Crimen de Robledo: la fiscal pidió 16 años de prisión para tres imputados

La querella manifestó su desacuerdo con las penas solicitadas para los jóvenes acusados. La madre de la víctima adelantó que más allá de la sentencia, que se conocerá mañana, iniciará acciones civiles contra la liga, el club y la municipalidad. "A mí me mataron un hijo por irresponsabilidad", dijo. En la tercera jornada del juicio, uno de los testimonios más importantes fue el del joven que intentó frenar la brutal golpiza, quien declaró que un roce entre jugadores desató la furia.
Luego de un alegato de 90 minutos, en cuyo transcurso efectuó un pormenorizado análisis de la prueba y los testimonios de los testigos, la fiscal de cámara Consuelo Aliaga solicitó la pena de 16 años de prisión para Ariel Alejandro Cortez (25), alias "Aleta", Maximiliano Roberto Manzanelli (36) y Facundo Hernán León (21), imputados como presuntos autores de "homicidio agravado en ocasión de un espectáculo deportivo" del futbolista Cristián Andrés Robledo (30).
En el caso de los dos acusados que eran menores -tenían 17 años- al momento de ocurrir la agresión: Brandon Cristian Pérez (20) y Agustín David Páez (19), la fiscal decidió solicitar la declaración de responsabilidad penal, para que sea el Juez Penal Juvenil Andrés Peretti el encargado de aplicar el monto de la pena.
Este miércoles declararon los últimos cinco testigos y luego, la representante del Ministerio Público Fiscal dijo en su alegato que no había motivos como para pensar en un homicidio simple con dolo eventual o en un homicidio preterintencional, por lo que a su criterio se debía mantener la acusación tal como provenía de la fiscalía de instrucción.
Aliaga, al momento de solicitar la pena, señaló que se debía tener en cuenta la juventud de los acusados y que ninguno de ellos tenía antecedentes computables, lo que actuó a modo de atenuante al momento de solicitar el monto de la pena a aplicar.
Tres de los cinco acusados siguiendo la audiencia por videoconferencia.
Agravantes
La fiscal hizo una valoración de los testimonios de los principales testigos y efectuó un análisis de la autopsia practicada al cuerpo de la víctima por el forense Mario Vignolo. Para la acusadora pública actuaron como agravantes a la hora de solicitar condena, la naturaleza del hecho, los motivos que llevaron a tamaña agresión, preguntándose qué razón tenían para hacer lo que hicieron, "golpear una persona sabiendo de antemano que podían provocarle la muerte, la agresión siguió a pesar que la gente gritaba que no le pegaran más que lo iban a matar", dijo Aliaga Díaz antes de dirigirse al tribunal para solicitar la condena.
Qué sigue mañana
Este jueves será el turno del querellante particular, Sergio Vidal Lascano -quien representa al abogado Carlos Nayi- y los defensores de los imputados. Recordemos que a León lo defiende el abogado Luis Moyano; Manzanelli y Cortez son asistidos por el letrado Sergio Corón Montiel, a Pérez lo defiende el penalista Horacio Eugenio Mitrojovich y a Páez el asesor letrado Lucio Sarnago.
El juicio tuvo su tercera jornada hoy.
Rechazan careo
En el inicio de la audiencia de hoy, el presidente del tribunal Claudio Requena dio a conocer una resolución por medio de la que se resolvía rechazar el pedido de un careo entre dos testigos, medida que había sido solicitada por el asesor letrado Lucio Sarnago.
Tras esta lectura se procedió a escuchar el testimonio de los últimos cinco testigos.
Uno de los testimonios más importantes fue el de Juan Fabio Farina, el joven que se tiró encima de Robledo cuando éste se encontraba en el suelo para evitar que lo siguieran golpeando. El testigo dijo que los incidentes comenzaron cuando ya finalizaba el partido y que el roce entre dos jugadores fue el detonante. Farina recordó que Robledo le pegó una trompada, que su primo, de apellido Allegranza, lo levantó y que Manzanelli es quien volteó a Robledo con otro golpe. Allí es cuando comenzaron a golpearlo entre varios y mencionó a León, Cortez y Páez como los que agredieron a Robledo cuando éste se encontraba indefenso en el suelo.
