Educación
Córdoba modificará sus planes de estudio en el 2025
La Provincia avanza hacia la renovación curricular con un proceso participativo de consulta educativa.
Entre mayo y noviembre de 2024, el Ministerio de Educación de Córdoba llevó a cabo un proceso de consulta con docentes, estudiantes, familias y expertos para actualizar la curricula escolar y los planes de estudio del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades. La iniciativa tiene como objetivo revisar de manera participativa los contenidos educativos, adaptándolos a las necesidades productivas, sociales, culturales, científicas y tecnológicas de cada región.
La consulta, organizada por la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, fue bautizada como "Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba". Este proceso responde al desafío de la educación del siglo XXI, que busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del presente y el futuro.
La consulta se estructuró en torno a la interacción de diversos actores sociales, como estudiantes, docentes, familias, empresas, municipios, organizaciones civiles y fundaciones. Su propósito fue recoger las voces de todos y consensuar propuestas sobre qué, cómo, cuándo y dónde enseñar y aprender, con un enfoque en los aprendizajes pertinentes y relevantes para el contexto local.
Un proceso de actualización gradual y progresiva
El proceso de renovación curricular comenzará en 2025 y se extenderá hasta 2028. El trabajo se iniciará con un conjunto de aproximadamente 200 escuelas de diversos niveles y modalidades, con el objetivo de incluir eventualmente a todas las instituciones educativas de la provincia. Además, se profundizarán iniciativas como el Programa PROA, las Escuelas Secundarias con Formación Profesional y el Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa 14-17, buscando mejorar las oportunidades de aprendizaje para todos los cordobeses.
A nivel de educación para jóvenes y adultos, se ampliarán los Centros Integrados de Educación, ofreciendo la posibilidad de terminar estudios primarios y secundarios o acceder a formación profesional. También se plantean propuestas experimentales de mejora de la educación rural y la actualización de los planes de estudios de los profesores, con especial énfasis en la creación de Profesorados multidisciplinares como el de Educación Tecnológica.
Un proceso inclusivo y con foco en la innovación pedagógica
El proceso se basó en un trabajo colaborativo entre el Ministerio y las instituciones educativas, que deberán diseñar y gestionar planes de innovación que serán acompañados por equipos técnicos. A través de este enfoque, más de 200 escuelas servirán de precursoras en la implementación de cambios curriculares y pedagógicos, compartiendo sus experiencias con el resto de las instituciones.
El proyecto también se centra en la formación y jerarquización del equipo docente, asegurando la continuidad laboral y el fortalecimiento de la función directiva, así como en la mejora de la infraestructura escolar y la provisión de recursos. Ejemplo de ello es la distribución de equipamiento tecnológico que se completará en el primer semestre de 2025.
Resultados de la consulta y próximos pasos
Entre abril y septiembre de 2024, se llevaron a cabo diversas estrategias de participación para recopilar las opiniones de estudiantes, docentes y ciudadanos. Se realizaron más de 30 mesas de diálogo, 12 jornadas pedagógicas y 24 foros regionales, entre otras acciones, con la participación de más de 32,000 estudiantes, 39,000 docentes y más de 31,000 ciudadanos. Los resultados se dividieron en dos bloques principales: qué enseñar y aprender, y cómo, cuándo y dónde enseñar.
Entre los temas más destacados para el futuro de la educación en Córdoba, se encuentran la programación, robótica, inteligencia artificial, más matemáticas, lengua, inglés y ciencias, así como la inclusión de habilidades socioemocionales, educación ambiental y educación financiera. Además, se plantea una mayor vinculación entre la educación y el mundo del trabajo, mediante pasantías, prácticas educativas y cursos de formación profesional.
El camino hacia una educación transformadora
El proceso de renovación curricular está enmarcado en el Plan Educativo Provincial 2024-2027, con proyección a 2033, y busca potenciar la enseñanza a través de metodologías activas, la integración de saberes y el uso de tecnologías digitales. Se trabajará en la alfabetización desde la educación inicial hasta la educación superior, con un énfasis especial en matemáticas, ciencias y lenguas, incluyendo el inglés.
La propuesta se basa en una educación inclusiva, transformadora y de calidad, que prioriza los aprendizajes y fomenta la participación activa de los estudiantes. Asimismo, se fortalecerá la formación docente y se buscará mejorar la vinculación de los aprendizajes con la realidad social, promoviendo espacios de aprendizaje fuera de la escuela, como museos, plazas y centros comunitarios.
Con este enfoque, el Ministerio de Educación de Córdoba busca dar respuesta a las demandas de la sociedad y avanzar hacia un modelo educativo más dinámico y acorde a los desafíos globales, con el objetivo de que todos los estudiantes cordobeses tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para un mundo en constante cambio.