Innovación
“Conectando campos”: una mini expo para mostrar la evolución del sector
Cinco empresas del agro se unieron para realizar la primera edición del encuentro que busca compartir conocimientos, experiencias y tendencias del sector de manera más personalizada con los productores.
Productores agropecuarios de San Francisco y la región vivieron el último jueves una actividad innovadora para el sector. Cinco firmas del rubro se unieron para hacer “Conectando Campos”, un encuentro donde mostraron la innovación tecnológica del agro.
El encuentro tuvo lugar en la planta de acopio de Agroideas S.A, ubicada sobra Ruta 19 km 123, que fueron protagonistas junto a Máquinas del Centro, Akron, Fleming y Martolio y Egeo (Nissan).
El formato del evento se ha diseñado cuidadosamente para ofrecer tanto componentes teóricos como prácticos. Durante la mañana, los asistentes recorrieron los stands de los expositores, donde recibieron charlas informativas de 25 minutos de duración cada una.
Por la tarde hubo demostraciones dinámicas, donde los conceptos y productos presentados durante la mañana cobraron vida.
Entre las actividades planificadas, Nissan ofreció Test Drive de su icónica y renovada Pickup Frontier; Máquinas del Centro presentó todo el paquete tecnológico disponible en las sembradoras Crucianelli y su funcionamiento, también dictó explicaciones de conectividad y telemetría en las unidades Case IH. Akron se lució con sus drones DJI con una demostración a campo y Agroideas, llevó a lo más alto su programa “Maíz Pus”, recursos para un uso más eficiente de la tierra.
Satisfacción de los organizadores
LA VOZ DE SAN JUSTO recorrió el evento y dialogó con los organizadores, quienes se mostraron muy satisfechos con el potencial de este evento para impulsar el avance tecnológico y la eficiencia en la industria agrícola.
Mauro Aylagas, titular Agroideas S.A: “Encontramos en esta jornada una oportunidad de mostrarnos de una manera distinta a lo convencional. Ojalá sea la primera de muchas que nos permita seguir creciendo y perfeccionándonos en esta nueva modalidad que encontramos.
En nuestro caso, a través del programa “Maíz Plus” que consta de una variada cantidad de herramientas que posibilitan ambientar nuestros campos y suelos de la mejor manera posible para hacer luego un uso más óptimo de los recursos. De esta manera mejoramos la rentabilidad, los rendimientos y colaboramos en la sustentabilidad de nuestros suelos. Hacia ello está dirigido el futuro de la agricultura argentina”.
José David Oliveros, responsable de marketing de Egeo Nissan: “El objetivo es mostrar a nuestro público la evolución tecnológica que hemos tenido cada uno de nosotros. Proyectar hacia el futuro, con todas las herramientas que hemos desarrollado cada uno.
Esta jornada nos permite comentar nuestras fortalezas y acercarnos a la gente que tiene la intención de mejorar y eficientizar su trabajo.
El objetivo es unir fuerzas y generar sinergia. Es la forma correcta de construir y como marcas nos complementamos muy bien. Cada uno aporta su grano de arena para que el campo siga produciendo.
Nissan ofrece Test Drive de su icónica y renovada Pickup Frontier, que tuvo un rediseño con innovaciones significativas en cuanto a chasis, tecnología, suspensión que son los aspectos que les interesa a los productores del agro”.
Jorge González de la firma Fleming y Martolio (neumáticos Pirelli): “La iniciativa es excelente. Está dirigida a un público específico y todos los temas que se plantearon y la maquinaria que se trajo es específica para los que vinieron.
La idea es escucharlos, conocer sus necesidades y nuestras falencias para mejorarlas y darles un servicio más profesionalizado.
Hemos traído toda la línea de cubiertas agrícolas y le explicamos a los productores cual es la diferencia en las distintas tecnologías que tenemos en el mercado.
En general, cuando se hacen eventos masivos nosotros hablamos solos. En este caso impulsamos a que sean los productores los que hablen; nosotros queremos escucharlos y darles posibles soluciones.
Estamos muy satisfechos con la concurrencia y consideramos es una experiencia digna de repetir”.
Mauricio Bravo, titular de Máquinas del Centro (Case y Crucianelli): "Si bien estamos acostumbrados a las muestras regionales y a las grandes exposiciones lo que se armó acá es algo totalmente distinto y habla bien de las cinco empresas que formamos parte de la iniciativa.
Creímos necesario acercar una propuesta diferentes para mostrar no sólo lo que comercializamos sino también capacitar a nuestros clientes. Unirnos para potenciar una muestra, en la que todos tenemos el mismo protagonismo.
Si bien todos nos conocen por representar marcas líderes como Case y Crucianelli, más allá de mostrar las máquinas que comercializamos, lo que pretendemos es mostrar el paquete tecnológico que tiene cada una de ellas y el respaldo que ofrecemos posventa”.
Juan Tarabini, encargado del área comercial de Akron: “Es un buen momento para juntar al productor y hacer algo más puntual, específico; charlar con el cara a cara y que pueda evacuar todas sus dudas.
En este último año, Akron ha realizado una alianza estrategia comercial con DJI, líderes en drones siendo nosotros distribuidores de drones agrícolas y nos pareció una excelente oportunidad para que los productores lo vean en funcionamiento, hagan las preguntas que necesiten y tenga información de respaldo respecto a los beneficios de esta nueva tecnología que ingresa al país.
Contamos con un equipo técnico y de ingenieros que responden y muestran resultados de distintas pruebas a campo.
Esta innovadora tecnología tiene el mismo aval que los productos que comercializamos y entra en nuestra amplia carpeta de financiación: planes de pago con todos los convenios que tenemos con los bancos, financiación propia con valores, o a través del sistema de canje denominado Click Granos”.