Consiguieron un semáforo para su escuela

Hacía dos años que los alumnos del Ipet 50 esperaban una respuesta a su pedido. Ahora, la Municipalidad prometió instalarlo antes de 2020. Otras dos zonas "calientes" para el tránsito siguen aguardando por un semáforo.
Estaban cansados de intentar cruzar por la esquina del colegio sin que los autos les dieran paso; de ver cómo ese sector constituye un riesgo para el tránsito. Después de dos años de espera, en los que no habían conseguido ser escuchados por un semáforo, lo que al principio sólo fue una idea de los estudiantes, al final se transformó en una realidad.
El Concejo Deliberante aprobó hoy la compra e instalación de un sistema de semáforos de cuatro tiempos para la intersección de bulevar Sáenz Peña y Rivadavia, en las inmediaciones del Ipet Nº 50 "Ing. Emilio F. Olmos", la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda" y la escuela Rafael Núñez.
Esta medida contempla además la prohibición de estacionar en las esquinas con el objetivo de que en la línea de tensión pueda haber dos vehículos detenidos y eso agilice el flujo vehicular.
En los próximos días se pondrán en práctica acciones de concientización e información a los conductores de los diferentes vehículos junto a peatones que transiten por el lugar para informarlos acerca de la pronta colocación de los semáforos.
Sáenz Peña y Rivadavia, donde se instalará el sistema de semáforos
Se trata de una medida que el Centro de Estudiante del Ipet 50 venía reclamando desde junio de 2017 y cuenta con el aval del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), en el marco de un convenio de colaboración suscripto con el municipio.
Cómo funcionará
Se prevé que en los horarios de actividad escolar el semáforo pueda disponer de más tiempo de luz verde para la circulación sobre calle Rivadavia hasta determinar el tiempo más conveniente que se programará para la circulación sobre esta arteria con la finalidad de mantener el tránsito vehicular de una manera fluida.
Según el informe de Cesvi, este semáforo "generará un beneficio importante a la seguridad vial. Ordenará la circulación de las diferentes arterias y optimizará la capacidad de las calles, se verá reducida la frecuencia de ciertos accidentes, se podrá sincronizar con otros semáforos. Interrumpirá el tránsito intenso para dar seguridad a los peatones".
El proyecto que nació de una iniciativa estudiantil fue aprobado en la sesión de hoy
Podría estar antes de 2020
A partir de la insistencia de los estudiantes, el Ejecutivo Municipal se comprometió a hacer realidad este pedido y por ello se avanzó en consecuencia con la aprobación de la correspondiente ordenanza este jueves en el Concejo Deliberante.
Con ello, el próximo paso será la promulgación por parte del intendente Ignacio García Aresca para que luego se disponga el mecanismo de compra de este equipamiento para su posterior colocación.
En este caso, de acuerdo al monto de la compra a realizar podrá optarse entre una compra directa o bien una licitación pública. De tratarse de una compra directa se podrá contar con el equipamiento en un plazo más breve mientras que si se opta por una licitación pública, se deberá hacer la convocatoria a los oferentes y luego poner en marcha el mecanismo de presentación de ofertas, evaluación de antecedentes, etc para finalizar en la adjudicación.
Si bien desde el oficialismo en el Concejo Deliberante y en el Ejecutivo no arriesgaron una fecha en la que se podrá instalar este conjunto de semáforos, se estimó que el mismo podría comenzar a funcionar antes de fin de año.
Zona muy compleja
El concejal Mario Ortega reconoció que la zona donde se va a emplazar el conjunto de semáforos "es muy compleja" con la presencia de establecimientos educativos y además se trata de la intersección de una avenida con una calle de doble mano lo que implica que sea "muy peligroso el tránsito por ese lugar en determinados horarios del día".
El presidente del bloque de concejales de Unión por Córdoba, Mauricio Vaschetto, explicó luego que el compromiso del intendente García Aresca fue de "poner en marcha esta medida en el transcurso de este año, incorporando este gasto en el Presupuesto 2019".
Ya no habrá inspectores
El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, apoyó la aprobación de esta ordenanza que dispone la colocación de este conjunto de semáforos en el sector sur de la ciudad al indicar que "es una gran medida" que traerá mucha seguridad vial a la zona.
Además, que una vez que se cuente con este semáforo se va a "liberar la tarea de los inspectores" que tenían que estar allí por la tarde para hacer prevención y poder asignarlos a otros sectores de la ciudad".
Jeremías Vignola y Lautaro Lauxmann
Satisfacción de los alumnos
Jeremías Vignola y Lautaro Lauxmann, presidente e integrante del Centro de Estudiantes de la EFO expresaron su satisfacción por la aprobación de esta ordenanza. Junto a un grupo de compañeros se hicieron presentes en la sesión del Concejo Deliberante donde los ediles sancionaron el proyecto.
En este caso los estudiantes remarcaron que "estamos muy conformes por el tratamiento que el tema tuvo en el Concejo, que permitirá la instalación del semáforo".
Vignola dijo que la necesidad de "acomodar el tránsito vehicular en los horarios pico motivó nuestro pedido que ahora se va a concretar. Creemos que es necesario porque abarca una zona muy amplia donde los vehículos pueden hacer muchas maniobras riesgosas".
A partir de esta ordenanza comentaron que se pondrán "a disposición del municipio para acompañar en la concientización de padres y alumnos con respecto al semáforo y las señalizaciones viales".
Luego su compañero Lautaro Lauxmann agregó que "es importante tratar que los estudiantes y personas que transitan por allí sean concientes de respetar a los semáforos, no solo por nuestra seguridad sino por la de todos".
Estudiantes piden un semáforo en Roca y avenida de la Universidad.
El centro de estudiantes de la Facultad
Regional San Francisco de la UTN sigue reclamando que se instale de un semáforo
de tres tiempos en la intersección del bulevar Julio A. Roca y la avenida de la
Universidad. Al igual que el caso del Ipet 50, el
reclamo data de 2017 y presentaron su petición con documentación y firmas de
alumnos ante el Concejo Deliberante y todavía esperan respuesta. Los estudiantes universitarios además
pusieron a disposición el Grupo de Investigación en Robótica Educativa (Gire)
que funciona en la casa de altos estudios para el desarrollo de un semáforo
inteligente. La zona de la avenida de la Universidad y
bulevar Roca, en el ingreso a la UTN, es muy transitada y por momentos se torna
peligrosa. Por otra parte, la intersección de
avenida Urquiza y Entre Ríos, de acuerdo a lo establecido por la ordenanza que
fue aprobada por los ediles en julio de 2018, también aún espera por un
semáforo. Se busca que exista una opción más de ingreso a los barrios del
sector oeste de la ciudad a través de la habilitación, por medio del semáforo,
del giro a la izquierda. Y además, contribuir a la seguridad vial, teniendo en
cuenta que Entre Ríos es una de las calles de salida que tiene la escuela
Primera Junta.Otros semáforos esperan respuesta