Construcción: aunque hay trabajo, un alto porcentaje es en negro
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Media/202304/Imageee4c3ae14af44f04b3797ae5badfb942.jpeg)
Desde la Delegación San Francisco de la UOCRA alertaron sobre la realidad de los trabajadores del sector.
Después de la
pandemia la construcción no paró, como tampoco paró de subir su costo. En medio
de la crisis económica y la imparable inflación, el Día del Trabajador de la
Construcción que se celebra hoy sábado 22 de abril encuentra al sector con un
panorama positivo porque hay demanda de la mano de obra gracias a las obras
pública y privadas, pero también con cautela debido a la informalidad y la
incertidumbre del trabajo "golondrina".
Gustavo Allegranza, secretario de actas y difusión de la Delegación San Francisco de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) Villa María aseguró en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que pese a la crisis "hay trabajo en el sector", aunque al mismo tiempo se manifestó cauteloso ya que advirtió que esa mano de obra "muchas veces es golondrina y preocupa el trabajo no registrado. La situación del país no ayuda nada".
"Actualmente tenemos trabajo gracias a la obra pública y privada, pero no somos ajenos a la difícil situación económica que vive el país y que impacta en nuestro trabajo. Un oficial cobra $809 la hora y un especializado $900, pero entre el 30 y el 40% de los trabajadores está en negro, eso nos preocupa mucho", advirtió
"En San Francisco y la zona contamos con mucha obra pública que nos permite tener trabajo, obras como la autopista 19, la rotonda, la pavimentación del camino a Plaza San Francisco, entre otras, nos permiten tener a muchos trabajadores en actividad -afirmó-. Aunque son obras que seguramente a mitad de año se terminarán y allí habrá que ver qué pasa. En la parte privada también tenemos actividad, hay muchas obras como los edificios y otras que nos dan mano de obra".
La sede de la delegación San Francisco de la Uocra está ubicada en Libertad 1454, actualmente cuenta con más de 400 afiliados, entre la ciudad y la zona, y en el lugar funciona la Obra social del Personal de la Construcción (Ospecon).
Allegranza destacó que la obra social "es un importante servicio para los trabajadores ya que cuentan con convenio en dos clínicas y dos farmacias y cobertura de servicios de salud en odontología, oftalmología y otros".
Finalizó dejando un "saludo y felicitaciones a todos los trabajadores de la construcción en su día. Trabajamos desde la delegación San Francisco, en la renovación, para que puedan tener cada vez más servicios".