Córdoba ofrece un interesante y desafiante menú de opciones turísticas para todos los gustos
Cabalgatas, recorrer ríos subterráneos y el senderismo son algunas de las tantas aventuras a las que invita nuestra provincia alentada por inmejorables paisaje.
El senderismo, las cabalgatas, las escaladas y el cruce de lagos y ríos subterráneos son algunas de las tantas aventuras que se pueden vivir en Córdoba, provincia que recibe unos 2 millones de turistas al año, de los cuales 1 de cada 10 llegan para la práctica de parapente, paracaidismo y caminatas extensas, entre otras.
Esas experiencias requieren la contratación de guías o expertos que acompañen a los aficionados, quienes además de contar con formación tienen que estar registrados ante el gobierno provincial para ofrecer sus servicios.
Ricardo Bellegarde, coordinador de Turismo Alterrnativo de la Agencia Córdoba Turismo, explicó a Télam que la provincia mediterránea ofrece paseos por arroyos serranos, con balnearios y recorridos por bosques y sierras de todo tipo, lo que la convierte en uno de los polos turísticos del país,
"La provincia cuenta con 246 prestadores de servicios turísticos registrados, al igual que la provincia de Buenos Aires, sólo son superados por Río Negro que alcanza los 415, en un ranking nacional que termina con Formosa y Santiago del Estero que no alcanzan los 50", agregó.
"El registro provincial fue creado con la Ley 8801 del año 1999, de Turismo Alternativo, también llamada de Ecoturismo, que encuadraba la actividad de Turismo de Aventura, Deportivo, Cultural, de Salud y Rural que ahora empieza a llamarse Turismo Activo", precisó.
Otras de las actividades muy demandadas por los turistas son el buceo, que se comenzó a practicar en los embalses de Cerro Pelado y de Río Tercero, y las diferentes modalidades de cabalgatas.
Estas van desde los paseos en caballos de alquiler, que realizan sus recorridos al paso, hasta cabalgatas más exigentes que ofrecen los diferentes harss que se encuentran a lo largo del territorio cordobés, sin olvidar los típicos paseos en burro.
Algunos de los paseos a caballo más exigentes pueden durar hasta cinco días y son muy demandados, especialmente, por los turistas que llegan desde Europa y los Estados Unidos.
"Esos turistas son recogidos en el aeropuerto y trasladados hasta las estancias que ofrecen ese servicio, donde por lo general se utilizan caballos de paso peruano, más cómodos para recorrer grandes distancias", destacó el especialista.
Uno de los lugares más buscados por el turismo aventura, detalló Bellegarde, es la laguna de Mar Chiquita, la mayor en su tipo del continente, donde además de buceo y snorkel, se puede pescar, degustar pejerreyes, y realizar avistaje de aves.
Bellegarde indicó que del total de visitantes que realiza turismo aventura, "el 10 % se dedica a la caza", entre la que destaca la de palomas y de pecaríes de collar , un mamífero considerado plaga.
Por otra parte, el funcionario, quien también es baqueano y prestador turístico, dijo que en la provincia cuenta con la ley 9856 del año 2010, denominada Zona de Riesgo, que dispone formas se control de la llegada y salida de turistas de los lugares de mayor peligrosidad, donde las autoridades deben contar con formas complicadas de evacuación ante accidentes.
Otra actividades de gran atracción turística son las relacionadas con el senderismo, sobre todo en la zona de Traslasierra, donde del 19 al 25 de septiembre se realizará la 'Semana del Senderismo', en donde se podrán recorrer circuitos señalizados y con diferentes tipos de exigencia.
También el Valle de Calamuchita se suma a esta práctica, para lo cual ha declarado a septiembre como el 'Mes del Senderismo' que se desarrollará en dos períodos y que posibilitará recorrer 65 senderos.
En cuanto a los lugares emblemáticos para realizar turismo aventura y la cantidad de visitantes que reciben, Bellegarde nombró al Cerro Champaquí "que recibe 50.000 visitantes al año"; el Cerro Uritorco "con 18.000 visitas"; el Parque Nacional Quebrada del Condorito, "con 22.000 turistas"; y Los Gigantes, "donde se encuentran los ríos subterráneos de hasta 100 metros de profundidad y donde la gente puede nadar provista de trajes de neoprene, al que llegan 30.000 visitantes al año".
Para completar las diferentes alternativas de aventura en la provincia, el recorrido por cuevas y cavernas, como la Cueva de los Sauces, es otra alternativa que requiere, eso sí, el acompañamiento de guías especializados que llevarán al visitante por las intrincadas estructuras donde es posible toparse con misterioros ríos subterráneos, también llamados 'confinados'.