Covid en San Francisco: en esta semana se espera vacunar a docentes
A los 50 adultos mayores notificados que no asistieron el viernes al Superdomo, se les reprogramará el turno. El plan del municipio es "tener un operativo de vacunación por semana". El Gobierno estima que la inmunización a docentes y no docentes estará completa "en tres meses"
Con la llegada esta semana de la vacuna china Sinopharm y las nuevas dosis de la rusa Sputnik V, que arribaron este domingo al país, el Gobierno se aseguró la provisión de una cantidad importante de vacunas para completar el proceso de inoculación del personal de salud y de los adultos mayores, y comenzar con los docentes de cara al inicio del ciclo lectivo, al tiempo que avanzó en una serie de medidas para garantizar la transparencia en el proceso.
En San Francisco, luego del exitoso operativo de vacunación contra el coronavirus a personas mayores de 70 años, se espera concretar otro similar entre el jueves o viernes de la corriente semana. Esa jornada combinará a los 50 inscriptos que no concurrieron el viernes pasado al Superdomo junto con el personal directivo y docentes de establecimientos educativos.
Este despliegue está supeditado a la llegada de un nuevo lote de vacunas, en este caso Sinopharm de origen chino, que están en la Argentina y se estima que en los próximos días llegarán a la provincia de Córdoba.
El viernes en el Superdomo, vacunaron a 730
adultos mayores en menos de 4 horas.
La modalidad de vacunación será la misma teniendo como lugar de referencia el Superdomo con el mismo horario, entre las 18 y 22 aproximadamente.
El secretario de Salud del municipio, Fernando Giacomino, confirmó a LA VOZ DE SAN JUSTO que se volverá a citar a las personas que no concurrieron al turno del viernes para su vacunación, pero sí habían sido notificadas.
"Si las vacunas llegan entre este lunes y martes a Córdoba, lo más probable es que lleguen a San Francisco entre jueves y viernes lo que nos permitirá hacer otra campaña y vacunaremos los que nos quedaron pendientes y a ellos les agregaremos los docentes", explicó.
Cabe mencionar que el pasado viernes, en poco más de tres horas se logró vacunar a 730 adultos mayores -de los 780 inscriptos y avisados- que asistieron al Superdomo, de acuerdo las cifras informadas por la Secretaría de Salud.
Modalidad
Al igual que ocurrió con los mayores de 70, que estaban comprendidos en un listado a partir de su inscripción mediante la plataforma Ciudadano Digital, en el caso de los docentes, solo serán vacunados aquellos que oportunamente realizaron el trámite solicitando la vacuna.
"En cada escuela se llevó a cabo un proceso de inscripción de los docentes que manifestaron su voluntad de recibir la vacuna. De esta forma, se enviarán las listas para comprobar que se vacunen quienes están inscriptos", dijo Giacomino.
El funcionario también indicó que continuarán con esta metodología de listado en función del "excelente resultado" que tuvo el operativo de vacunación del viernes: "Vamos a vacunar a aquellas personas que estén inscriptas en el listado. Si sobran dosis, como pasó el viernes, comunicamos la situación a Córdoba y luego de esperar por algunos días se verá qué hacemos con las dosis sobrantes de acuerdo a lo que decidan desde el Ministerio de Salud de la provincia".
Optimismo
De continuar el ritmo de llegada de dosis de vacunas al país, Giacomino se mostró optimista en la posibilidad de que en la ciudad "se pueda tener un operativo de vacunación por semana", e incrementar de manera paulatina la cantidad de personas vacunadas.
Además, respecto del desarrollo del operativo del viernes, Giacomino adujo sentirse "orgulloso por demostrar que existe la capacidad en San Francisco de vacunar a mil personas por día". En esa línea concluyó: "Tenemos que tener en cuenta que se colocaron 730 vacunas en 3 horas y si había más personas se las podía vacunar también".
Los que faltan
A todos los inscriptos y notificados para esta primera instancia de la vacunación les fueron designados turnos hasta el 9 de marzo, los que se respetarán. Ahora bien, quienes no hayan podido asistir el viernes, no perderán su turno, pero deberán reprogramar el turno llamando a la Asistencia Pública al (03564) 439154.
