Salud
Córdoba registra 97 % menos de casos de dengue en comparación con 2024

Con solo 3.394 contagios hasta mayo, la provincia logró frenar la curva epidémica tras el récord histórico de 2024. San Javier, Capital y Santa María fueron las zonas más afectadas, Vacunación y control vectorial fueron las claves del éxito.
Córdoba experimentó una drástica reducción del dengue durante la temporada 2024-2025, con solo 3.394 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 18, frente a los 129.274 reportados en el mismo período del año anterior. Según datos del Ministerio de Salud provincial, el 99% de los casos fueron autóctonos, aunque sin fallecidos registrados. La mejora se atribuye a un plan integral que combina vigilancia epidemiológica, vacunación y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
La cifra actual representa una caída del 97 % respecto a 2024, con un pico máximo de 632 casos en la semana 11. Los departamentos más afectados fueron San Javier (860 casos), Capital (839) y Santa María (541). En cuanto a la distribución etaria, los adultos de 20 a 39 años concentraron el 37 % de los contagios. Solo el 6 % de los pacientes requirió hospitalización, principalmente mayores de 60 años.
La provincia aplicó 38.042 primeras dosis de la vacuna contra el dengue, con 18.373 esquemas completos. Paralelamente, se ejecutaron 699 operativos de bloqueo de focos, inspeccionando 73.564 viviendas y eliminando criaderos en baldes, floreros y bebederos. Además, el Plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral, con una inversión de $7.500 millones, priorizó acciones anticipatorias para mitigar brotes.
Puede interesarte
Campañas ambientales contra el mosquito
El Ministerio de Ambiente impulsó la retirada de 1.247 toneladas de neumáticos en desuso y 21,29 toneladas de chatarra en 51 localidades, en alianza con municipios y empresas. Estas medidas, enfocadas en reducir criaderos, se complementaron con monitoreos que detectaron riesgo de transmisión "medio a alto" en barrios capitalinos y zonas del interior.
A pesar del avance, las autoridades insisten en mantener la prevención: eliminar agua estancada, usar repelente y colaborar con fumigaciones. “La reducción es alentadora, pero el mosquito sigue circulando”, advirtieron desde Salud. Córdoba también reportó un único caso importado de chikungunya, sin transmisión comunitaria.