Containers: la nueva forma de construir rápido y de manera ecológica

La empresa Modo Contenedores Fábrica de Arquitectura de los arquitectos María Laura González y José Miguel Schreiber llega con este proyecto único en la ciudad donde las estructuras se reciclan y adaptan para convertirse en verdaderas unidades habitacionales en poco tiempo y lejos de lo tradicional.
El mundo se va adaptando a las nuevas tendencias, es un hecho. El alto costo de la construcción tradicional, sumado a los tiempos que conlleva y otros factores colaterales que pueden convertirse en un dolor de cabeza para el que añora su vivienda, pueden terminarse con lo nuevo en construcción.
Se trata de los containers marítimos, estructuras que se adaptan con facilidad para ser verdaderas unidades habitacionales sin necesidad de perder tiempo en construir además de aportar un gesto al medioambiente a partir del reciclado.
Con entrega de llave en mano, listo para habitar, Modo Contenedores Fábrica de Arquitectura de los arquitectos María Laura González y José Miguel Schreiber es la solución a la construcción de hoy y del futuro.
"La tendencia son los containers por que responde a una necesidad global de cuidar el planeta mediante el reciclado de elementos en desuso y también porque necesitamos utilizar sistemas constructivos de rápida ejecución y alta calidad", dijeron González y Schreiber.
El monoambiente que presentaron los arquitectos en el Parque Industrial.
Las características
Los containers marítimos que son los que se utilizan para estas innovadoras construcciones, se amoldan a cada necesidad a través de un proceso de adaptación. "Fabricamos en taller con calidad controlada para ser instalados llave en mano en el destino final, evitando todo el proceso constructivo tradicional dentro de su propiedad", comentaron.
"Es una alternativa constructiva valedera porque tiene igual o mejor rendimiento que la construcción tradicional de ladrillos y losa, con el beneficio de optimizar tiempos y recursos. Damos respuesta mediante un sistema constructivo, ecológico de una resistencia y robustez única, con diseño arquitectónico exclusivo y personalizado".
Los beneficios principales son: la solidez estructural, la rapidez de construcción y la completa realización en fábrica obteniendo calidad industrial y evitando el proceso de construcción en la obra.
Dentro de los productos o tipologías disponibles, se encuentran: quincho (con asador, espacio semi cubierto y cubierto), vivienda (con 2 contenedores, 1 o 2 dormitorios, monoambientes y otros prototipos), local comercial o food container, oficinas y galería con espacio semicubierto, cabañas (para pescadores o complejos de alquiler), obradores, stands para exposiciones y salones de uso múltiples como estudios o salas de juego.
También es conveniente para construcciones en zonas rurales."Sabemos que es la respuesta ideal para la construcción en zonas rurales donde se complica llegar con los materiales y la mano de obra por las distancias, estamos enfocados en atender las necesidades de los productores agrarios, tamberos y ganaderos. Al tratarse de una construcción íntegramente desarrollada sin el uso de agua, es muy beneficiosa frente posibles problemas de humedad muy comunes en la región donde vivimos".
Los arquitectos aseguraron que Modo Contenedores nació "como la necesidad de los propietarios de tener espacios para vivir, trabajar o recrearse".
Una nueva forma de vivir
Los arquitectos aseguraron que Modo Contenedores nació "como la necesidad de los propietarios de tener espacios para vivir, trabajar o recrearse".
Un estudio joven pero de experiencia como el de los arquitectos José Schreiber y María Laura González es el que está detrás de este ambicioso emprendimiento arquitectónico que desembarcó en San Francisco. "Tenemos 15 años de experiencia en el rubro del diseño y de la construcción, somos autores de La Casa Container en nuestra ciudad, la cual nos dio el conocimiento para seguir construyendo utilizando containers marítimos reciclados".
"Instalar esta modalidad de construcción significa un logro importante porque somos pioneros en la utilización de contenedores para vivienda y también demostrar que es un sistema de primera calidad y rendimiento".
"Nuestra misión es dar respuesta a las necesidades de los clientes con espacios diseñados a medida, cuidando el detalle y las terminaciones, con calidad industrial y durabilidad para toda la vida logrando un alto grado de desarrollo de nuestra compañía, optimizando sistemas constructivos modernos que resuelven con calidad la vida de las personas".
Espaciosos, cómodos y modernos; los containers son la nueva forma de vivir.
Para consulta, los arquitectos tienen su estudio en Salta 1981. También, se puede concretar visitas a obras realizadas como la casa container de San Francisco, la casa container de Josefina o el Parador de Campo. Instagram: @schreibergonzalez.