Con una hora más de clases, el lunes vuelven los chicos a la escuela

A los docentes agremiados en Uepc sigue preocupándoles que exista poco personal de limpieza lo cual es fundamental para garantizar presencialidad con condiciones sanitarias óptimas.
Por Ivana Acosta | LVSJ
Los chicos y chicas de la provincia de Córdoba volverán a clases el próximo lunes de nuevo con el esquema de doble modalidad que combina la virtualidad con la presencialidad, algo que en los últimos meses había sido suprimido en las grandes ciudades por el elevado número de casos de coronavirus por lo que solo un porcentaje de los estudiantes lo mantuvieron.
En cierta forma es volver a la normalidad, al menos la planteada desde marzo de este año, no obstante, es necesario dijeron desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) que haya condiciones sanitarias aseguradas por lo que reclaman más personal designado para el área de limpieza.
Este pedido resulta fundamental en todo momento y más ahora que también se resolvió que el regreso incluya una hora más de clases en todos los niveles escolares incluso en el inicial donde originalmente aun antes de la pandemia esa carga horaria no existía.
Fabiana Nocco, secretaria general de la seccional del departamento San Justo de Uepc, dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO: "Volvemos a la modalidad alternada en toda la provincia, la única diferencia es que se le agrega una hora más al nivel primario, secundario e inicial. La quinta hora obliga a reorganizar toda la institución nuevamente como sucedía antes de la pandemia, en el secundario esa carga horaria ya existía, necesitamos que se pueda implementar de manera progresiva teniendo en cuenta que hay que hacer cambios en todo el trabajo planeado en las escuelas para este año".
Otras disposiciones
La bimodalidad ya no distinguirá su implementación según la cantidad de habitantes de las localidades de la provincia como sucedió en los últimos meses donde hubo un pico de casos en Córdoba que obligó a activar este plan de emergencia. El lunes, todos volverán a alternar clases virtuales y presenciales.
Habrá también una hora más en cada nivel y Nocco explicó cómo repercutirá: "El primario prepandemia tenía 4 horas de clase y las otras dos de jornada extendida, ahora al agregar la quinta hora estará a cargo de esa jornada y deben coordinarse los horarios de estos docentes que van a ir entrando y saliendo de las escuelas".
También indicó la sorpresa que causa el cambio entre los más pequeños: "En el nivel inicial es donde más ruido hace la quinta hora porque originalmente tienen una jornada de cuatro horas - en la prepandemia - donde tres las docentes las cumplían frente a los estudiantes y una era para la organización de la sala o actividades de la jornada. Acá trae gran complejidad la medida".
"En el nivel inicial es donde más ruido hace la quinta hora porque originalmente tienen una jornada de cuatro horas - en la prepandemia - donde tres las docentes las cumplían frente a los estudiantes y una era para la organización de la sala o actividades de la jornada. Acá trae gran complejidad la medida".
Mejores condiciones
En este último tiempo quedó al descubierto la necesidad que se hagan nombramientos y cubran vacantes docentes en distintos niveles escolares, algo que se atrasó aún más en la pandemia. Ese es uno de los aspectos que más preocupa a Uepc y el otro es que haya garantía de condiciones sanitarias para el número de personas que circulen por las escuelas con estos cambios.
"Necesitamos que esto se implemente con condiciones mínimas que entendemos deben existir como las sanitarias ya que hay poco personal de limpieza. También influye el transporte ya que se modifican horarios de salida y lo mismo con el movimiento de los docentes"
Uepc ante esta situación elaboró una serie de puntos que deben tenerse en cuenta como verificar las condiciones sanitarias adecuadas (500 contagios por cada 100.000 habitantes en el promedio de los últimos 14 días) y la ocupación de camas de críticas lo permita además de avanzar con la vacunación completa entre docentes.
Desde el gremio subrayaron que es imprescindible que ante la mayor carga horaria se retorne a la modalidad tradicional con que funciona el Paicor porque son establecimientos donde los chicos no se alimentan en sus casas y no pueden exponerse a tantas horas sin alimentación.
Vuelven también en Santa Fe
Las clases en Santa Fe se reiniciarán el lunes tras el receso por vacaciones de invierno, con presencialidad en todos los niveles y la ampliación del tiempo de los alumnos en las escuelas de una hora en el nivel primario y de dos en el secundario, anticipó la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero.
La funcionaria remarcó que el regreso el próximo lunes será con el mismo sistema bimodal de antes del receso, con burbujas, protocolos sanitarios que se venían aplicando y alternancia de una semana con trabajos en el hogar.
Respecto a los nuevos horarios, dijo que se pasará de "la jornada reducida de tres horas y media a una jornada simple completa, de 4 horas y 15 minutos, como tuvimos siempre".
"Se agrega una hora cátedra más por día en el nivel primario y en la secundaria serían casi 2 horas. Sacaremos una resolución en las próximas horas para garantizar el período de ventilación en lugares cerrados", afirmó Cantero en declaraciones a radio LT9 de Santa Fe.
La ministra dijo que la medida va en sintonía con lo resuelto por el Consejo Federal de Educación y añadió que en Santa Fe habrá "presencialidad plena en escuelas pequeñas que pueden estar todos los días", en tanto en las restantes se seguirá con "presencialidad alternada, bimodalidad con burbujas, con todos los cuidados que el protocolo indica".
Por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación emitirá "una sugerencia de ventilación con calefacción", anticipó la funcionaria.
"La extensión es tener la jornada simple completa. Vamos a recuperar el horario completo. Vamos tener otros recursos, con una idea de más tiempo para una mayor intensificación pedagógica, en el cuidado de las trayectorias escolares, sobre todo las que más se han afectado", completó.