Sociedad
Crece la venta informal de anteojos y el municipio refuerza controles en San Francisco
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/venta_ilegal_anteojos.jpg)
La normativa local prohíbe la comercialización de anteojos en ferias, redes sociales o locales no habilitados. El objetivo es proteger la salud visual y garantizar la atención profesional.
El municipio de San Francisco recordó que la venta de anteojos pregraduados o para sol solo está permitida en ópticas habilitadas y atendidas por profesionales matriculados, conforme a la Ordenanza N° 4443, vigente desde agosto de 1997. La medida busca resguardar la salud visual de los vecinos y asegurar que los productos ópticos cumplan con los estándares de calidad y adaptación necesarios para cada usuario.
La legislación prohíbe expresamente la venta de anteojos en comercios no habilitados, ferias o vía pública, así como a través de plataformas digitales cuando no exista un responsable técnico matriculado. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y el decomiso de la mercadería.
“El intendente Damián Bernarte me recibió para dialogar sobre esta problemática, la verdad que la reunión fue muy productiva”, expresó Laura Morassut, representante en San Francisco de la Cámara de Óptica de la Provincia de Córdoba. La profesional destacó que fue “la primera vez que nos estaban esperando con una propuesta y dispuestos a ocuparse del tema”.
Morassut explicó que la iniciativa local despertó interés en la entidad provincial: “Desde la Cámara se comprometieron a promocionar todo lo que se está haciendo en San Francisco para que otras ciudades lo tomen como modelo a seguir”.
Según señaló, el crecimiento de la venta informal de anteojos, tanto en ferias como por redes sociales, representa un riesgo para la salud visual de la población, ya que “los productos no cuentan con el control óptico necesario ni con la garantía de adaptación que brinda un profesional”.
“Un lente mal graduado o de baja calidad puede generar desde dolores de cabeza hasta problemas visuales más graves”, advirtió Morassut, y subrayó la importancia de recurrir siempre a ópticas habilitadas y profesionales matriculados.
El municipio, en tanto, reforzará los controles y campañas de concientización para evitar la venta irregular de anteojos y proteger la salud visual de la comunidad.
