Judiciales
Condenaron a un joven por matar a un cachorro de puma en La Playosa y grabar el ataque
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cachorro_de_puma.jpg)
Además, deberá terminar sus estudios secundarios y capacitarse en materia ambiental y fauna silvestre, según lo dispuso la Justicia cordobesa.
El Juzgado de Control de Villa María condenó a un año de prisión de cumplimiento condicional a Orlando Gauna, de 18 años, tras comprobarse su responsabilidad en la muerte de un cachorro de puma (Felis concolor) en la localidad de La Playosa.
La sentencia fue dictada el lunes 13 de octubre por la jueza María Soledad Dottori, a menos de veinte días del inicio del proceso judicial. El fallo se concretó mediante un juicio abreviado, luego de que el acusado reconociera su participación en el hecho.
Además de la pena, la magistrada ordenó que el joven finalice sus estudios secundarios y realice una capacitación en materia ambiental y de fauna silvestre, en el marco del artículo 27 bis del Código Penal. Según se indicó, el proceso educativo será guiado por egresados de las carreras de Licenciatura en Veterinaria o Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María.
La resolución también dispuso el decomiso del garrote con el que se agredió al animal y del teléfono celular con el que se registró el ataque, cuyas imágenes se difundieron en redes sociales y generaron amplia indignación pública.
La investigación comenzó el 22 de septiembre de 2025 en la Fiscalía de Competencia Múltiple N.º 1 de Villa María, luego de la viralización del video. Personal judicial y policial llevó adelante un procedimiento en un establecimiento rural cercano a La Playosa, donde se secuestraron el arma utilizada y el cuerpo sin vida del puma. En ese operativo fue detenido el joven, quien fue imputado por infracción a la Ley Nacional 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre.
Durante su declaración, Gauna admitió su responsabilidad y solicitó acceder al juicio abreviado, lo que permitió arribar a un acuerdo entre la defensa y el Ministerio Público Fiscal.
La sentencia sienta un precedente en materia de protección animal y ambiental, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional y provincial en el marco de la Ley Nacional 22.421, la Ley 14.346 sobre actos de crueldad animal, la Ley Nacional 25.675 de Ambiente y la Ley Provincial 10.208 de Política Ambiental.
La investigación contó con la colaboración de la Oficina de Cuestiones Ambientales y Derecho Animal del Ministerio Público Fiscal, que intervino activamente en las actuaciones judiciales.