Covid: arrancó tranquilo el ritmo de vacunación para la cuarta dosis

Tendrán que haber pasado cuatro meses desde la colocación del primer refuerzo.
La cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus comenzó a aplicarse en mayores de 12 años
Para recibirla, será necesario que hayan transcurrido cuatro meses desde la colocación de la tercera dosis en cuyo caso los interesados deberán concurrir al lugar de vacunación -dispensarios barriales y Asistencia Pública en San Francisco- con su DNI y el carné de vacunación.
En este momento tienen prioridad para recibir la cuarta dosis las personas mayores de 50 años, aquellos que tengan de 12 años en adelante y que sean inmonocomprometidos y el personal de Salud.
Mientras que la demanda por la tercera dosis contra el Covid-19 en la ciudad se viene desarrollando de manera "tranquila", son pocos los vecinos que por el momento están solicitando una cuarta.
En San Francisco la vacunación covid se está llevando a cabo en la Asistencia Pública Municipal -Colón 143- por la mañana de 7 a 12 sin turno y por la tarde con turno previo y en los diferentes Caps que funcionan en distintos barrios, de 6.30 a 13.30, donde además ya se vacuna contra la gripe.
Actualmente, concurren diariamente a la Asistencia entre 150 y 200 personas a recibir alguna de las dosis covid y entre 80 a 100 personas por día para la antigripal.
El secretario de Salud Fernando Giacomino reconoció que la colocación de la cuarta dosis de la vacuna covid "no tuvo una repercusión tan importante" y resaltó que en el grupo etario comprendido entre los 12 y 17 años es "el que teníamos con menor cantidad de vacunados" y por ende "hoy no tenemos una convocatoria masiva".
Precisamente, en ese segmento de la población se estima que el 85 % tiene la primera dosis; el 60 % recibió ya la segunda y un 30 % cuenta con el esquema de tres dosis de vacuna contra el coronavirus.
Hay vacunas
El funcionario aseguró que "se está cubriendo la demanda" de la gente que quiere recibir la vacunación covid "tanto para los que soliciten la tercera dosis como también los que pidan la cuarta dosis".
Y reiteró que en este momento "la gente no está concurriendo tanto" a solicitar la cuarta dosis de vacuna como sí lo hizo con las dosis anteriores.
En este caso, Giacomino dijo que entre la segunda y tercera dosis "ya habíamos tenido una baja importante en el grupo comprendido entre los 12 y 17 años, que terminó siendo el grupo que menos se vacunó".
Quiénes la piden
Quienes más están concurriendo a solicitar la colocación de la cuarta dosis, según informó Giacomino, son "personas de mayor edad, efectivos de Salud y personas con patologías previas o inmunocomprometidos".
Modalidad de vacunación
En los operativos de vacunación, la Secretaría de Salud de la municipalidad tiene dos grupos afectados a esta tarea.
"Tenemos un grupo afectado a vacunación Covid y otro que está colocando vacunación antigripal", explicó Giacomino.
Hay que tener en cuenta que, mientras que en este momento hay existencia de vacunas contra Covid- 19, el número de dosis de vacuna antigripal es sensiblemente menor al esperado, "están llegando a cuentagotas".
Por ello, en el caso de la vacunación contra la gripe se está priorizando "a toda aquella persona mayor de 65años o menor, pero con indicación médica". Además, aclaró que "es posible" vacunar a una persona el mismo día con las dosis contra la covid y la gripe".
Por ahora no se hará "la noche de las vacunas"
Pese a que antes de la pandemia era común en la Asistencia Pública la realización del operativo masivo de vacunación denominado "La Noche de las Vacunas", este año aún no se ha previsto una fecha para dicha actividad.
El objetivo de esta campaña apuntaba a permitir a los vecinos de San Francisco la regularización del calendario de vacunación obligatoria, así como también la colocación de la antigripal.
Giacomino expresó que el motivo por el que se atrasa la realización de La Noche de las Vacunas tiene que ver con la metodología de distribución de dosis por parte del Ministerio de Salud de la Nación. "En nuestro caso nos envían unas 600 dosis semanales cuando antes nos enviaban 2.000", graficó.