Política
Crece la fractura en la UCR cordobesa por el acercamiento a Milei

“Algunos radicales festejan la crueldad de Milei”.La UCR de Córdoba vive un momento de tensión, marcado por acusaciones internas hacia su conducción provincial. Con la aprobación de un convenio para explorar alianzas, incluido el posible acuerdo con LLA, emergen fuertes críticas por un “canje de valores” en pos de una candidatura única.
La Unión Cívica Radical de Córdoba vive un momento de tensión, marcado por acusaciones internas hacia su conducción provincial. Con la aprobación de un convenio para explorar alianzas, incluido el posible acuerdo con La Libertad Avanza, emergen fuertes críticas por un “canje de valores” en pos de una candidatura única.
Habilitación polémica
El congreso provincial aprobó, con 75 votos a favor y 31 en contra, la facultad para negociar frentes electorales, cancelando las internas y permitiendo avanzar hacia pactos bajo la condición de que la UCR encabece las listas. Rodrigo de Loredo, considerado el “candidato natural”, deberá renovar su banca en Diputados Nacionales, pero su eventual acuerdo con el espacio libertario generó rechazo inmediato.
Denuncias de preacuerdo político
Legisladores como Dante Rossi afirmaron que De Loredo y el titular partidario Marcos Ferrer “pactaron con Javier Milei y Karina Milei” para respaldar vetos a leyes de jubilaciones, bonos y discapacidad. “La UCR no puede canjear sus valores por una candidatura”, insistieron, y advirtieron que podría haber ruptura partidaria.

Voces críticas del radicalismo
El ex intendente Ramón Mestre acusó al liderazgo de buscar “un cheque en blanco” para acercarse a La Libertad Avanza. “Siembra divisiones, canjea la UCR… Van por una libertad menos y una vergüenza más”, escribió en redes. Otros dirigentes –Juan Jure, Sebastián Peralta, Yanina Pérez y Cristian Canalis– calificaron lo aprobado como el primer paso hacia un pacto con Milei y advirtieron que “algunos radicales festejan la crueldad de Milei”.
Justificaciones del oficialismo
Desde el sector oficialista respondieron que la votación contó con una representación inusitada: 170 intendentes, unos 400 concejales y numerosos dirigentes. Señalaron que el grupo crítico es minoritario y compararon la situación con la fractura que atraviesa el PRO en Buenos Aires, que mantiene internas judicializadas.
El ala oficial explica que no se trata exclusivamente de ganar bancas en octubre, sino de preparar el terreno para la gobernación 2027. Reclaman que una alianza estratégica podría consolidar al centroderecha, siempre y cuando se mantenga la identidad radical y se recupere margen político en el mediano plazo.