Política
Córdoba construirá el Campus Papa Francisco para jóvenes en conflicto con la ley penal
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/llaryora.jpg)
Llaryora anunció el llamado a licitación para un nuevo complejo en Bouwer, que contará con infraestructura moderna, espacios verdes y sectores socioeducativos para favorecer la reinserción social. La inversión supera los 18.600 millones de pesos.
El gobernador de Córdoba Martín Llaryora presentó el proyecto del Campus Papa Francisco, un establecimiento que se levantará en el predio del actual Complejo Esperanza, en Bouwer, destinado a alojar a adolescentes con medidas privativas de la libertad. La obra, con una inversión provincial de 18.672.675.012 pesos y un plazo de ejecución de un año, abarcará 6.500 metros cuadrados cubiertos en un terreno de 28.000 metros.
El complejo contará con cinco unidades habitacionales con capacidad para 25 jóvenes cada una, permitiendo un abordaje en grupos reducidos y en línea con los paradigmas modernos de atención integral. Además, dispondrá de espacios verdes, áreas deportivas, salas de residencia, salud, apoyo administrativo y sectores para actividades socioeducativas y de capacitación en oficios.
“Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, expresó Llaryora. El mandatario defendió la decisión de avanzar en un proyecto de este alcance “en un momento donde prima el individualismo”, y remarcó: “Nuestro objetivo es que los números cierren con la gente adentro, especialmente con los que menos voz tienen”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/menores_carcel.jpg)
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, sostuvo que el Campus es “una gran inversión acompañada de múltiples acciones para lograr una verdadera política de Estado” y destacó que “llamar Papa Francisco a este conjunto de unidades es un acto de memoria y compromiso”. Por su parte, el ministro de Infraestructura, Fabián López, señaló que se trata de una obra “que no se realiza con frecuencia; hacía 30 años que no se encaraba un proyecto de estas características”.
El complejo estará bajo la órbita de los ministerios de Desarrollo Humano y de Infraestructura y Servicios Públicos, y sumará mejoras en accesibilidad gracias a la pavimentación del Camino a 60 Cuadras, recientemente anunciada.
Llaryora subrayó también el rol de los trabajadores que se desempeñan en la contención de jóvenes: “Es una tarea que requiere un corazón especial, la voluntad de no rendirse y de entender que su trabajo recupera vidas y salva vidas”.