Cresol: crece el interés de jóvenes por acceder a ayuda económica para estudiar

Las inscripciones están vigentes hasta el 31 de marzo. En 2021, el programa distribuyó $ 2 millones entre sus beneficiarios que recibieron una ayuda económica de $18.000.
La implementación de la 12ª edición del Programa Créditos Solidarios (Cresol) está generando un creciente interés entre los jóvenes que inician una carrera de nivel superior en nuestra ciudad, quienes para ello pueden inscribirse hasta el 31 de marzo en la Oficina de Empleo -Libertad 1168- de lunes a viernes de 8 a 13 para retirar sus formularios.
El Cresol consiste en una ayuda económica destinada a jóvenes que comienzan el primer año de sus estudios terciarios, superiores o universitarios que se abona en dos cuotas, la primera de ellas se hace efectiva en el mes de agosto y la segunda en octubre. Para que eso sea posible el beneficiario debe presentar una constancia de alumno regular.
Para la edición 2021 el programa distribuyó 2 millones de pesos entre sus beneficiarios que recibieron una ayuda económica de 18.000 pesos distribuida en dos cuotas de 9.000 pesos. Para este año aún no se ha definido el monto de la ayuda ya que eso está a cargo de la comisión de Cresol, compuesta por concejales de todas las bancadas del Concejo Deliberante más integrantes de la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la municipalidad.
Desde que comenzó el programa, en 2010, alrededor de 1.500 estudiantes recibieron los Créditos Solidarios con el objetivo de contribuir en el desarrollo de un estudio de nivel superior, terciario y universitario de quienes inician una formación académica en nuestra ciudad o bien en alguna carrera que se curse en otra localidad y que no se encuentre en la oferta académica vigente en San Francisco.
Tal como ocurre cada año, para aspirar a recibir el Cresol el interesado debe contar con un mínimo de dos años de residencia en San Francisco y como máximo en el mes de julio deberán presentar el certificado de alumno regular de la carrera elegida que les va a permitir comenzar a cobrar este beneficio.
Por tratarse de una suma que tiene carácter de reintegrable, los beneficiarios acuerdan realizar una serie de tareas vinculadas con prestar colaboración en el desarrollo de actividades municipales. Para ello, en algunas ocasiones participaron en la realización de encuestas socio económicas, en la organización y desarrollo de eventos culturales, etc. como una manera de devolver al Estado Municipal la contribución recibida.
Este año un total de 18 instituciones educativas de la ciudad permiten la participación de jóvenes en este programa para el cual se hace necesario que estén cursando las materias correspondientes al primer año de la carrera elegida.
Entre los establecimientos que más se encuentran elegidos por los aspirantes al Cresol los entrevistados coincidieron que "la Facultad Regional San Francisco de la UTN y el Cres junto con la Escuela Normal Superior 'Dr. Nicolás Avellaneda' y el Colegio Superior San Martín" se encuentran entre los centros educativos con mayor nivel de convocatoria.
A esto se suman los centros educativos de nivel superior o universitario privados que pueden participar del programa.
Para esta nueva convocatoria, el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno y el director de dicha área, Andrés Manías brindaron detalles del alcance de los Cresol edición 2022.
En principio, Moreno explicó que "los estudiantes que ingresan a primer año en los establecimientos donde se dictan carreras de estudios superiores en nuestra ciudad ya están retirando el formulario para solicitar el Cresol y averiguar sobre los requisitos que tienen que adjuntar para ser beneficiarios".
Al momento de definir qué carreras se encuentran al tope de las preferencias de las personas que solicitaron ser beneficiarios del Cresol 2022 Moreno dijo que "las preferencias son muy variadas y están muy distribuidas entre la oferta académica existente en San Francisco" mientras que Manías agregó que "la gran mayoría" de los solicitantes piden el beneficio para cursar una carrera que se dicta en San Francisco ya que "el número es muy bajo" con respecto a aquellos que quieren cursar una carrera en otras localidades porque esa oferta no se encuentra en la ciudad.
Luego Andrés Manías agregó que "pese a que el año pasado tuvimos que enfrentar las limitaciones de la pandemia y su impacto en el sistema educativo, solamente dos estudiantes de un total de 98 beneficiarios del Cresol dejaron sus estudios. Esto muestra el compromiso que adquieren nuestros jóvenes con su futuro profesional, más allá de los desafíos que planteó la pandemia".
¿Cómo se devuelve?
Por tratarse de un crédito, la municipalidad dispone de un mecanismo establecido para que el beneficiario pueda devolver en acciones concretas el dinero invertido por el Estado Municipal para contribuir a solventar el inicio de sus estudios superiores.
En este caso, Moreno explicó que "en 2020 y 2021 no se pudo hacer nada por efecto de la pandemia" aunque en años anteriores recordó que "hicimos una encuesta vinculada con las empresas del Parque Industrial y allí estuvieron participando los beneficiarios de este programa, así como también tuvieron intervención en distintas ediciones de la Estudiantina y diversas campañas sanitarias como en el caso del dengue o relevamiento del número de árboles en distintos sectores de la ciudad.
Recordó luego que para que el éxito del Cresol sea posible "tiene mucho que ver el trabajo que se hace en todas las instituciones que forman parte del Polo Educativo que colaboran también con esta iniciativa. Ellos se ocupan de informar a sus estudiantes sobre la posibilidad de acceder a este beneficio a los efectos de que se acerquen a hacer el trámite correspondiente".
La tarea de los centros de estudiantes
Más adelante, Andrés Manías puso de manifiesto la "gran tarea" que desempeñan los centros de estudiantes en su rol de asesores para que los nuevos estudiantes puedan acceder a los diferentes beneficios que puedan recibir en su ingreso a los estudios de nivel superior.
"Los centros de estudiantes de los establecimientos educativos de nivel superior llevan adelante una gran tarea ya que desde allí ofrecen todo tipo de becas y programas de ayuda y asistencia a los estudiantes".
En este caso, Moreno agregó que "el Cresol es una ayuda municipal presentada como una colaboración para todos aquellos aspirantes a ingresar al primer año de una carrera y que se complementa con todo un amplio programa de becas que existe en las universidades y centros de estudios superiores. Entre otros se cuentan el Progresar y una completa gama de posibilidades de ayuda que los jóvenes tienen a su alcance" para colaborar en el financiamiento de sus estudios superiores.