"Se deberá esperar que haya un grupo de 10 para colocarse la vacunas porque las cajas son multidosis", aclaró Giacomino. Esto es así porque las dosis deben cumplir con ciertas condiciones de refrigeración y resguardo.
Sigue el centro de atención
Para asesorar a quienes no pueden inscribirse en el registro provincial, continuará funcionando el centro de asistencia en el Centro Cultural (J. J Paso y Mitre), de lunes a viernes en horario de 8 a 14.
Una vez inscriptos, se deberá esperar a ser notificados por teléfono, correo electrónico o vía SMS.
En el Centro Cultural asesoran para la inscripción.
Recordemos que para solicitar turno, hay que inscribirse por internet en https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar o llamar al teléfono 0800-122-1444, opción 4., pero sin necesidad de contar con el registro como Ciudadano Digital (CiDi).
Se vacunarán, solamente, a quienes previamente se hayan registrado y reciban la notificación, quien no fue notificado no debe concurrir a ningún centro vacunatorio.
Operativo maestros
Trotta estima que la vacunación a docentes y no docentes estará completa "en tres meses"
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, estimó este domingo que el proceso de vacunación a docentes y no docentes, que abarca a más de 1,4 millones de personas, podría estar completo "en tres meses, aproximadamente".
"Nosotros calculamos que en tres meses, aproximadamente, vamos a poder tener a todo el personal vacunado", dijo Trotta al hablar sobre el plan para vacunar a 1.450.000 trabajadores y trabajadoras de la educación.
El funcionario así lo aseguró en diálogo con radio Mitre, en la víspera del inicio del ciclo lectivo en 16 provincias que se suman a las cuatro que ya habían comenzado las clases.
Trotta aseguró que la reapertura de las escuelas en gran parte del territorio argentino "es un paso muy importante" para "proteger la presencialidad en la escuela", como lo fue también la paritaria nacional docente sellada la semana pasada y como lo será también "el proceso de vacunación".
En este sentido, reafirmó que es "prioritario" el proceso de vacunación de "nuestras maestras y maestros" y ratificó que esperan que esa tarea "se pueda iniciar esta semana de manera escalonada en los distintos puntos del país".
"Por eso iniciamos el jueves un proceso de inscripción tanto a nivel nacional como en cada una de las jurisdicciones, para poder ordenar la propia prioridad que acordamos con las provincias, para empezar con la educación inicial, la educación especial, el primer ciclo de la escuela primaria y los directivos; lo que suma casi 450 mil docentes", detalló el ministro en la entrevista que brindó esta mañana.
A partir de este registro, el Gobierno espera "poder tener el horizonte" de cuándo será completado el proceso de vacunación. "No digo a todos, porque quizás no todos acepten ser vacunados, pero sí una porción muy importante" de las y los docentes, señaló Trotta.
El ministro aseguró que la vacunación se implementa "contrarreloj" porque se debe "aprovechar el verano y el otoño para inmunizar a toda nuestra comunidad educativa", de modo que esto permita "sostener esta presencialidad cuidada con la llegada del invierno".
Por otro lado, Trotta defendió la política adoptada por el Gobierno nacional de incluir a los docentes como uno de los cinco grupos prioritarios para la vacunación: "Para nosotros los protocolos son fundamentales para el regreso a la presencialidad como también esta priorización en la vacunación".
"En este caso, la discusión es cómo aceleramos la vacunación de los maestros para proteger la presencialidad, que tiene una enorme importancia no solo por los aprendizajes y el impacto subjetivo que han tenidos nuestros chicos y chicas a lo largo del 2020, sino porque la escuela es un espacio donde se garantizan otros derechos en la Argentina", remarcó el ministro.
En otro orden, Trotta destacó que, en función de la paritaria nacional docente, "ningún docente va a ganar menos de 31 mil pesos de bolsillo en el mes de marzo en todo el territorio argentino".
Por otro lado, también se refirió a su propia vacunación: "Yo no me he vacunado; me vacunaré cuando la autoridad sanitaria disponga que sea necesario. No me ofrecieron vacunar y nadie de nuestro ministerio se ha vacunado hasta el momento", afirmó.