Convocan a prdouctores y realizadores audiovisuales de la ciudad

La iniciativa es del Polo Audiovisual Córdoba y la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (Apac) se concretará este jueves en el Cuem. Desde las 18.
Con la presencia de de Jorge Álvarez, coordinador general del Polo Audiovisual Córdoba y del sanfrancisqueño Mariano García, presidente de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (Apac), este jueves desde las 18 en el Cuem (Bv. Roca esquina Ecuador), ambos organismos brindarán una charla en la ciudad, con el objetivo de fomentar la organización de los hacedores locales y el desarrollo de la actividad audiovisual en San Francisco y la región.
El objetivo del encuentro será el de conocer a los hacedores locales, la realidad actual del sector en la ciudad y sus perspectivas futuras, buscando formalizar la organización colectiva de los realizadores a través de la asociación APAC, para que cuenten con representación en el Consejo Asesor del Polo Audiovisual y se puedan generar iniciativas concretas como cursos y muestras que permitan que los hacedores de la ciudad apliquen a los beneficios de esta ley y que la ciudad se convierta en un polo de filmaciones y oportunidades de desarrollo de la actividad audiovisual en San Francisco y la región.
El Polo Audiovisual cordobés
A través de la creación del Polo Audiovisual Córdoba, el Gobierno de Córdoba alienta el desarrollo de la industria local de contenidos audiovisuales en toda su cadena productiva, buscando generar oportunidades de empleo de calidad para realizadores, productores, técnicos y artistas cordobeses.
La Ley de Fomento y Promoción de la Industria Audiovisual de Córdoba Num. 10381 es un logro del propio sector audiovisual provincial, en la que la asociación Apac tuvo un rol fundamental impulsando la conformación de la Mesa del Audiovisual Cordobés y la elaboración del proyecto de ley que logró su sanción en el año 2016.
Actualmente la ley se aplica mediante un plan de promoción que equipara al audiovisual como actividad industrial (beneficios impositivos) y crea un fondo de fomento compuesto por concursos para el desarrollo, producción y co-producción de contenidos audiovisuales en cine, televisión, medios digitales y videojuegos en todos los géneros. En el año 2017 la inversión fue de 35 millones de pesos y en el 2018 se lanzarán concursos por un total de 50 millones de pesos.
La ley contempla además que quienes
sean beneficiarios deban contratar un
mínimo del 51% de técnicos y artistas cordobeses, desarrollar la mayor
parte de su producción en el territorio provincial y contarán con mayor mérito
aquellos proyectos que se realicen en zonas geográficas diferentes a la capital
provincial.
¿Qué es Apac?
Apac es la asociación de productores de la provincia que fomenta desde hace 10 años diferentes políticas públicas orientadas al sector, como el Programa de Aportes Reintegrables que se instrumenta desde el año 2008 y que ha dado un impulso definitivo al fenómeno del cine cordobés, que cuenta con reconocimiento internacional. Desde el año 2011 impulsó la creación de la Mesa del Audiovisual Cordobés, elaborando el proyecto de ley audiovisual provincial y logró la sanción de esta norma en el año 2016 como una política de estado. La asociación cuenta con agrupaciones de socios en las ciudades de Córdoba y Villa María, en la que sus miembros proponen las mejores iniciativas para el desarrollo local de la actividad audiovisual en sus regiones y promueve junto al Polo un esquema descentralizado de aplicación de las políticas audiovisuales de forma federal en toda la provincia.