El testigo agregó que vio al joven convulsionado, temblaba todo y lanzaba espuma por la boca, allí en un acto humanitario, según sus dichos, decidió tirarse sobre el cuerpo de la víctima para evitar que le siguieran pegando. Cuando una de las partes le preguntó porque lo había hecho, si a él Robledo le había pegado, respondió: "Porque soy humano y consideré que la golpiza fue abusiva".
Más testimonios
Posteriormente fue el turno de un empleado de la empresa de seguridad. Gustavo Cristiano dijo que él no vio nada ya que se retiró del servicio antes de que comenzaran los incidentes. El testigo ratificó lo expresado por un exempleado de seguridad en relación a que la tarea de ellos era la de salvaguardar la integridad física del árbitro en caso de tumulto entre los jugadores. También dijo que la orden que tenían era la de retirar al árbitro para ubicarlo en un lugar seguro y llamar a la policía a través del 101.
El testimonio de Brian Saluzzo no aportó demasiado, solo se limitó a decir que el problema se había desatado en el centro de la cancha y que todos pegaban contra todos.
Los dos últimos testigos fueron Carina Paola Manzanelli, madre del imputado Roberto Manzanelli y Yanina Manzanelli, hermana de Juan Cortez y prima del imputado. Ambas mujeres coincidieron en señalar que fue poco lo que vieron, ya que cuando comenzaron los incidentes buscaron a sus parientes y se retiraron del lugar. La madre de Manzanelli, dijo que Robledo fue quien le pegó a su hijo y que uno de los jugadores, de apellido Belloti, fue quien lo tomó de un brazo para sacarlo del lugar, ella estaba al lado y allí fue que se retiró con su hijo.
Finalizados los testimonios se pasó a un cuarto intermedio de 30 minutos para luego dar paso alegato de la fiscal de cámara.
La madre de Robledo accionará civilmente
Rosa Gallegos, madre de Cristian Robledo, adelantó a LA VOZ DE SAN JUSTO que sea cual sea el resultado del juicio penal, accionará civilmente por la muerte de su hijo. "Yo voy accionar civilmente contra todas las personas que tuvieron que ver con la muerte de mi hijo, no solo contra el organizador de esta liga amateur sino también en contra del club de barrio La Milka y la municipalidad, a mí me mataron un hijo por la irresponsabilidad de quienes organizan estos torneos", aseveró y cuando se le preguntó por qué la acción contra la municipalidad, la mujer respondió que "no hacían los controles, allí a mi entender debería haber estado un inspector municipal, seguridad de parte de la municipalidad, creo que al municipio le corresponde bregar por la seguridad".
Gallegos se refirió al testimonio de Luis Ludueña, organizador de la Liga Amateur Interprovincial, quien al momento de declarar reconoció que la habilitación municipal estaba vencida y que también había fenecido el contrato con el Club La Milka por el alquiler de las instalaciones. "Creo que tanto como este señor Ludueña, hay otros responsables en contra de quienes voy a ir civilmente, porque a mi hijo no me la va a devolver nadie, a Paz, mi nieta, nadie le devuelve su padre", sentenció.
Desacuerdo del querellante particular con las penas solicitadas
Sergio Vidal Lascano, abogado que representa a la madre de Cristian Robledo, si bien se mostró conforme con el alegato de la fiscal de cámara, esbozó que disiente con el monto de las penas solicitadas. "Estamos en conformidad con todos los términos como se han planteado en cuanto a la calificación legal, pero vamos hacer una pequeña modificación a lo que es la pena solicitada, ya que en ese pequeño detalle diferimos, el alegato ha sido perfecto y es acorde a toda la prueba que ha sido incorporada, que como dije desde un principio en su totalidad nos sirve para valorarla y acreditar que este hecho ha sido tal cual como se lo dispuso en la plataforma fáctica, es decir en la acusación".
Vidal Lascano reiteró que no está de acuerdo con el monto de la pena solicitada, pero explicó que "eso lo estamos evaluando, esta acusación privada considera que no es acorde, pero lo vamos a determinar en nuestro alegato este jueves", dijo el abogad, aunque evitó dar a conocer el monto de la pena que solicitará.