Con un retiro de silencio, Casa Betania abre su cronograma de encuentros espirituales

Se realizará los días 17, 18 y 19 de febrero bajo el nombre: "Escucha lo que el Espíritu le dice a la Iglesia". Una oportunidad para encontrarse con uno mismo y con Dios.
Así como cuidamos nuestro cuerpo haciendo ejercicio físico, podemos cuidar nuestro espíritu. Calmar nuestra mente y encontrar la sanación espiritual para ordenar nuestra vida son algunos de los beneficios de un retiro de silencio.
Se trata de un espacio donde las personas en clima de reflexión o sea en silencio, pueden encontrarse con Dios y con ellas mismas.
La Casa Betania en Quebracho Herrado comienza este año su programa de retiros presenciales con una propuesta de un retiro de silencio que se realizará los días 17, 18 y 19 de febrero.
Denominado "Escucha lo que el Espíritu le dice a la Iglesia" el objetivo es que sea "un medio para un fin, el medio es el silencio, el fin es el encuentro", aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO, el sacerdote Gabriel Ghione quien estará a cargo de la predicación.
"Cuando hacemos silencio en nuestra vida, nos damos cuenta de lo importante, significativo y necesario que es para nosotros. En un retiro nos encontramos con nosotros mismos, con Dios, nos ayuda a ordenar nuestra vida, a tener la mirada puesta en lo verdaderamente importante, nos brinda herramientas para tomar buenas decisiones, nos ayuda a mejorar nuestro entorno, nuestras relaciones interpersonales", explicó Ghione.
El sacerdote aseguró que cualquier persona que lo desee puede participar del retiro, aunque el único requisito es ser mayor de 18 años. "Quienes quieran profundizar su vida espiritual o quienes quieran comenzar a cuidar su espíritu, así como cuidamos nuestro cuerpo haciendo ejercicio físico, el alma y el espíritu se cuida realizando por ejemplo un retiro".
El retiro tiene cupos limitados ya que la casa Betania dispone de alojamiento para 50 personas. Tiene un costo de $ 12.000 incluyendo todo: alojamiento de dos noches, todas las comidas desde la cena del viernes hasta la merienda del domingo, material de oración y trabajo personal, la asistencia permanente del equipo del Centro de Espiritualidad integrado por unas 10 personas aproximadamente.
Para inscribirse al retiro de silencio como a los otros encuentros propuestos comunicarse por WhatsApp al 3564 506613.
Más retiros
Tras el retiro de silencio que se realizará durante este mes, el cronograma continuará el 11 y 12 de marzo con el Retiro con Agentes de Pastoral de Grávida, también a cargo del padre Ghione.
En abril, el 25, 26 y 27, se realizará un retiro para Adultos Mayores con la predicación del sacerdote Gonzalo Bearzi.
Al respecto, Ghione afirmó que las personas de la tercera edad, en edad de jubilación, abuelos pueden encontrar en ese retiro la forma de "fortalecer el seguimiento de Cristo a través de una vida espiritual viva, que merece ser vivida de una manera diferente".
"En este caso, son espacios de retiro convivencia, no de silencio, donde la persona dinamiza sus vínculos sociales", aclaró.
Explicó que se utilizan "técnicas como por ejemplo los jardines colgantes o el Kintsugi cuyo itinerario hace poner a la persona en contacto con la propia vida, valorar su presente como pieza única hacia un futuro cercano con deseo de aportar sanación y vida nueva".
Luego del retiro para adultos mayores se realizarán tres más de silencio: el 19, 20 y 21 de mayo con la prédica de las hermanas cooperatrices Cristo Rey; el 22, 23 y 24 de septiembre otro a cargo del sacerdote Carlos Ponza y el 27, 28 y 29 de Octubre, el tercero con la predicación del padre Daniel Cavallo.
Discernir para tomar conciencia
Finalmente, el cronograma prevé para los días 17, 18 y 19 de noviembre la realización de un taller de Discernimiento, a cargo de padres cooperadores de Cristo Rey. ¿En qué consiste?
El padre Ghione explicó que el taller es una experiencia vivencial, no de silencio. "A través de actividades, aprendizajes que se comparten, se va llegando a una enseñanza que sirve para la vida".
"Por ejemplo los talleres de Laudato. Si nos ayudan a tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y además nos introducen en la espiritualidad ecológica que el Papa Francisco nos invita en la encíclica Laudato Sí (alabado seas)", dijo.
Agregó que en el taller "la persona trata de discernir su propia vida, su historia, las decisiones que tiene que tomar y a través de pautas, de capacitación e indicaciones se brindan recursos para que puedan discernir".
"Discernir significa separar, tamizar, distinguir para tomar decisiones. Palabra que tiene su origen en la siembra: pasar el tamiz, se tamizaba la semilla para que lo sucio, lo que no sirve quede arriba y lo bueno caiga, luego uno opta por lo que está más abajo lo que está más profundo y libre de todas las impurezas", indicó.