Crece interés de pymes por línea de créditos blandos del banco Nación

Se otorgan en pesos y en dólares y son ajustables por UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo). Presta a las pequeñas y medianas empresas con un plazo de hasta 15 años, a tasas de interés fijas y variables.
Con gran interés comenzaron a implementarse los créditos para pyme de todos los sectores y para diversos destinos que ofrece el Banco de la Nación Argentina, en pesos y en dólares y ajustable por UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo), que presta a las pymes con un plazo de hasta 15 años, a tasas de interés fijas y variables.
Estas ayudas crediticias están disponibles desde el 1 de agosto. Conocidos como Reglamentación 700 "Línea Carlos Pellegrini", los mismos se basan en ganar agilidad en la colocación de los préstamos.
Se destinan a economías regionales, que tienen hasta cinco años de gracia y 15 de plazo; agropecuarios, incluyendo lechería y recría de ganado; energías renovables; microemprendimientos, que pueden acceder hasta ocho salarios mínimos de préstamo y, en algunos casos, hasta 1,8 millones de pesos.
La gerencia zonal del Banco de la Nación Argentina tiene a su cargo la implementación de estos créditos en toda la región. LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con su titular, Walter Romero, y el gerente de Riesgo, Sergio Rostagno.
Romero dijo que "se trata de una línea destinada a sectores productivos, industriales y de servicios, comercios, agropecuarios e industria que tengan el carácter de pyme de manera de asistirlos en créditos de evolución e inversión".
Mayor margen de devolución
Otra de las ventajas que poseen estos créditos, según señaló Romero, son los plazos de devolución calificados por el entrevistado como "diferentes a los que se venían dando hasta el momento" habida cuenta de que se presenta un mayor margen de devolución por parte del solicitante.
Y calificó como "muy conveniente" la tasa de interés aplicada en pesos sobre la cual dijo que "es bastante significativa respecto de lo que se está comercializando en el sistema financiero. Estamos hablando de un 15 % para los primeros 3 años, fija para los casos de inversión y además puede ser en pesos, dólares o en UVA. De esta manera, el interés de un crédito en pesos es del 15 %; en UVA va entre un 4,5 y un 5,5 % y el interés en dólares es del 4%".
En materia de plazos, dijo que "los créditos en dólares son hasta 10 años; 15 años en UVA y a 7 años en dólares".
A partir del lanzamiento de esta línea crediticia, Romero indicó que "estamos llevando adelante una serie de reuniones en las sucursales que dependen de la Gerencia Zonal fomentando y difundiendo esto que consideramos como realmente revolucionario para el sistema financiero, con tasas que no tienen ningún tipo de subsidio de organismos".
Teniendo en cuenta las ventajas que presenta esta línea de créditos, Rostagno consideró como "normal" que lleguen solicitudes por este tipo de préstamos "debido a que se cuenta con una tasa bonificada más que conveniente lo que hace que a diario tengamos en todas las sucursales pedidos que son resueltos, algunos en facultad de los propios gerentes y otros a cargo del gerente zonal".
Más ventajas
Luego, agregó que esta línea de créditos comenzó a llamar la atención "en todo tipo de empresas", aunque aclaró que "en un primer lugar se destacaron aquellas que ya venían tomando préstamos como los productores agropecuarios, tanto del sector ganadero como tambero. De todas maneras, contamos con interés manifiesto desde el sector industrial, comercial y de servicios. Todas las actividades están interesadas porque es una línea de créditos muy conveniente tanto por los plazos, las tasas de interés y la posibilidad de optar entre diferentes monedas".
Romero agregó que "estos créditos presentan ventajas en su instrumentación donde se incluyen períodos de gracia, con desembolsos y plazos más que razonables para realizar pagos cuando así lo amerite la operación y sean montos significativos, por etapas. Los períodos de gracia pueden ir desde los 6 meses hasta los 36 meses, de acuerdo a la actividad y el destino para empezar a devolver o a realizar el pago de capital".
A partir de las ventajas que presenta esta operatoria, ambos entrevistados coincidieron en calificarla como "inédita" en cuanto a sus características. "Si consideramos lo que existe actualmente en el sistema financiero, teniendo en cuenta que no tenemos convenios con ningún organismo para obtener subsidios de ningún tipo, entendemos que al día de la fecha no existe una tasa como esta en el sistema financiero".
En cuanto a las garantías que se exigen, Rostagno dijo que "hay desde sola firma, prendas o hipotecas, según el límite, destino o actividad como también los plazos. Es una línea muy amplia que se puede adaptar a cada una de las necesidades del cliente, tanto individual como aquel que lleva una contabilidad organizada a través de una sociedad".
Por último, destacaron que "esta es una línea que consolida en plazos, tasas, montos, todas las necesidades de los sectores y destinos que los mismos requieren".