Obra pública
Córdoba preadjudicó los tramos pendientes de la autopista 19 y exige a Nación el traspaso para iniciar la obra
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/llaryora_1.jpg)
Llaryora presidió el acto de preadjudicación para ejecutar los 62,9 km que faltan entre San Francisco y Córdoba capital. La inversión será de $196.308 millones con fondos provinciales. El acto tuvo un fuerte tono político y sumó respaldos del interior cordobés.
En un acto con marcado contenido político y tono crítico hacia el Gobierno nacional, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó este miércoles la preadjudicación de la obra para completar la Autopista Ruta Nacional 19, en el tramo que une San Francisco con la capital provincial. Acompañado por intendentes, legisladores y referentes del sector productivo, Llaryora reclamó con firmeza a la Nación el traspaso formal de la ruta, indispensable para comenzar los trabajos.
“Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso. No podemos esperar más al Gobierno Nacional. Si no quieren hacer la obra, la hacemos nosotros. Solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, exclamó el mandatario.
Llaryora sostuvo que se trata de una obra postergada por años y esencial para la producción regional: “Esta ruta la circulan todos. Por eso estamos unidos más allá de los partidos políticos. Cuando uno hace una obra como esta, lo hace para salvar vidas. Sin rutas, sin educación, sin ciencia, no hay país posible”.
La provincia destinará más de $196.000 millones de fondos propios para ejecutar los 62,9 kilómetros restantes. Las obras fueron licitadas por la empresa Caminos de las Sierras en tres tramos: Arroyito–Santiago Temple, San Francisco–Cañada Jeanmaire y Devoto–Cañada Jeanmaire, y tendrán un plazo de ejecución de 18 meses.
Benedetti: “Es un hito histórico”
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, respaldó el reclamo y graficó la urgencia de la obra con datos alarmantes: “Nuestro hospital lleva 63 atenciones por accidentes en la ruta, solo en los primeros siete meses del año. Miren si es necesario terminar esta autopista. Es un hito histórico”.
Pidió además al Gobierno nacional que destrabe el trámite: “Solo falta una firma. No entendemos por qué tanta demora. La provincia ya está lista para empezar”.
Bernarte: “Una deuda con San Justo”
Desde San Francisco, el intendente Damián Bernarte también expresó su apoyo y subrayó la importancia del anuncio: “Un gobernador oriundo de San Francisco es quien culmina esta obra. Un sanfrancisqueño transforma la ruta de la muerte en la ruta de la vida. Esta autopista marcará un antes y un después para nuestras comunidades”.
Recordó que este tramo fue parte del llamado “Grito de San Justo”, cuando intendentes y vecinos del este provincial reclamaron de forma conjunta por una infraestructura segura.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/autopista.jpg)
Una obra de vida o muerte
El ministro de Infraestructura, Fabián López, destacó que la Ruta 19 integra el corredor bioceánico Atlántico–Pacífico y es utilizada por más de tres millones de vehículos por año. “Tiene impacto internacional, regional y nacional. La transformación en autopista es una obligación”.
Desde su experiencia como médico, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, sumó: “Esto es una cuestión de vida o muerte. Por eso estamos aquí, intendentes de distintos colores políticos, acompañando al gobernador”.
El secretario general de UOCRA, Néstor Chavarría, valoró la generación de empleo que traerá la obra: “Recuperar fuentes laborales en este momento del país es un gesto que habla del compromiso de este gobierno provincial”.
Licitaciones y características
Las mejores ofertas presentadas fueron:
Tramo Arroyito–Santiago Temple (29,4 km): José J. Chediack S.A.I.C.A.
Tramos San Francisco–Cañada Jeanmaire (16,8 km) y Devoto–Cañada Jeanmaire (16,7 km): Benito Roggio e Hijos S.A.
La autopista tendrá dos carriles por sentido, control total de accesos, distribuidores en Devoto, Tránsito, Colonia Marina y Los Chañaritos, seis retornos a distinto nivel, puentes sobre el río Xanaes, obras de drenaje, iluminación, señalización y forestación. Se estima una velocidad máxima de circulación de 130 km/h.
Pedido urgente
El gobernador Llaryora volvió a reclamar al presidente Javier Milei una definición: “Es un trámite simple, solo falta un decreto. Córdoba ya cumplió con los tramos que le correspondían. Ahora es el turno del Estado nacional. Esta obra no puede esperar más”.
Con apoyo del interior y de distintos sectores, el acto dejó en claro que la Provincia está dispuesta a avanzar. Pero sin el traspaso, el inicio de los trabajos continúa en pausa.