Ambiente
Córdoba invierte más de $900 millones en planta regional de residuos en Porteña
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/planta_regional_de_residuos_portena.jpeg)
La nueva infraestructura permitirá reemplazar los basurales a cielo abierto y beneficiará a ocho localidades del departamento San Justo, incluyendo comunidades cercanas a San Francisco.
El gobierno de Córdoba destinó una inversión de $901.990.755 para la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste en Porteña, un proyecto que transformará la gestión de residuos en ocho localidades del departamento San Justo. La obra, que ya se encuentra en operación gradual, reemplaza el antiguo sistema de encapsulado por un relleno sanitario moderno y forma parte del plan provincial para eliminar los basurales a cielo abierto en todo el territorio.
El ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia avanza con la implementación de esta infraestructura, que incluye una fosa de 110 metros de largo por 60 de ancho y 3 metros de profundidad, impermeabilizada con geomembrana de 1500 micrones. El proyecto también contempló la adquisición de maquinaria pesada como una topadora, una báscula de pesaje y un camión compactador, elementos clave para garantizar el funcionamiento del nuevo sistema.
La iniciativa resulta especialmente relevante para los habitantes de San Francisco y la región noreste, ya que la planta beneficiará directamente a las comunidades de Porteña, Freyre, Altos de Chipión, La Paquita, Morteros, Seeber, Brinkmann y Colonia Vignaud, que en conjunto generan más de 50 toneladas diarias de residuos.
Desde el gobierno de Córdoba aseguraron que “esta inversión reafirma el compromiso de Córdoba con una gestión ambiental moderna, eficiente y solidaria, que promueve el trabajo conjunto entre municipios, mejora la calidad de vida de la población y fortalece la economía circular en toda la región".
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/planta_de_residuos_portena.jpeg)
Además de la planta principal, el Fondo Ambiental destinó recursos para la cicatrización de basurales a cielo abierto en Porteña, Altos de Chipión, La Paquita, Morteros y Brinkmann, contribuyendo a mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la zona. La provincia también distribuyó aportes en dos etapas: $242,6 millones en la primera etapa para equipamiento en varios municipios del departamento, y $538,2 millones en la segunda etapa, incluyendo una prensa hidráulica para Morteros por $12,5 millones.
El 23 de septiembre se realizó la entrega de la topadora adquirida por el Fondo Ambiental, y durante los primeros días de octubre comenzó la capacitación del personal en el uso del nuevo equipamiento y las tareas de compactación y mantenimiento del predio. Actualmente, el relleno sanitario opera de manera gradual, recibiendo progresivamente los residuos de las localidades que integran el Ente del Noreste.
Puede interesarte
Este proyecto forma parte del plan provincial para modernizar la gestión de residuos sólidos urbanos, un tema de creciente importancia para los habitantes de la región que han observado los problemas ambientales derivados de los basurales a cielo abierto. La transformación de la planta representa un avance significativo hacia un modelo de economía circular que beneficiará a las ocho localidades mencionadas, con implicaciones positivas para la salud pública y el medio ambiente en todo el departamento San Justo.