego. Mi idea igualmente es acorde a la historia futbolística de Sportivo Belgrano. Más allá de lo que suceda actualmente en el primer equipo. Trato de darle variantes a los jugadores porque los requerimientos si uno de los jugadores sube al primer equipo pueden ser distintos con respecto a su posición habitual dentro del campo de juego o al sistema táctico en el que están acostumbrados a jugar y tienen que poder responder a ese pedido. De hecho, en los dos torneos jugamos con diferentes sistemas, y los fuimos variando de posición para que intenten comprender los diferentes esquemas, posiciones y conceptos que conllevan.
-¿Qué no se negocia?
El respeto por el club, la camiseta y su historia. El sentimiento colectivo: el grupo está por delante de cualquier individualidad. Siempre.
-¿Y la tenencia de la pelota? Porque es una de las características que ve cualquiera que ve jugar al Sportivo de la Regional.
-Sin lugar a dudas. Es el juguete, sino tenes el juguete, como te divertís. De hecho, nos ha tocado perder partidos por esa idea de siempre tratar de proponer. La idea y la libertad en parte que tenemos en eso de que lo importante no es solo salir campeón, nos da la facilidad de decirle a los chicos que la propuesta es la de ser protagonistas con la pelota, aunque arriesguemos, aunque nos equivoquemos, siempre protagonistas en cualquier cancha y ante cualquier rival.
-Si bien ha pasado poco tiempo, ¿ves que la inserción de las formativa en AFA ha sido positivo para Sportivo?
Si. En el nivel de los chicos. El proyecto de la primera de Liga siempre fue proveer al primer equipo, pero no es tan simple. Y no es fácil en parte por el nivel que requiere llegar a ser un futbolista profesional. Entonces jugar en AFA hace que muchos chicos de otros lados quieran venir a Sportivo y eso hace que el nivel de competencia interna se eleve. Eso, más la pensión, hace que la brecha de nivel se achique y sea más fácil nutrir al equipo profesional.
-¿Mirás fútbol?
Veo fútbol. Pero soy muy de enfocarme en lo mío. Si estoy en la Liga trato de concentrarme en eso. Con el Federal, lo mismo. Y por ahí dejo ver otras cosas que me gustan. Con el tiempo y la profesión dejas el fanatismo de lado y empezás a observar otras cosas. Y después tengo mis momentos en que digo apáguenme la tele, no quiero saber más nada con el fútbol porque hace toda la semana que veo una pelota y quiero y necesito escuchar música y enfocarme en otro lado, en otra cosa
-¿Sos de ver cómo trabajan otros colegas, otros equipos, otros entrenadores y replicar cosas que te gustan en tu forma de trabajo, en tus equipos?
Trato de tomar cosas de todos. Desde el más profesional y conocido hasta el entrenador más amateur y humano que he tenido, tomar cosas del manejo de grupo. A todo tratas de darle el tinte personal, pero trato de aprehender cosas de todos. También al ser profesor de educación física, trato de implementar cosas vinculadas a la pedagogía, a la educación.
-Decís que ya sentís el fútbol de otra forma a como lo sentías años atrás. Cambiaste la óptica. ¿Disfrutaste el Mundial y el título de la Selección?
La selección es imposible no disfrutarla. Muchas cosas de esta selección me gustaron mucho y me siento identificado. El cuerpo técnico empezó a trabajar mucho tiempo antes del logro, conceptos vinculados al fracaso o al éxito y fue machacando en esa idea y eso no los privo de obtener el mayor logro, trabajaron para ser los mejores, pero desde otro lugar. La cohesión colectiva, rotando la titularidad de los jugadores, consiguiendo un grupo unido, que Messi naturalmente sea el líder, eso se disfruta tanto como la Copa.
No se negocia el respeto por el club, la camiseta y su historia. El sentimiento colectivo: el grupo está por delante de cualquier individualidad. Siempre.
-¿Cuántas horas al día dedicas a pensar en tu trabajo?
A mi laburo le dedico una cantidad determinadas de horas. A pensar en mi laburo, es incalculable. Siempre estoy pensando en cómo hacer mejor el equipo o mi trabajo. Me pasa que estoy en un asado y los otros están hablando y yo estoy pensando en algún sistema o algún jugador. Son cosas que pasan.
-¿Cómo trabajas con los chicos el fracaso, el ganar como sea, el exitismo?
Estando atento a los estados de ánimo individuales, y colectivos. Sabiendo qué nivel de egos estás manejando y en qué momento los estas manejando. Tenes que motivar constantemente. Ordenar y priorizar los enfoques. Después el resultado si está a la mano, lo vas a ir a buscar, pero es más importante ganar si hiciste todo lo otro antes. Ahí ganar es un premio al esfuerzo y al tiempo dedicado.
-En lo que va del año, ¿quién aprendió más? ¿Vos o los jugadores?
Yo seguro que un montón. Vas cambiando tu forma de trabajar, de pensar. Creías que era de tal forma y la experiencia, estar ahí, te cambia el parecer. Estoy seguro de que en todos los procesos que he estado, he ganado muchísimo en eso. Y creo que los chicos también. Algunas cosas las identificaran rápido y otras van a renegar, porque son jóvenes, hasta que pase un tiempo y lo puedan ver. Es normal, el aprendizaje no es tan lineal, menos en un grupo grande personas.
-¿Te gusta tu trabajo, te es gratificante? Hay una frase hecha constante que dice que el fútbol es un ambiente complicado
No es un ambiente complicado. Peo te desgasta. El día a día, el manejo de las energías, los viajes, los fines de semana y hay momentos que necesitas parar y descansar. Le pasa a los entrenadores, a los jugadores. Pero es cíclico. Estas cansado, pasan cuatro domingos que no vas a la cancha y ya queres volver.
Me encanta. Sin ligar a dudas que es gratificante y me encanta desde el lugar de ser parte de algo colectivo y que te permite trasmitir valores, en mi caso a través del fútbol, pero el deporte en general, te permite transmitir cosas para la vida diaria de cualquier persona.
Su experiencia al frente del Sportivo del Federal A
“La salida de Giaccone no fue algo esperado. Si bien que algo así suceda siempre es una posibilidad, el club puede reemplazarlo rápidamente con otro entrenador, sin que haya interinato, entonces es como que me enteré sobre la marcha y me predispuse para aportar al club junto a todo el quipo de futbol amateur”, cuenta Álvarez sobre el momento en que se enteró en que iba a estar al frente del plantel profesional de Sportivo Belgrano de manera interina.
Puede interesarte
“Fue una experiencia super gratificante, desde los profesional. Por suerte yo venia de tener dos años con el plantel profesional, en otro rol, pero conociendo al jugador profesional. Pero había cosas personales para evaluar y seguramente se me evalúo también, para ver si estaba la altura. Pero fue una semana que la lleve con total comodidad. Porque yo me siento cómodo haciendo mi trabajo, si tenía que cambiar algunas cuestiones de mi accionar y creo que lo hice, pero después fue fácil, porque los jugadores me lo hicieron fácil”, rememora y analiza el entrenador.
Y al ser consultado si es oportunidad fue un sueño o un objetivo cumplido, Álvarez explica que “Son sueños, que se hacen objetivos. Son sueño que cada vez se vuelven mas tangibles. Fue un sueño y un objetivo profesional pero ya hoy no lo veo tan lejano como un sueño, es mas palpable, como un objetivo”.