Economía
Córdoba abre la puerta al crédito internacional: emitió bonos por USD 725 millones
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/panal.jpg)
El gobierno logró colocar títulos por 725 millones de dólares en el mercado internacional, convirtiéndose en el primer ente público argentino en acceder a financiamiento externo desde 2017.
El Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba anunció este jueves el cierre exitoso de una emisión de bonos soberanos por USD 725 millones en el mercado internacional, rompiendo una ausencia prolongada del sector público argentino en ese tipo de financiamiento. Se trata del primer préstamo externo de una institución pública del país desde diciembre de 2017, lo que constituye un avance significativo en términos financieros.
La operación se llevó a cabo bajo legislación de Nueva York, con vencimiento previsto en 2032 y un esquema de amortización escalonado: tres pagos anuales a partir del quinto año del título. Los intereses serán abonados semestralmente.
Este movimiento no solo permite a Córdoba financiar proyectos estratégicos de infraestructura, sino que también posibilita una reestructuración de su pasivo mediante la recompra selectiva de bonos emitidos anteriormente con vencimientos en 2027.
Condiciones favorables.
Pese al contexto internacional complejo -marcado por tensiones geopolíticas, volatilidad cambiaria y competencia regional en los mercados de capitales-, Córdoba logró captar más de USD 1.000 millones en ofertas, superando holgadamente los 500 millones inicialmente buscados.
La tasa final pactada fue del 9,75 %, considerada competitiva dados los parámetros actuales. Además, más del 40 % de los inversores fueron locales, un dato relevante que muestra el interés interno en activos denominados en moneda extranjera y respaldados por una jurisdicción con trayectoria fiscal responsable.
Las calificadoras internacionales Moody’s y Fitch Ratings otorgaron a los bonos las notas Caa2 y CCC+, respectivamente. Si bien estas calificaciones están en el umbral especulativo, representan un reconocimiento al manejo fiscal provincial en un entorno macroeconómico nacional desafiante.