Con un mural inclusivo estudiantes de Apadim se expresaron contra la violencia en todas sus formas
Con el objetivo de promover acciones de prevención de la violencia a través de la expresión artística, en las paredes plasmaron mensajes sobre vínculos saludables. Lo hicieron en el marco de los "16 días de activismo contra la violencia de género".
Por Mauricio Argenti | LVSJ
El Instituto Privado Especial Apadim viene desarrollando una serie de proyectos institucionales que se potenciaron con la reanudación de las actividades presenciales luego de levantarse las restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia de Covid -19.
Pensando en sumarse a las actividades que se llevan a cabo como consecuencia del ciclo "16 días de activismo" que se realiza durante el mes de noviembre, desde principios de año comenzaron a trabajar en dos proyectos de manera paralela: por un lado, una iniciativa artística plasmada en la elaboración de un mural y por otro mediante acciones vinculadas a la Educación Sexual Integral (ESI), que se trabajan en forma transversal en todas las áreas curriculares.
De ambos proyectos surgió la idea de tomar contacto con el Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia que funciona en Avellaneda 648 segundo piso y a partir de allí lograron fusionar estos trabajos en la confección de una intervención artística en la terraza del inmueble, que fue elaborado por los estudiantes de Apadim.
Se estuvo trabajando de manera transversal, sumando proyectos y trabajos surgidos desde distintas áreas dentro de la institución educativa que desembocará en la inauguración del mural.
La trabajadora social Judith Ambrosino y la fonoaudióloga Verónica Bovo coordinaron las acciones para la elaboración de este mural inclusivo que contó con el invalorable aporte de un grupo de 11 estudiantes de primero y segundo ciclo del establecimiento educativo que pusieron su talento al servicio de la obra que fue perpetuada en uno de los muros de este edificio y que, sin dudas, terminó siendo única reflejando la impronta de los estudiantes que participaron de su elaboración.
El grupo de jóvenes artistas estuvo conformado por Guadalupe Baravalle, Juan Cabrera, Natalia Cabrera, Carolina Duro, Priscila Flores, Morena Ibarra, Alexis Martínez, Cristian Martínez, Alexis Navarro, Renata Paredes y Jonathan Santillán.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Ambrosino explicó que "con esto queríamos hacer un recorrido por las instituciones de la ciudad para que los chicos conozcan sobre la temática de la violencia y el respeto, dónde pedir ayuda, que puedan acercarse y manejarse solos en la ciudad y para eso tener la libertad de ponerse de acuerdo y hacer un recorrido para buscar información o asesoramiento para ellos o amigos y familiares".
En referencia al contacto mantenido con el Polo de la Mujer, una vez que tomaron contacto con los profesionales que se desempeñan en esa institución recorrieron el establecimiento junto a un recorrido brindado por todo el equipo que se desempeña allí quienes tomaron la tarea de explicarles a los jóvenes estudiantes la importancia de la tarea que allí se brinda.
"Lo bueno de esta experiencia fue que los chicos pudieron presentarse en una institución, conocer sus objetivos, la manera en que funciona y lo hicieron sin temor alguna y de manera muy natural y a partir de allí dejar plasmado en una propuesta artística una serie de mensajes que ellos fueron elaborando", agregó.
Más adelante, Bovo destacó que "desde el Taller de Expresión Artística pudimos unirnos a este proyecto plasmando con otro lenguaje lo que queríamos expresar a través de colores y de una manera diferente en un mural que quedó en la terraza del edificio".
Ambrosino añadió que "en el dibujo se busca mostrar una obra de superación, es decir, que a pesar de las dificultades por las que se puede estar atravesando, siempre puede haber un lugar donde buscar ayuda. Aquí quedó plasmado con colores y mensajes que hay posibilidades de salir de una situación de violencia en un ámbito de ayuda y compañerismo".
"Toda la información que se fue recabando ha sido trabajada con estos estudiantes que serán los voceros en sus familias y grupos de amigos para dar difusión del mensaje", indicó.
Opinan los artistas
Alexis Martínez es un joven de 16 años que se atrevió por primera vez a compartir una experiencia como esta y, de acuerdo a lo que explicó con sus propias palabras "fue algo muy lindo".
Alexis intervino pintando en el mural porque es algo "que siempre me gustó hacer" y por eso "dije que sí enseguida" cuando le preguntaron si quería participar de este proyecto.
Más allá de su experiencia como artista, Alexis valoró lo aprendido en la etapa de preparación de la iniciativa que incluyó la visita y el conocimiento del funcionamiento del Polo, no sin antes reconocer que "me asusté un poco cuando vi al policía" pero luego reconoció que "no había de qué asustarse porque nos recibieron siempre muy bien".
Por último, reconoció que los miembros su familia, al tomar conocimiento de este proyecto en el que estaba participando, "estaban felices" y en su caso particular "me siento muy orgulloso por haber formado parte de todo esto".
Con 14 años, Jonathan Santillán era el musicalizador del grupo y encargado de llevar con ritmo todas las actividades que se desarrollaron mientras se pintaba el mural.
Tratando de vencer su natural timidez reconoció que esta experiencia "era la primera vez" que utilizó un pincel para intervenir en la elaboración del mural. Sin embargo, dijo que una vez terminado "estuvo piola" haber participado porque "la experiencia fue linda" y si lo vuelven a convocar "voy a ir, sin dudas".
Guadalupe Baravale, de 17 años, escuchaba muy atenta lo que comentaban sus compañeros pero al momento de hablar, tímidamente, reconoció que "estaba contenta" cuando la convocaron para formar parte de esta iniciativa.
Poco a poco fue explicando que "tenía muchas ganas" de participar en esta experiencia que para ella "el Polo es muy importante porque ayuda a personas que lo necesitan".
Luego, Cristian Martínez, de 19 años, reconoció que "me gusta mucho pintar y dibujar" por lo cual sin dudas que haber participado de esta experiencia "fue muy lindo para mí" ya que en su caso era el encargado del delineado de las diferentes partes del mural.
Más adelante resaltó que "está muy bien" que funcione el Polo Integral de Violencia contra la Mujer en nuestra ciudad porque "el maltrato es algo muy malo y que nadie debería sufrirlo" mientras que con el mural "se pudo mostrar" lo que se quería decir sobre esta problemática.
Los jóvenes luego explicaron que "no hace falta ir al Polo solo ante una situación de violencia porque también podemos hacerlo si sabemos que una persona está pasando por eso. Nadie nos va a decir nada y es importante saber que hay un lugar que nos puede dar una ayuda".
Una vez concluido el mural y con el nuevo objetivo de participar de los 16 días de activismo -que comienzan el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y finaliza el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos- se va a sumar el Taller de Murga como otra iniciativa al tiempo que se va a concretar la inauguración del mural, cerrando de esta manera la propuesta institucional.